- Cuestión Pública
- Posts
- LANZAMIENTO | #ProyectoRafael (copy 01)
LANZAMIENTO | #ProyectoRafael (copy 01)
#ProyectoRafael | Junto a 31 medios de todo el mundo continuamos las investigaciones del periodista asesinado Rafael Moreno
Buenas tardes. Te compartimos el lanzamiento del #ProyectoRafael:
Unos días antes de ser asesinado, el periodista Rafael Moreno dejó claro a la organización internacional Forbidden Stories que quería que sus investigaciones fueran perseguidas y publicadas en todo el mundo si algo le sucedía. Es por esto que hizo parte de la Red SafeBox, un sistema que permite a periodistas amenazados proteger su información sensible.Durante los últimos 6 meses, 30 periodistas coordinados por Forbidden Stories continuaron el trabajo de Rafael Moreno para mantener vivas sus historias y asegurarse de que las investigaciones que incomodaron al poder, vieran la luz después de su muerte. Cuestión Pública es uno de los medios que trabajó en este proyecto. Presentamos: #TheRafaelProject, cinco investigaciones que adoptamos y publicamos para continuar con su legado en alianza con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), con el apoyo de La Liga Contra el Silencio.

“En Colombia, tienen la mala costumbre de acabar con nosotros por intereses políticos. Aunque tengas necesidad de ser protegido por el Estado, si estás criticando o denunciando al mismo Estado, pues el Estado simplemente te deja solo”, dijo
el periodista a esta ONG, antes de ser asesinado a manos de un sicario en Montelíbano, Córdoba.
Su caso continúa en la impunidad.

Casi 100 contratos públicos por $14.411 millones que realizaron las alcaldías de Espedito Duque y Eder Soto en Puerto Libertador quedaron en manos de aliados y amigos.

Empresas y cercanos al exalcalde de Montelíbano 🇨🇴, Gabriel Calle Demoya, obtuvieron $25 mil millones en contratos entre 2012 y 2019, mientras él y su grupo gobernaban.
