- Cuestión Pública
- Posts
- La Cuestión del Día
La Cuestión del Día

Buenos días. Hoy Colombia despierta con la renuncia irrevocable de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, quien denunció presiones políticas en su cartera. Mientras tanto, el proceso de reconocimiento de Entidades Territoriales Indígenas avanza en regiones del sur del país. En el plano internacional, un paro nacional paralizó varias regiones del Perú en protesta por la inseguridad, y Gaza suma más de 100 muertos en nuevos bombardeos. También hay alerta ambiental por vías ilegales en parques protegidos, y debate por un millonario contrato firmado entre el Ministerio del Interior y RTVC en medio de la discusión sobre la consulta popular. Sigue leyendo estas y otras noticias a continuación.
La noticia del poder
Ministra de Justicia Ángela María Buitrago renunció por presiones políticas en nombramientos

Ángela María Buitrago renunció de forma irrevocable al Ministerio de Justicia, decisión que será efectiva el 1 de junio. Alegó presiones de Armando Benedetti, ministro del Interior, y de Angie Rodríguez, directora del Dapre, quienes habrían intentado interferir en nombramientos dentro de la cartera. Denunció que estas acciones vulneraron su autonomía y señaló que no hubo instrucciones directas del presidente. También lamentó los recortes que limitaron su gestión. El País.
Avanza proceso para formalizar Entidades Territoriales Indígenas en Colombia
Tras acordar el decreto que reglamenta las Entidades Territoriales Indígenas (Etis), la Agencia Nacional de Tierras (ANT) inició la expedición de actos administrativos para certificar ocho territorios. Las Etis permitirán a pueblos indígenas ejercer gobierno propio, como establece la Constitución de 1991. Entre el 5 y el 23 de mayo se emitirán certificados de territorios en Vaupés, Amazonas y Putumayo, paso clave para su reconocimiento estatal. La Silla Vacía.
Cuestión de género
Asesinan a la influencer Valeria Márquez durante transmisión en vivo; investigan posible feminicidio

Valeria Márquez, influencer mexicana de 23 años, fue asesinada a tiros el 13 de mayo mientras transmitía en vivo desde su salón en Zapopan, Jalisco. Dos hombres en moto la atacaron tras confirmar su identidad. Las autoridades investigan el crimen como posible feminicidio. Márquez tenía más de 200.000 seguidores y había denunciado amenazas previas. El caso expuso la vulnerabilidad de mujeres expuestas en redes en un estado con alta violencia. BBC.
Aline Pereira Ghammachi denuncia al Vaticano tras ser expulsada de convento por su apariencia
Aline Pereira Ghammachi, exabadesa brasileña de 38 años, denunció ante el Vaticano que fue expulsada de su convento en Italia por ser “demasiado atractiva”. Afirma que su destitución respondió a prejuicios y calumnias sin pruebas, y apela ante el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Cinco monjas renunciaron tras su salida. Aline sostiene que fue discriminada por ser mujer, joven y brasileña. 24 horas.
Cuestión de plata
MinInterior y RTVC firman contrato por $88.964 millones en medio de debate por consulta popular

El Ministerio del Interior y RTVC firmaron un contrato interadministrativo por $88.964 millones para logística y eventos, publicado en Secop días antes de la votación de la consulta popular. La vigencia va hasta el 31 de diciembre e incluye servicios audiovisuales y de transporte. Sectores políticos advierten que podría usarse como promoción anticipada, lo cual estaría prohibido por ley sin aval del Senado y del Consejo Electoral. El Espectador.
CRC ve con cautela integración entre Tigo-UNE y Movistar y advierte efectos en servicios móviles
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitió concepto técnico sobre la posible integración entre Tigo-UNE (Colombia Móvil) y Movistar (Telefónica Colombia), en análisis por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Evaluó 17 mercados y concluyó que no hay riesgos graves en la mayoría, pero recomendó vigilar impactos en servicios móviles, internet fijo y móvil, y acceso mayorista. Señaló potenciales beneficios para los usuarios. Portafolio.
La Cuestión Ambiental
Procuraduría pide sesión urgente del Conaldef por avance de vías ilegales en zonas protegidas
La Procuraduría solicitó convocar de urgencia al Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación (Conaldef) ante la expansión de vías ilegales en áreas protegidas. Entre enero y abril de 2025, se construyeron 18 km en el Parque Chiribiquete, y casi 2,4 km en Buenaventura. También alertó sobre rutas en el río Naya y Farallones de Cali, que facilitan actividades ilícitas y control armado. No se ha sesionado en 2025. Procuraduría General de la Nación.
El mundo
Paro nacional en Perú exige seguridad y renuncia de Dina Boluarte en medio de ola criminal

El 14 de mayo, gremios de transportistas, comerciantes y sindicatos convocaron un paro nacional en Perú por el aumento de la criminalidad. Aunque en Lima el acatamiento fue parcial, regiones como Puno, Cusco y Arequipa paralizaron transporte, comercio y clases. Exigen medidas reales contra el crimen organizado y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. La protesta surgió tras la masacre de 13 mineros en La Libertad. Infobae.
Al menos 103 muertos en Gaza tras bombardeos israelíes; ONU denuncia crisis humanitaria
Autoridades palestinas reportaron al menos 103 muertos por bombardeos israelíes en Gaza este jueves, incluidos 22 niños. El ataque ocurrió en zonas como Jabalia y Jan Yunis. Israel afirmó que respondió al lanzamiento de cohetes por parte de Hamás y la Yihad Islámica. La ONU denunció condiciones inhumanas impuestas por Israel y advirtió que el bloqueo agrava la hambruna. Van más de 60.000 muertos en 19 meses de conflicto. BBC.
Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.
|
📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭
Colombia reduce brecha digital rural, pero aún enfrenta un 33% de exclusión en conectividad
Aunque Colombia supera el promedio regional con 79% de la población conectada, aún mantiene una brecha digital del 33%, especialmente en zonas rurales. Según el ministro TIC, Julián Molina, el gobierno ha invertido 2,5 billones de pesos y logró aumentar la conectividad escolar rural del 12% al 56%. Se espera alcanzar 86% este año. El reto sigue siendo la pobreza digital y la sostenibilidad del acceso. El Tiempo.
⚽La Jugada⚽
Giro de Italia: etapa 7 llega con primer final en alto y promete agitar la clasificación

El Giro de Italia 2025 afronta su primer final en alto este jueves, con 16 km de ascenso entre Castel di Sagno y Tagliacozzo, incluyendo un puerto de primera categoría (12,6 km al 5,4%). La etapa será clave para medir el estado de los favoritos como Roglic, Ayuso, Yates o Tiberi. Se prevé que Mads Pedersen pierda la maglia rosa. Marca.
Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.
Y no olvides compartir este boletín con este enlace.
*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.