- Cuestión Pública
- Posts
- La Cuestión del Día
La Cuestión del Día

Buenos días. Laura Sarabia renunció como canciller tras el conflicto por el contrato de pasaportes. Rosa Villavicencio asumió como encargada y lidera el empalme para asegurar la transición con nuevos operadores antes del 1 de septiembre, cuando vence el contrato actual con Thomas Greg & Sons. Aún no se ha firmado el nuevo convenio.
En el mundo, el presidente de EE.UU, Donald Trump presionó a Benjamín Netanyahu para aceptar una tregua de 60 días en Gaza, que incluiría el canje de rehenes y una retirada parcial de tropas israelíes. La propuesta llega cuando la guerra cumple 21 meses y ha dejado más de 57.000 muertos, según el Ministerio de Salud, controlado por el movimiento islámico.
En tecnología, Google lanzó Veo 3, su modelo de inteligencia artificial generativa de video, disponible en 159 países solo para suscriptores del plan AI Pro. La herramienta permite crear clips de hasta ocho segundos con sonido a partir de instrucciones escritas, pero ha despertado debate por sus implicaciones éticas y legales, en especial sobre derechos de autor.
En economía, el DANE informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia bajó a 4,82 % anual en junio, su nivel más bajo desde octubre de 2021, cuando fue de 4,58 %. Aunque es el segundo mes consecutivo en descenso, aún supera la meta del Banco de la República, fijada entre el 2 % y el 4 %. Alimentos y servicios públicos ayudaron a contener el alza. Santa Marta tuvo la menor inflación (1,4 %), mientras que Pereira, Armenia y Bucaramanga lideraron los aumentos.
En deportes, la selección femenina de baloncesto de Colombia venció 76-65 a Puerto Rico y aseguró su cupo al premundial FIBA 2026. El logro fue conseguido pese a no contar con una liga profesional, sin partidos de preparación, y costeando por cuenta propia su entrenamiento físico. La capitana Jennifer Muñoz pidió respaldo estatal: “Pagamos nuestros propios preparadores”.
Y en ambiente, Europa registró su junio más caluroso desde que hay registros sistemáticos, mientras Argentina vivió uno de los otoños más fríos en seis décadas. Según la Organización Meteorológica Mundial, Europa se calienta al doble del ritmo global, reflejando los efectos del cambio climático y la creciente frecuencia de extremos térmicos.
Estas son las noticias del día, según Cuestión.
La noticia del poder
Rosa Villavicencio asume como canciller encargada tras renuncia de Sarabia

Tras reunirse con el presidente Petro, Laura Sarabia renunció a la Cancillería en medio de la polémica por el contrato de pasaportes. Rosa Villavicencio asumió como encargada. Aunque se contempló un convenio con Portugal, todo indica que se renovará con Thomas Greg & Sons. Además, este miércoles se adjudicará un contrato por $2,1 billones para las elecciones de 2025 y 2026. La única oferente habilitada es una unión temporal liderada por Thomas Greg & Sons, pese a los reparos. La Silla Vacía.
¿Qué pasó ayer en el juicio de Álvaro Uribe?

En la audiencia n.º 67 del caso contra Álvaro Uribe, el abogado Miguel Ángel del Río, representante de víctimas, pidió condenar al abogado Diego Cadena por soborno en actuación penal, en calidad de coautor, por el episodio de La Picota, donde, según dijo, Cadena buscó en varias ocasiones a Juan Guillermo Monsalve para que se retractara. La jueza Sandra Heredia anunciará el sentido del fallo contra Uribe el próximo 28 de julio. Cuestión Pública.
El mundo
Trump presiona a Netanyahu por tregua en Gaza
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, recibió a Netanyahu, primer ministro de Israel, en la Casa Blanca y lo presionó para aceptar una tregua de 60 días con Hamás, que implicaría canje de rehenes y retirada parcial de tropas israelíes. Hamás calificó la propuesta de “positiva”, mientras sectores del Gobierno israelí la rechazan. Trump busca cerrar un acuerdo que conduzca al fin de la guerra en Gaza, que cumple 21 meses y ha dejado más de 57.000 muertos. El País.
Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.
|
📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭
Google lanza Veo 3, su IA para generar videos con texto y sonido
Google lanzó Veo 3, su modelo de IA generativa de video, disponible en 159 países para suscriptores del plan AI Pro. Permite crear clips de hasta ocho segundos con audio, a partir de texto. Integrado en Gemini y Vertex AI, busca liderar la producción audiovisual automatizada. El acceso limitado, el uso comercial y los riesgos sobre derechos de autor han generado debate entre creadores y expertos. Infobae.
Cuestión de Plata
Inflación en Colombia bajó a 4,82 % en junio, su nivel más bajo desde 2021
El IPC (índice de Precios al Consumidor) anual en Colombia se ubicó en 4,82 % en junio, su nivel más bajo desde octubre de 2021. Aunque cede por segundo mes consecutivo, sigue por encima de la meta del Banco de la República (2-4 %). Alimentos y servicios públicos ayudaron a contener el alza. Pereira, Armenia y Bucaramanga fueron las ciudades con mayor inflación; Santa Marta, la menor, con 1,4 %. El República.
⚽La Jugada⚽
Selección femenina de baloncesto logró hazaña sin apoyo oficial

