#TribunaCP y Entrevista (copy 01)

🚨 Lee la nueva #TribunaCP y nuestra colaboración más reciente con Mongabay Latam

Buenas noches,

Hoy te queremos compartir dos publicaciones nuevas de Cuestión Pública:

La nueva columna de Camilo Vallejo Giraldo en la #TribunaCP: 

 

 

"El gobierno Duque y el Congreso hicieron el daño definitivo a cualquier discusión sobre la reforma de la Ley de Garantías, Ley 996 de 2005. Si hace años existían críticas y propuestas para que las garantías electorales afectaran lo menos posible el funcionamiento del Estado, a esa discusión se le dio un portazo. Se zanjó el punto a la brava, de la peor manera, en el afán del partido de gobierno por entrar en carrera por esta presidencia y no en la pausa de pensar lo más conveniente para el país. La Ley 2159 de 2021 (de presupuesto) introdujo una modificación al artículo 38 de la Ley de Garantías, con el impulso y la venia del gobierno. Con ella permitió celebrar convenios interadministrativos con gobiernos regionales durante el tiempo de esta campaña. Todo bajo el argumento de estar promoviendo la reactivación económica".

 

 Entrevista a Vanessa Torres en alianza con Mongabay Latam y Cuestión Pública:  

 

Con una desaprobación del 64,6 %, el presidente Iván Duque está a escasos 80 días de terminar su mandato con una inmensa contradicción: la oposición del Centro Democrático, su partido, frente a un proyecto de ley que él mismo impulsó. Se trata del Acuerdo de Escazú, el primer tratado sobre medio ambiente y derechos humanos de América Latina y el Caribe compuesto por cuatro pilares fundamentales: el acceso a la información, la participación ciudadana, la justicia en materia ambiental y la protección de defensoras y defensores ambientales.

El Acuerdo empezó a colarse en la agenda de Duque ante el estallido social que vivió el país durante el 2019 que, entre otras cosas, dejó en evidencia el descontento de la ciudadanía frente a las políticas ambientales de su gobierno.