La Cuestión del Día

In partnership with

Buenos días. Uribe renunció a la prescripción en su caso por testigos y Cepeda lanzó su precandidatura presidencial. Condenan al exjefe del DAS por tortura a una periodista, mientras en el Valle la Defensoría alerta por riesgos de violencia. En Gaza, un ataque a un hospital dejó 20 muertos, incluidos cinco periodistas, y la ONU pidió investigar. Además, liquidan la marca de ropa infantil EPK, cae la demanda de gas, Colombia quedó fuera del Mundial de Vóley y el Ideam vigila una onda tropical en el Caribe.

Estas son las noticias del día, según Cuestión.

La noticia del poder

Uribe renunció a la prescripción de su proceso por manipulación de testigos y fraude procesal

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por soborno en actuación penal y fraude procesal, renunció ante el Tribunal Superior de Bogotá a la prescripción de su caso, prevista para el 16 de octubre de 2025. Con esta decisión, pidió un fallo de fondo (una sentencia que determine su culpabilidad o inocencia con base en pruebas) y dejó en manos de magistrados ad hoc (designados solo para este proceso) la revisión de segunda instancia. Cuestión Pública.

Espacio comercial:

Burned out by the news? There’s a better way.

Outrage headlines. Never-ending feeds. Everyone shouting, no one listening.

Keeping up with political news today can feel more like emotional labor than staying informed. That’s why Tangle exists.

Tangle is an independent, nonpartisan newsletter that covers one major political story each day. It breaks down the facts, shows how the left, right, and center are talking about it, and adds clear, honest analysis — without the spin, hysteria, or bias.

No sides to pick. Just clear, honest analysis from an independent source — all in under 10 minutes a day.

More than 400,000 readers — no matter their politics — trust Tangle to get the full picture and stay informed without getting burnt out.

If you’re tired of feeling overwhelmed by the news — but still want to understand what’s really happening — give Tangle a try.

El senador Iván Cepeda lanzó su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico y respondió a críticas de la oposición

El pasado viernes 22 de agosto en Pasto, Nariño, el senador Iván Cepeda anunció su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico, que definirá candidato el 26 de octubre. En su discurso recordó la memoria de su padre asesinado y prometió una campaña austera. Tras el anuncio, opositores como Daniel Briceño, Vicky Dávila, Paloma Valencia y Enrique Gómez lo señalaron como “candidato de las Farc”. Cepeda anunció que prepara denuncias penales por calumnia y emplazó al Centro Democrático a un debate en el Congreso. Cuestión Pública.

Condenan a exjefe de Inteligencia del DAS por tortura contra la periodista Claudia Julieta Duque

Giancarlo Auqué de Silvestri, exjefe de Inteligencia del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), fue condenado a 12 años y 5 meses de prisión y a pagar una multa de 1.200 salarios mínimos por tortura agravada contra la periodista y defensora de derechos humanos Claudia Julieta Duque. El Juzgado Décimo Penal de Bogotá ordenó una circular roja de la Interpol (Policía Internacional) para su captura. Es el noveno condenado en este caso ligado al asesinato de Jaime Garzón. Cuestión Pública. 

Conflicto armado

Entre el duelo y la alerta: Cali homenajeó a víctimas mientras Defensoría advirtió riesgo en el Valle

El sábado 23 de agosto, en Cali se realizó una velatón en memoria de las víctimas del atentado del 21 de agosto, reflejo del duelo ciudadano frente a la violencia. Dos días después, ayer, 25 de agosto, la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 011 de 2025 para Riofrío, Trujillo y Bolívar (municipios también ubicados en el Valle), al advertir riesgo crítico por la confrontación entre el Estado Mayor Central (EMC, disidencias de las FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC o Clan del Golfo) y los Rastrojos Nueva Generación. En paralelo, fuentes de inteligencia confirmaron amenazas contra el alcalde Alejandro Eder y la gobernadora Dilian Francisca Toro. Cuestión Pública.

Cuestión de genero

Organizaciones afrocolombianas exigen justicia y protección tras caso de violencia sexual infantil en Chocó

El 21 de julio, en Quibdó (Chocó), una niña de 11 años fue víctima de violencia sexual. Las organizaciones Semillas Negras y Jimagüa denunciaron el hecho y alertaron sobre el aumento de agresiones contra niñas en comunidades afro e indígenas del Pacífico. Reclaman investigación con enfoque diferencial de infancia y étnico, atención integral para la niña y su familia, y presencia estatal efectiva en prevención y protección. La denuncia fue entregada a la vicepresidenta Francia Márquez, pero aún no hay respuesta oficial. Afrocolectiva.

