- Cuestión Pública
- Posts
- Salud con lupa #SaludMental
Salud con lupa #SaludMental
Te compartimos 'Del recreo a la soledad: el impacto emocional del confinamiento en los más pequeños'
Hola, esperamos que estés bien.En alianza con Salud con Lupa compartimos 'Del recreo a la soledad: el impacto emocional del confinamiento en los más pequeños' que hace parte del especial 'Cuando la realidad se quebró', sobre el impacto de la pandemia en la salud mental en diferentes países de América Latina. En Colombia los niños y niñas llevan más de seis meses sin poder asistir al colegio ni ver a sus amigos. Aunque aún no se puede predecir las secuelas psicológicas del aislamiento, ya se vislumbran síntomas que alertan del posible deterioro de su salud mental.

“Juego sola con mis muñecas. A veces imagino que salen de paseo a algún lugar o que al día siguiente tienen que ir a estudiar, a trabajar, o a comprar a una tienda”, contó Sara, una niña de 8 años.
Con el tiempo Isabella empezó a tener problemas para conciliar el sueño y para despertar. En las clases virtuales se desconcentraba con facilidad y se ponía a mirar videos en YouTube. También perdió la motivación y bajó su rendimiento académico, algo inusual porque siempre había destacado en los estudios.
Con las semanas, la ansiedad y el deterioro físico de Antonia se volvieron la principal preocupación de la familia. El padre de Antonia costea el tratamiento privado con mucho esfuerzo. Cada cita semanal con la psicóloga le cuesta $90.000 y la cita mensual con la psiquiatra infantil $280.000. Además, los medicamentos para su hija superan los $260.000 mensuales.
Ahora Valentina, la niña de 13 años, ha perdido la motivación por estudiar, lo que le ha generado problemas en su rendimiento académico, que está por el suelo. Asiste a las clases virtuales con 45 estudiantes en las que el profesor poco puede detenerse a hablar con sus alumnos sobre la crisis.