La Cuestión del Día

Buenos días. El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe, al determinar  que su condena sólo podrá cumplirse cuando quede en firme en segunda instancia. En paralelo, el senador Cepeda y el abogado Del Río pidieron a la Cancillería consultar si Estados Unidos (EE. UU.) los investiga, tras revelarse un plan para vincularlos falsamente con el narcotráfico. El Fondo de Solidaridad con el Poder Judicial (FASOL) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para la jueza Sandra Liliana Heredia, quien condenó al expresidente Uribe. En Cajicá, sigue la búsqueda de Valeria Afanador, niña de 10 años con síndrome de Down desaparecida el 12 de agosto. En Bolivia habrá segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga, tras la histórica caída del Movimiento al Socialismo (MAS). En Washington, Donald Trump anticipó un encuentro directo entre Zelensky y Putin, clave para abrir una vía hacia la paz en Ucrania. En ciencia, neurocientíficos de Stanford lograron traducir la voz interna de pacientes con disartria,  un trastorno motor del habla, mediante chips cerebrales e inteligencia artificial, según publicó la revista Cell. En economía, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) proyectó un recaudo de $280,3 billones en 2025, el 15,4% del Producto Interno Bruto (PIB), por debajo de la meta inicial. Y en medio ambiente, la Agencia Espacial Europea (ESA) reportó que la acción humana redujo en 24% las reservas de carbono en bosques y suelos en los últimos 15 años.

Estas son las noticias del día, según Cuestión.

La noticia del poder

Tribunal Superior de Bogotá deja en libertad a Álvaro Uribe

El Tribunal Superior de Bogotá dispuso la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado en primera instancia el 1 de agosto por soborno y fraude procesal. La Sala Penal aclaró que la prisión domiciliaria sólo podrá cumplirse cuando la condena quede firme en segunda instancia. La decisión se originó en una acción de tutela presentada por Uribe y su defensa. Uribe sigue condenado, pero no empezará a cumplir la pena hasta que el fallo sea definitivo, según el fallo que puede ser impugnado. Cuestión Pública.

Cepeda y Del Río piden a Cancillería informar si EE. UU. los investiga en caso ligado a Uribe

El senador Iván Cepeda y el abogado Miguel Ángel Del Río pidieron a la Cancillería consultar a EE. UU. si existen investigaciones en su contra, tras revelarse un plan para vincularlos falsamente con narcotráfico. Según el periodista Daniel Coronell, el 14 de mayo de 2025, en el Country Club de Bogotá, Diego Cadena buscó persuadir a un ex policía para incriminarlos. El senador y el abogado atribuyen la estrategia a Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe, y al Centro Democrático. Cuestión Pública.

FASOL pide a la CIDH medidas cautelares para jueza que condenó a Álvaro Uribe

El Fondo de Solidaridad con el Poder Judicial (FASOL) pidió el 15 de agosto a la CIDH medidas cautelares para la jueza Sandra Liliana Heredia, quien condenó a Álvaro Uribe a 12 años por soborno y fraude procesal. Alegan que enfrenta amenazas de muerte, estigmatización y presiones tras la sentencia, y solicitan al Gobierno y a la Fiscalía garantizar su seguridad e investigar los hostigamientos. Cuestión Pública.

Cuestión de genero

Desaparición de Valeria Afanador: una semana sin rastro

Redes Sociales

Valeria Afanador, niña de 10 años con síndrome de Down, fue vista por última vez el 12 de agosto en su colegio en Cajicá, Cundinamarca, cerca al río Frío. Tras una semana sin rastro, Bomberos descartaron que cayera al afluente y las autoridades revisan más de 600 horas de cámaras. Con 205 personas en terreno y una recompensa de $70 millones, el caso refleja la urgencia de protocolos de búsqueda con enfoque en género y discapacidad. Volcánicas.

El mundo

Bolivia irá a segunda vuelta entre Paz y Quiroga tras derrota histórica del MAS, partido de Evo Morales

Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC, centroderecha), lideró la primera vuelta en Bolivia con 32,1 % y enfrentará el 19 de octubre al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (26,8 %). El Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó con Evo Morales (2006-2019), primer presidente indígena, y con Luis Arce (2020-2025), economista y exministro de Economía (2006-2017), cayó a menos del 10 %. La elección ocurre en medio de inflación de 25 % y escasez de dólares. CNN en Español.

Trump reunió a Zelensky y líderes europeos en Washington: garantías de seguridad y posible cita con Putin

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anticipó que se organizará un encuentro directo entre Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, y Vladimir Putin, presidente de Rusia. El anuncio ocurrió el 18 de agosto tras recibir en la Casa Blanca a Emmanuel Macron, presidente de Francia; Giorgia Meloni, primera ministra de Italia; Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido; Friedrich Merz, canciller de Alemania; y Mark Rutte, secretario general de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), con quienes discutió garantías de seguridad para Ucrania. BBC.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

Neurocientíficos logran traducir la voz interna con chips cerebrales e inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad de Stanford lograron decodificar en tiempo real la voz interna de cuatro pacientes con disartria, un trastorno motor del habla, gracias a chips cerebrales e inteligencia artificial. El modelo alcanzó 74 % de precisión al convertir pensamientos en palabras, según un artículo publicado en Cell, revista científica especializada en biología. El avance en BCI (interfaz cerebro-computadora) abre opciones de comunicación, aunque plantea dilemas éticos sobre la privacidad mental. Wired.

Cuestión de Plata

Dian proyecta recaudo de $280,3 billones en 2025, 15,4% del PIB

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), anunció que la meta de recaudo para 2025 será de $280,3 billones, el 15,4% del PIB (Producto Interno Bruto). Aunque supone un alza del 15% frente a 2024, está por debajo de los $298,9 billones que el Gobierno había previsto inicialmente, según el Confis (Consejo Superior de Política Fiscal). Para 2026, la Dian estima $300,5 billones. La República.

La cuestión ambiental

Agencia Espacial Europea (ESA) mide con satélites la pérdida de carbono en bosques: 24% en 15 años

La ESA (Agencia Espacial Europea) usó el satélite SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity), diseñado para medir humedad del suelo y salinidad oceánica, para estimar la biomasa forestal, es decir, la cantidad total de materia orgánica en árboles y plantas. El estudio halló que la acción humana redujo en 24% las reservas de carbono en suelos y vegetación, liberando 344.000 millones de toneladas, equivalente a todas las emisiones fósiles en 50 años. Noticias Ambientales.

Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.

Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.

Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.

Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.

Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.

Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.