La Cuestión del Día

Buenos días. Dos sindicatos pidieron la pérdida de investidura de Miguel Uribe por presunto proselitismo. En Cauca, la Defensoría alertó riesgo de enfrentamientos entre grupos armados en Patía y El Tambo.

La ONU reportó récord mundial de cocaína en 2023, con Colombia como principal productor. En Irán, el ayatolá Jamenei, principal líder religioso de Irán, reapareció con advertencias tras el alto el fuego con Israel.

El James Webb captó su primer exoplaneta. El dólar bajó a su nivel más bajo en diez meses y Colombia lanzó su Política Exterior Feminista. En deportes, ocho colombianos destacaron en el Mundial de Clubes y sigue la emergencia por el deslizamiento en Bello.

Estas son las noticias del día según Cuestión.

La noticia del poder

Dos sindicatos pidieron la pérdida de investidura de Miguel Uribe tras el atentado

Senado.gov.co

La Unión de Trabajadores de Colombia (UTC) y el sindicato Sinsergen demandaron ante el Consejo de Estado al senador Miguel Uribe por presunto uso indebido de su cargo para hacer proselitismo. Según la Constitución (art. 127) y la Ley 996 de 2005, los servidores públicos no pueden usar su investidura para promover campañas políticas, ya que deben actuar con imparcialidad y en función del interés general. El caso fue asignado al magistrado Luis Álvarez Parra. El Colombiano.

¿Qué pasó ayer en el juicio de Álvaro Uribe?

En la audiencia n.° 60 del juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, realizada este jueves 26 de junio de 2025, el abogado Miguel Ángel del Río finalizó sus alegatos como representante de víctimas, solicitando condena por soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. La diligencia híbrida contó con Uribe como acusado, su defensor suplente, la Fiscalía, Procuraduría, abogados de víctimas e Iván Cepeda. El caso marca un precedente histórico en Colombia. Cuestión Pública.

Conflicto armado

Defensoría advierte riesgo de escalada armada en Cauca y emite alerta para Patía y El Tambo

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana de Inminencia (ATI) 008 de 2025 por posibles enfrentamientos entre disidencias de las FARC (Frente Carlos Patiño), el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano en Patía y El Tambo, Cauca. La alerta abarca 12 corregimientos de Patía (Brisas, El Placer, Sachamates, Quebrada Oscura, Don Alonso, La Fonda, Las Tallas, Santa Cruz, El Hoyo, La Mesa, Pan de Azúcar y Santa Rosa Baja), 4 consejos comunitarios (El Samán, Afro Brisas del Río Patía, La Nueva Esperanza y El Pedrero) y el corregimiento El Cabuyal de El Tambo, con sus 8 veredas (Cabuyal, Ciprés Pueblo Nuevo, El Hoyo, La Banda, La Pedregosa, La Senda Blanca, Limoncito Mirringa y Navarro), donde se reporta riesgo de desplazamiento, amenazas e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Defensoría del Pueblo.

Cuestión de género

Colombia oficializa su Política Exterior Feminista para impulsar igualdad de género en la diplomacia

Colombia oficializó su Política Exterior Feminista, convirtiéndose en el octavo país en adoptarla. El decreto, firmado por la canciller Laura Sarabia, promueve la igualdad de género, los derechos de mujeres y personas LGBTIQ+ en la política internacional. La Cancillería será responsable de su implementación, seguimiento y articulación con otras entidades del Estado. El Heraldo.

El mundo

Producción mundial de cocaína alcanza récord histórico, con Colombia como principal motor del aumento

La producción mundial de cocaína alcanzó un récord de 3.708 toneladas en 2023, impulsada por el aumento de cultivos en Colombia, que concentró 253.000 hectáreas (67 % del total global), según la ONU. Las incautaciones también marcaron un máximo histórico con 2.275 toneladas. El consumo subió a 25 millones de personas. La ONU alerta sobre el control territorial de grupos armados en Colombia y la expansión de la violencia ligada al narcotráfico. Infobae.

Jamenei reaparece tras alto el fuego y advierte a EE. UU. e Israel: "El costo será elevado"

El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán y máxima autoridad política y religiosa del país, reapareció tras 12 días oculto por la guerra con Israel. Afirmó que Irán “aplastó” al régimen israelí y dio una “dura bofetada” a EE. UU., negando daños graves a su programa nuclear. Advirtió que cualquier nueva agresión tendrá “alto costo”. Irán avanza en suspender su cooperación con el OIEA y podría salir del Tratado de No Proliferación Nuclear. BBC.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

El telescopio James Webb capta la primera imagen directa de un exoplaneta

El telescopio espacial James Webb (JWST) captó por primera vez la imagen directa de un exoplaneta: TWA 7 b, con masa similar a Saturno. Un exoplaneta es un planeta que orbita una estrella fuera del sistema solar. El hallazgo, liderado por científicos del CNRS (Francia), fue posible gracias a un coronógrafo, dispositivo que bloquea la luz de una estrella para revelar objetos cercanos. Usando el instrumento MIRI, el JWST observó este planeta dentro de un disco de escombros, marcando un hito en la astronomía. El Confidencial.

Cuestión de Plata

Dólar en Colombia cae a su nivel más bajo en 10 meses y favorece a importadores

El dólar cerró en $4.059 el 25 de junio, su nivel más bajo desde agosto de 2024, y abrió el 26 en $4.041,05. La caída se atribuye al aumento de la confianza empresarial, precios estables del petróleo y expectativas sobre la Reserva Federal. La revaluación del peso beneficia a importadores y deudores en dólares, pero afecta a exportadores y receptores de remesas. Bancolombia elevó su proyección de inflación a 5,1 %, por encima del rango meta del Banco de la República. La República.

La Jugada

Colombianos brillaron en el cierre de la fase de grupos del Mundial de Clubes

Ocho futbolistas colombianos fueron protagonistas este miércoles en la última fecha de la fase de grupos del Mundial de Clubes, el torneo que reúne a los mejores equipos de cada confederación. Jhon Arias y Gabriel Fuentes clasificaron con Fluminense tras empatar con Mamelodi. Miguel Borja avanzó con River Plate, que venció al Inter de Milán. Monterrey, con Stefan Medina y Nelson Deossa, quedó eliminado pese a ganarle a Urawa Reds. Futbolred.

La Cuestión Ambiental

Tragedia en Bello: 13 fallecidos y 11 desaparecidos por deslizamiento tras lluvias

Más de 300 rescatistas buscaron a 11 desaparecidos tras el deslizamiento en la vereda Granizal, Bello, que dejó 13 muertos y 50 casas destruidas. El alud fue provocado por el desbordamiento de la quebrada La Negra tras 36 horas de lluvia. Mil personas fueron evacuadas y 971 alojadas en albergues. El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) mantuvo la alerta por riesgo de nuevos derrumbes. El Tiempo.

Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.

Foros

Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.

Paute con nosotros

Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.

Aliado estratégico

En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial. 

Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.

Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.