- Cuestión Pública
- Posts
- Rappi (copy 01)
Rappi (copy 01)
Lee '“Esta es la esclavitud del Siglo XXI”: la otra cara de la startup de los 3.500 millones de dólares'

Hola, esperamos que estés bien.
Te queremos compartir nuestra última investigación
,
s
egún la Unión de Trabajadores de Plataformas, la multimillonaria Rappi somete a sus repartidores a condiciones de trabajo ‘inhumanas, injustas e ilegales’. Aseguran, además, que la falta de condiciones mínimas para el trabajo digno, común en la compañía, no ha hecho sino exacerbarse con la pandemia del COVID-19.

"Siempre le pintan al público que en Rappi somos nuestros propios jefes, cuando en realidad estamos cada vez más sometidos a lo que nos ordena la aplicación [digital]”, afirma Andrés Barbosa, de 27 años y quien fue repartidor de Rappi.
Ante el silencio de los directivos de la aplicación frente a la reducción de las tarifas mínimas y otros cambios en las condiciones laborales durante la pandemia por el coronavirus, los rappitenderos decidieron manifestarse el pasado 8 de octubre en el cuarto paro internacional de repartidores. Afirman que el cambio no da espera.
“Es un sometimiento casi esclavo al tener que trabajar largas jornadas de 10 a 16 horas diarias para poder calificar a un turno de trabajo” y conseguir ganancias totales de entre $40.000 y $60.000 pesos al día.