Piratas covid

Te compartimos 'Los piratas del Covid-19'

Hola, esperamos que estés bien.

Te compartimos la investigación

Por las medidas gubernamentales tomadas a causa de la pandemia, cientos de insumos biomédicos hechizos se comercializaron durante el 2020. Cuestión Pública consultó los casos más peligrosos al Invima, la Procuraduría, la SIC y la UIAF.

Te invitamos a compartir nuestra investigación con el hashtag

#PiratasCovid19

.

  • Agentes de la SIJIN y funcionarios del Grupo de Reacción Inmediata del Invima llegaron hasta una vivienda en Bogotá, donde lograron incautar 559 elementos falsificados para unidades de cuidados intensivos. Entre el inventario había: 12 ventiladores respiratorios, 22 flujometros, 61 unidades de tamices y 94 plaquetas de identificación de concentradores de oxígeno, todos de segunda mano que pretendían ser introducidos al mercado como nuevos.

  • Según consignó el Invima en su respuesta a Cuestión Pública, al amparo de esta resolución, fabricantes o importadores ya no requerían de certificaciones expedidas por dicha entidad, ni tampoco llevar a cabo el trámite de registro sanitario, solo estaban obligados a cumplir con los requisitos establecidos en la resolución mencionada. 

  • La primera alerta del Invima a la población fue del 15 de abril, advirtiendo que las pruebas rápidas no diagnostican o confirman el COVID-19 y alertando sobre siete productos para pruebas rápidas que también sobre dos páginas web, que aparentemente están fuera de circulación, donde se estaban ofreciendo pruebas de descarte fraudulentas.