Colombia venció a Puerto Rico 76-65 y aseguró su cupo al premundial FIBA 2026, pese a no contar con liga profesional, ni fogueos previos. Yuliany Paz brilló con 18 puntos y un récord de bloqueos en la Americup. “Pagamos nuestros propios preparadores”, denunció la capitana Jennifer Muñoz, quien pidió respaldo estatal ante los resultados que el equipo logra por su cuenta. Futbolred.
La Cuestión Ambiental
Extremos térmicos en Europa y Sudamérica: efecto del cambio climático
Europa registra su junio más caluroso y Argentina vive uno de los otoños más fríos en seis décadas. Expertos explican que el calentamiento global intensifica la frecuencia e intensidad de olas de calor, mientras las olas de frío en el sur se explican por variabilidad regional sin El Niño. La OMM confirma que Europa se calienta al doble del ritmo global. UN News.
En Cuestión P ya no solo queremos contar la verdad.
Queremos algo aún más revolucionario: conversar, encontrarnos, debatir, conectar.
Cuando creamos este medio, teníamos la certeza de que el periodismo, con su potencia para iluminar la verdad, poseía un poder inmenso de transformación. Y no nos equivocamos. Nuestras investigaciones aportan a la democracia y a una sociedad mejor informada. De eso no hay duda.
Hoy queremos doblar la apuesta. Y para eso, te necesitamos. Nuestro acto revolucionario es habitar y cuidar la verdad. ¿Cómo hacerlo?
A veces lo revolucionario es ver lo extraordinario en lo ordinario. Esta equipa que somos te invita a conversar, a escucharte, a escucharnos. A conectar con todo aquello que nos abre un bello camino para seguir. Necesitamos llenarnos de esperanza, y también de amor por la verdad. Y necesitamos hacerlo juntos.
Por eso pensamos en crear un espacio tipo Ágora, donde esto sea posible. Ágoras presenciales, digitales. En donde podamos hacerle juego a los desafíos. Sabemos que te sumarías. Queremos encender conversaciones valientes, tejidas desde la intuición y la duda, con la convicción de que solo en colectivo se forja un mañana más justo.
Soñamos con ampliar miradas, construir ideas compartidas, acercarnos a las soluciones que la democracia reclama.
Porque creemos que al futuro se llega en red. Con preguntas. Con la potencia de la palabra y la fuerza del afecto por la verdad, hemos imaginado estos espacios.
Ven. Conversemos. Sumemos voces. Porque solo así nos salvamos.
Paute con nosotros:
Cuestión Pública se transforma.
Antes pensábamos que la publicidad podía recortar las alas de nuestra independencia. Pero, ¿y si fuera al revés? ¿Y si el futuro se construye juntos?
En Colombia creemos que los buenos somos más. Estamos convencidos de que existen marcas que comparten nuestro respeto por la verdad, y empresas con un gran corazón que necesitan visibilizar sus valores. Confiamos en ese quid pro quo, es decir, en esa compensación de favores. Creemos que podemos hacerlo juntos.
Por eso abrimos este espacio para que aliados estratégicos se conecten con nuestra audiencia a través de anuncios y contenidos relevantes. En Cuestión Pública, las marcas tendrán la oportunidad de resaltar noticias positivas y proyectos que sumen al desarrollo del país.
Aliado estratégico:
En Cuestión Pública abrimos la puerta a alianzas estratégicas con personas, colectivos, empresas y emprendimientos comprometidos con la verdad.
En tiempos en los que —como canta Fito Páez en Al lado del camino— nadie escucha a nadie y siempre estamos solos, en Cuestión P elegimos resistir. Nos negamos a creer que para cumplir nuestra misión haya que ser abyectos o desalmados.
Si crees en la información rigurosa, en el periodismo de impacto y en la apuesta por la verdad, queremos que te sumes a apoyarnos. Te necesitamos.
Por eso abrimos una posibilidad real: espacios para desarrollar contenidos pagos que, sin comprometer nuestra independencia editorial, se integren en formatos innovadores y narrativas que conecten con audiencias activas y conscientes.
Nuestro objetivo es generar impacto e influencia mediante historias bien contadas, con alto valor informativo y visual, que circulan en múltiples plataformas y captan la atención del público con enfoques frescos y poderosos.
Aliarse con Cuestión Pública es apostar por una comunicación con propósito, que construye reputación y ayuda a posicionar marcas en el contexto de los grandes temas que mueven al país y al mundo.
¿Quieres ser nuestro aliado? Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.
Y no olvides compartir este boletín con este enlace.
*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.