El mundo

Ataque a hospital en Gaza dejó 20 fallecidos, entre ellos 5 periodistas; la ONU exige investigación

Ayer 25 de agosto, ataques del Ejército israelí dejaron al menos 20 muertos en el hospital Nasser de Khan Younis. Entre ellos había cinco periodistas. Más tarde un sexto comunicador fue asesinado en Al Mawasi: Hasan Douhan, reportero del diario palestino Al Hayat. Con estas muertes, según la Oficina de Medios de Gaza, ya son 246 los trabajadores de prensa asesinados desde octubre de 2023. Esta es la guerra más mortífera en décadas para los reporteros de guerra. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la ONU exigieron investigaciones imparciales. La OMS denunció que el ataque interrumpió cirugías en curso y reiteró el llamado a un alto el fuego inmediato. Todo ocurre en medio de una hambruna severa en la Franja de Gaza. Los bloqueos restringen alimentos, agua potable y medicinas. Agencias humanitarias advierten que cientos de miles de personas, en especial niños, enfrentan niveles críticos de desnutrición. Infobae.

Trinidad y Tobago respalda el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe ante violencia de carteles

El pasado domingo 24 de agosto, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, apoyó el despliegue de recursos militares de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe, cerca de Venezuela, para combatir el aumento de violencia ligada a carteles de la droga. Persad advirtió que, si el gobierno de Nicolás Maduro atacaba a Guyana y Washington solicitaba acceso a territorio trinitense, este sería concedido. El plan de EE. UU., bajo la administración de Donald Trump, incluye destructores, submarinos y aviones espías en la región. La República.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

Cuestión de Plata

EPK inicia proceso de liquidación judicial por insolvencia financiera

La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) ordenó la liquidación de Akmios S.A.S., sociedad de la marca de ropa infantil EPK con sede en Barranquilla, tras el fracaso de su reorganización. Según estados financieros de 2023, la empresa reportó activos por $70.673 millones y pasivos por $174.304 millones. Sin empleados en la actualidad, EPK había cerrado sus tiendas en 2024. El superintendente Billy Escobar afirmó que el proceso busca proteger activos y permitir a los acreedores recuperar parte de lo adeudado. Valora Analitik.

Demanda de gas no térmico cayó 3% en 2025 por menor consumo industrial y residencial

En lo corrido de 2025, la demanda de gas no térmico en Colombia se redujo 3% frente al mismo periodo de 2024, según el experto energético Sergio Cabrales (Universidad de los Andes). La caída se explica por una disminución de 5,1% en el consumo industrial y de 0,7% en el residencial. El déficit de oferta y el alza de precios han llevado a sustituir el gas por carbón, gas licuado de petróleo (GLP) y diésel, lo que incrementa los costos y las emisiones contaminantes. La República.

La Jugada 

Colombia quedó eliminada del Mundial de Vóley Femenino 2025 tras caer ante China

En su segunda participación histórica, la selección femenina de Colombia perdió 3-1 frente a China en el Mundial de Vóley que se disputa en Tailandia y quedó eliminada en fase de grupos, tras debutar con derrota 3-0 ante República Dominicana. Aunque logró ganar un set a las asiáticas, la superioridad rival se impuso. Colombia cerrará su participación mañana 27 de agosto contra México, en busca de su primera victoria mundialista. Olympics. 

Cuestión ambiental

Alerta en el Caribe colombiano por onda tropical que podría afectar La Guajira, Atlántico y Magdalena

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activó el Protocolo de Alerta por Ciclones Tropicales tras el ingreso de la onda tropical AL-99 al mar Caribe. Aunque el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) descartó formación ciclónica inmediata, se prevén lluvias intensas, tormentas y oleaje de hasta 3 metros en el litoral norte. La Guajira, Magdalena y Atlántico están en aviso; Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, en vigilancia; y San Andrés mantiene estado informativo. Autoridades pidieron precaución en actividades marítimas y seguir solo reportes oficiales. El Tiempo.

Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.

Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.

Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.

Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.

Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.

Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.