- Cuestión Pública
- Posts
- La Cuestión del Día
La Cuestión del Día

Buenos días. Hoy el país y el mundo despiertan en medio de tensiones políticas y climáticas que marcan la agenda global. En Colombia, la Procuraduría pide sanción al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por irregularidades en la campaña presidencial de Gustavo Petro, un golpe que sacude al oficialismo justo cuando la reforma laboral avanza en el Senado. Mientras tanto, desde Groenlandia llega una alerta ineludible: el deshielo avanza 20 % más rápido de lo previsto, con consecuencias para el nivel del mar y el clima global. Entre el ruido político y los retos ambientales, el día nos recuerda que el presente exige respuestas urgentes y responsables. Estas son las noticias del día según Cuestión.
La noticia del poder
Procuraduría pide sanción a Ricardo Roa por ocultar gastos en campaña presidencial de Petro

La Procuraduría pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionar a Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña presidencial de Petro, por ocultar gastos y superar topes electorales; también fueron incluidos la tesorera, Lucy Aidee Mogollón, y dos auditores, María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus. El caso incluye el alquiler subreportado del Movistar Arena. Aunque los cargos contra Petro están suspendidos por la Corte, el proceso disciplinario sigue para los demás. Infobae.
Reforma laboral avanzó a último debate: Senado aprobó jornada nocturna desde las 7:00 p. m. y recargo dominical al 100 %
La reforma laboral avanzó en tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado, apoyada por bancadas como Alianza Verde y Partido Liberal, mientras que Centro Democrático votó en contra. El texto fija jornada nocturna desde las 7:00 p. m. y recargo dominical del 100 %. Ahora pasa a plenaria antes del 20 de junio. El proyecto ha generado tensiones entre partidos aliados al Gobierno Petro y la oposición. El Tiempo.
Primer día de paro nacional: marchas moderadas en respaldo a la reforma laboral

El primer día del paro nacional reunió a sindicatos y funcionarios en Bogotá, con una marcha hacia la Plaza de Bolívar. Aunque no fue masivo, destacaron los discursos del ministro Antonio Sanguino, quien aseguró que el gobierno tiene los recursos para una consulta popular, y de Percy Oyola, dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT), quien pidió esa consulta y criticó al Congreso por marginar el proyecto de reforma laboral. Se esperan más movilizaciones mañana. Cuestión Pública.
Cuestión de género
Muerte de Angie Rodríguez en Suba genera protestas y abre investigación a patrullero

Archivo: Intervención a la ciudad de Bogotá (7456398796)
Angie Alejandra Rodríguez, de 27 años, murió el 22 de mayo en Suba tras recibir un disparo de un patrullero durante hechos aún no esclarecidos. La Policía lo apartó del cargo y abrió investigación penal y disciplinaria. Protestas y disturbios frente al Comando de Atención Inmediata (CAI) La Gaitana exigieron justicia. El Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) radicó el caso. Organizaciones denuncian exceso de fuerza y posible manipulación de escena. El Tiempo.
El mundo
Día Internacional de la Salud de la Mujer: por qué se conmemora y qué busca visibilizar

Ayer, 28 de mayo, se conmemoró el Día Internacional de la Salud de la Mujer para visibilizar desigualdades que afectan su bienestar. La fecha busca alertar sobre brechas en acceso a salud, violencia de género, salud mental, cáncer, enfermedades crónicas y derechos reproductivos. Así como incitar a la reflexión sobre cómo factores sociales, económicos y culturales impactan el bienestar femenino. Cuestión Pública.
Alemania y Ucrania firman acuerdo para fabricar armas de largo alcance sin restricciones
El canciller alemán Friedrich Merz y el presidente ucraniano Volodímir Zelensky firmaron en Berlín un acuerdo que permitirá a Ucrania fabricar armas de largo alcance para defenderse de Rusia, sin restricciones sobre su uso. Este pacto, formalizado por los Ministerios de Defensa de ambos países, marca un giro clave en la cooperación militar e industrial, permitiendo a Kiev atacar incluso objetivos en territorio ruso. El País.
La nota cultural
Murió Kepa Amuchástegui, referente de la televisión colombiana

El actor, director y dramaturgo colombiano Kepa Amuchástegui falleció el 27 de mayo a los 84 años, tras luchar contra un cáncer de vejiga que deterioró gravemente su salud. Reconocido por su papel de Roberto Mendoza en “Yo soy Betty, la fea” y su amplia trayectoria en teatro y televisión, Amuchástegui había revelado recientemente su enfermedad y la imposibilidad de someterse a tratamientos agresivos por su estado delicado. Su legado artístico marcó generaciones. Cambio.
Cuestión de plata
Colpatria pone fin a su alianza con Scotiabank y planea regresar al sector financiero sin banca tradicional
El Grupo Colpatria confirmó el cierre de su alianza con Scotiabank tras más de una década de resultados financieros insatisfactorios. Eduardo Pacheco, presidente de la Junta Directiva, calificó la relación como “un mal matrimonio” y señaló que la falta de experiencia de los canadienses en crédito de consumo fue clave en el fracaso. Colpatria ya firmó la venta de su participación (43,9 %) en Scotiabank Colpatria y evalúa nuevas oportunidades financieras, aunque no operará como banco tradicional. Mientras tanto, centra esfuerzos en proyectos como Tostao e infraestructura vial y energética. Valora Analitik.
Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.
|
📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭
NASA alerta sobre el Amazonas: imágenes desde el espacio revelan su fragilidad
La NASA publicó fotos satelitales del Amazonas que muestran su enorme biodiversidad y el impacto humano creciente: deforestación, incendios y pérdida de cobertura forestal amenazan este ecosistema esencial para el clima global. Las imágenes, tomadas con satélites como Landsat 9, refuerzan el llamado urgente a proteger la selva más grande del planeta. El Heraldo.
⚽La Jugada⚽
América de Cali empató contra Racing y jugará los playoffs de la Copa Sudamericana

América de Cali empató 1-1 con Racing, asegurando su pase a los playoffs de la Copa Sudamericana. El gol que igualó el marcador llegó al minuto 89 tras un pase de Cristian Barrios, clave para mantener al equipo en la pelea continental. El técnico Lucas González destacó que “la paciencia del equipo fue determinante”. Racing perdió su ventaja pese a haber dominado el primer tiempo. Futbolred.
Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.
Y no olvides compartir este boletín con este enlace.
*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.