La Cuestión del Día

In partnership with

Buenos días. Colombia y el mundo se despiertan con noticias clave. El presidente Gustavo Petro se reunió por primera vez con el papa León XIV en el Vaticano, donde lo invitó oficialmente a visitar Colombia y discutieron temas como la paz, el cambio climático y la migración. En Cúcuta, fue asesinada María José Estupiñán, una joven estudiante universitaria que había denunciado a su expareja por violencia de género y acababa de recibir un fallo judicial a su favor. En el plano internacional: Biden, el expresidente de Estados Unidos fue diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo con metástasis ósea, y la NASA confirmó por primera vez la existencia de hielo de agua fuera del sistema solar. Mientras tanto, el comercio con Venezuela muestra crecimiento, pero persisten los desequilibrios, y la industria manufacturera colombiana da señales de recuperación. En el fútbol, la Selección Colombia Sub-17 femenina logró su clasificación al Mundial de Marruecos 2025. Sigue leyendo estas y otras noticias a continuación.

La noticia del poder

Petro invitó al papa León XIV a Colombia para respaldar la paz y reforzar lazos diplomáticos

El presidente sostuvo este 19 de mayo una audiencia privada con el papa León XIV en el Vaticano, un día después de la entronización del pontífice. Acompañado por la canciller Laura Sarabia, el presidente entregó una carta oficial en la que invitó al Santo Padre a visitar Colombia en el marco de los 190 años de relaciones diplomáticas con la Santa Sede. Durante la reunión se discutió el respaldo de la Iglesia al proceso de paz colombiano, así como temas regionales como migración, seguridad y cambio climático. El mandatario también se reunió con el secretario vaticano para relaciones internacionales, Paul Richard Gallagher. Hasta el momento no se ha confirmado si el papa aceptará la invitación. Presidencia.

Murió ‘Martín Sombra’, exjefe de secuestrados de las Farc y testigo clave ante la JEP

Elí Mejía Mendoza, alias ‘Martín Sombra’, murió en Bogotá el pasado 19 de mayo por complicaciones de salud. Fue responsable de la custodia de secuestrados en las FARC, entre ellos Ingrid Betancourt y Clara Rojas. Tras su captura en 2008, se acogió a la JEP y admitió crímenes como reclutamiento forzado. En 2020 fue recapturado por el secuestro de Samuel Estupiñán en 2017, pero enfrentaba ese proceso en libertad. Su muerte deja pendiente el cierre judicial de ese caso ante la justicia ordinaria. El Colombiano.

¿Qué pasó ayer en el juicio de Álvaro Uribe?

Ayer en el día 42 del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, declararon tres testigos de la defensa del acusado. Se trató de los señores Frank Giovanny Gutiérrez, quien es un técnico investigador del cuerpo técnico de investigaciones CTI, Mario Humberto Jiménez, un ex policía ya pensionado y el señor Nicolás Jurado Monsalve, quien en estos momentos está privado de la libertad y fue compañero de celda del testigo Juan Guillermo Monsalve. Los tres testigos que declararon hoy por parte de la defensa, se refirieron a tres distintos hechos. Gutiérrez habló de las pruebas recolectadas en este caso; Jiménez de una conversación que escuchó con otro expolicía Pedro Benavides sobre los supuestos beneficios que Iván Cepeda habría ofrecido en 2009 para declarar en contra de los Uribe. Vale la pena recordar que la Corte Suprema le compulsó copias a Jiménez en el año 2018 por presunto falso testimonio. Por último, el señor Nicolás Jurado Monsalve señaló que Juan Guillermo Monsalve sostuvo que sí Cepeda no le cumplía con beneficios se retractaría de sus acusaciones contra Uribe. Sigue la audiencia en nuestro canal de Youtube.

Espacio Comercial

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

Cuestión de género

Asesinaron en Cúcuta a estudiante que había denunciado a su expareja

María José Estupiñán, estudiante de Comunicación Social de 22 años, fue asesinada el 15 de mayo en su vivienda en Cúcuta. Un hombre que fingió ser domiciliario le disparó en el rostro y huyó. Un día antes, la joven había sido notificada por la Fiscalía de un fallo favorable por una denuncia de violencia intrafamiliar contra su expareja, interpuesta en 2018. La sentencia incluía una indemnización de 30 millones de pesos. La Policía investiga el crimen como posible feminicidio y revisa cámaras de seguridad para identificar al autor. Publimetro.

Cuestión de plata

Comercio entre Colombia y Venezuela creció, pero sigue desequilibrado

En febrero de 2025, el comercio binacional entre Colombia y Venezuela alcanzó USD 173,5 millones, un aumento del 24,1 % frente al mismo mes de 2024. Las exportaciones venezolanas cayeron 20,3 %, mientras que las importaciones desde Colombia subieron 34,6 %, según Cavecol y el DANE. Venezuela sigue exportando productos primarios, como hierro y abono. Norte de Santander exportó USD 193,6 millones en el primer trimestre, el 24,7 % con destino a Venezuela. El contrabando y el flujo migratorio siguen afectando la estabilidad de la frontera. La Opinión

Industria manufacturera creció en marzo, pero aún no compensa caídas previas

En marzo de 2025, la producción manufacturera en Colombia creció 4,9 %, las ventas aumentaron 5,7 % y el empleo subió 0,8 %, según el DANE. Destacaron la trilla de café (67 %) y la fabricación de equipos de transporte (38,3 %). Sin embargo, la ANDI advirtió que el sector aún no recupera las fuertes caídas de marzo de 2024. En el primer trimestre, la producción aumentó 1,8 % y las ventas 2,2 %. El efecto estacional de Semana Santa y la falta de cifras desestacionalizadas dificultan un análisis estructural más claro. La República.

El mundo

Joe Biden fue diagnosticado con cáncer agresivo de próstata con metástasis ósea

El expresidente de EE. UU. Joe Biden, de 82 años, fue diagnosticado con cáncer de próstata agresivo con metástasis en los huesos, según informó su oficina el 18 de mayo. El tumor, con puntuación de Gleason 9/10, es hormonosensible, lo que permite tratamiento. Biden había presentado síntomas urinarios y evalúa opciones con su equipo médico. El diagnóstico llega tras su retiro de la campaña electoral de 2024 por razones de salud. Líderes como Donald Trump, Kamala Harris y Barack Obama le expresaron apoyo y buenos deseos de recuperación. BBC.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

Detectan por primera vez hielo fuera del sistema solar

Científicos de la NASA confirmaron por primera vez la presencia de hielo de agua cristalina fuera del sistema solar. El hallazgo, logrado con el telescopio James Webb, se dio en el disco de escombros de la joven estrella HD 181327, a 155 años luz. El hielo, similar al del Cinturón de Kuiper, sugiere que procesos clave para formar planetas y transportar agua podrían repetirse en otros sistemas. Este avance permite estudiar condiciones que podrían dar lugar a mundos habitables. El País.

La Jugada

Colombia Sub-17 femenina clasifica al Mundial de Marruecos 2025

La Selección Colombia Sub-17 femenina logró su clasificación al Mundial de Marruecos 2025 tras vencer 1-0 a Chile en la tercera fecha del hexagonal final del Sudamericano. El gol de Maura Henao bastó para que las dirigidas por Carlos Paniagua se mantuvieran invictas y líderes del torneo. La arquera Isabella Tejada fue figura clave en el triunfo. Con este resultado, Colombia se convierte en la primera selección en asegurar su cupo a la cita orbital que se jugará en octubre. Fultbolred.

Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.