- Cuestión Pública
- Posts
- La Cuestión del Día
La Cuestión del Día

Buenos días. El paro nacional arrocero comenzó este lunes con bloqueos en ocho departamentos, en protesta por la caída de precios, incumplimientos del Gobierno y falta de control al contrabando. Los arroceros exigen intervención urgente. En política, Tomás Uribe propuso a su padre, Álvaro Uribe, como posible fórmula vicepresidencial en 2026, mientras se acerca el fallo en su juicio por soborno y fraude procesal.
En Arauca, un ataque con explosivos al oleoducto Caño Limón-Coveñas obligó a suspender operaciones; tres contratistas siguen desaparecidos. En derechos humanos, el Tribunal Europeo falló a favor de Caster Semenya al concluir que Suiza vulneró su derecho a un juicio justo en su disputa contra las reglas de World Athletics.
En el plano internacional, Donald Trump impuso aranceles del 30 % a la Unión Europea y México; Bruselas ya prepara represalias. Mientras tanto, Israel reconoció haber lanzado un misil que mató a 10 civiles en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
En tecnología, Japón batió récord mundial de velocidad en internet con 1,02 petabits por segundo, gracias al NICT y Sumitomo Electric. En economía, el dólar cerró en $3.997, presionado por la tensión comercial global y los nuevos aranceles de EE. UU.; aún así, se prevé una tendencia bajista por cambios en la política monetaria estadounidense.
Finalmente, en deportes, la tenista paralímpica Angélica Bernal fue subcampeona en dobles de Wimbledon en silla de ruedas, logrando el mejor resultado colombiano en esta categoría. Y en medio ambiente, una ola polar antártica bajó los termómetros a 3 °C en Bogotá y otras zonas andinas.
Estas son las noticias del día, según Cuestión.
La noticia del poder
Comienza paro nacional arrocero con bloqueos y exigencias económicas al Gobierno
Este lunes inició un paro indefinido del gremio arrocero en Colombia por crisis de rentabilidad, incumplimientos del Gobierno y altos costos productivos. Hay bloqueos en Tolima, Meta, Huila, Casanare, Córdoba, Sucre, Arauca y Guaviare. Denuncian que el precio de compra de arroz ($170.000 por carga) no cubre los costos ($205.000). Exigen regulación de la Tasa de Uso de Agua y control al contrabando. El Gobierno convocó una mesa nacional en Bogotá para negociar. El Tiempo.
Tomás Uribe plantea candidatura vicepresidencial de Álvaro Uribe para 2026 y denuncia persecución judicial
Tomás Uribe sugirió que su padre, el expresidente Álvaro Uribe, podría ser fórmula vicepresidencial en 2026. Afirmó que el juicio por presunto soborno y fraude procesal busca “neutralizarlo políticamente”. El fallo judicial se conocerá el 28 de julio de este año. Uribe, Vallejo y líderes del Centro Democrático insisten en la necesidad de unidad opositora. La bancada del partido se reunirá esta semana para definir la reactivación de su campaña presidencial. Caracol Radio.
Conflicto armado
Nuevo ataque al oleoducto Caño Limón-Coveñas obliga a suspender operaciones en Arauca
Un atentado con explosivos en la vereda Agua Santa, Saravena (Arauca), obligó a suspender el bombeo del oleoducto Caño Limón-Coveñas. Cenit, filial de Ecopetrol encargada del transporte de hidrocarburos, activó su plan de emergencia y reportó pérdida de contención. El Ejército aseguró la zona para permitir labores técnicas. Aunque no se atribuyó el ataque, en la región operan el ELN y disidencias de las FARC. También se investiga el secuestro de tres contratistas. Infobae.
Cuestión de genero:
Europa da razón a Caster Semenya: Suiza violó su derecho a un juicio justo

Caster Semenya (42411013704) (cropped).jpg
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló a favor de la atleta Caster Semenya, al considerar que Suiza vulneró su derecho a un juicio justo al no revisar rigurosamente su apelación contra las reglas de World Athletics. Estas normas exigen a mujeres con diferencias del desarrollo sexual reducir su testosterona para competir. Aunque no se reconoció discriminación, el fallo sienta un precedente clave sobre derechos y justicia en el deporte de élite. Volcánicas.
El mundo:
Trump impone aranceles del 30 % a la Unión Europea y México: Bruselas responde con cautela
Donald Trump anunció aranceles del 30 % a productos de la Unión Europea (UE) y México desde el 1 de agosto. La UE, su mayor socio comercial, pospuso represalias y busca nuevas alianzas con países como Indonesia. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, afirmó que seguirán negociando, pero ya preparan contramedidas por US$ 25.000 millones. El bloque intenta reducir su dependencia de Estados Unidos (EE. UU.) y reformular el mapa comercial global. The New York Times.
Ataque israelí deja al menos 10 muertos en Gaza y agrava crisis humanitaria
Un ataque aéreo israelí en Nuseirat, Gaza, mató a 10 personas, incluidos seis niños, al impactar un centro de distribución de agua. El ejército israelí admitió que el misil erró su objetivo. El mismo día, otros 129 cadáveres fueron reportados en hospitales. Mientras colapsan las negociaciones en Doha para un alto al fuego, la ONU advierte que más de 57.800 personas han muerto en Gaza desde octubre. La escasez de agua, alimentos y combustible alcanza niveles críticos. BBC.
Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.
|
📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭
Japón bate récord mundial de velocidad en internet: 1,02 petabits por segundo por fibra óptica
Japón logró transmitir datos a 1,02 petabits por segundo (1 petabit equivale a un millón de gigabits) a lo largo de 1.808 km usando fibra óptica estándar. El hito fue alcanzado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT, entidad pública) y Sumitomo Electric (empresa tecnológica). La velocidad, 16 millones de veces mayor que en Colombia, permitiría descargar Netflix en un segundo. El avance anticipa redes 6G. Xataka.
Cuestión de Plata
Dólar inicia la semana al alza por tensión comercial global; cierre quedó justo por debajo de $4.000
El dólar cerró este lunes en $3.997, levemente por encima del viernes, pero aún por debajo del umbral de los $4.000. La TRM (Tasa Representativa del Mercado), que es el promedio ponderado de las transacciones diarias del mercado cambiario, se mantiene en $4.003,9. La divisa se vio presionada por los nuevos aranceles de Trump a la UE y México. Aunque el dólar global actúa como refugio ante la incertidumbre, se prevé una tendencia bajista por recortes de tasas en EE. UU. y menor confianza en los bonos del Tesoro, es decir, la deuda pública emitida por ese gobierno. La República.
⚽La Jugada⚽
Angélica Bernal, subcampeona de Wimbledon en dobles en silla de ruedas: hito histórico para Colombia

La tenista paralímpica María Angélica Bernal hizo historia al alcanzar la final de dobles de Wimbledon en silla de ruedas, junto a la francesa Ksenia Chasteau. Aunque cayeron ante las chinas Li y Wang (6-3, 6-1), se trata del mejor resultado colombiano en un Grand Slam en esta categoría. Bernal, actual top 10 mundial, venció en semifinales a la favorita Diede de Groot. Su desempeño la consolida como referente del tenis adaptado colombiano. El Espectador.
La cuestión ambiental
Una ola polar antártica provoca temperaturas inusuales en Bogotá y otras regiones andinas
El intenso frío en Bogotá, con madrugadas de hasta 3 °C, se debe a una ola polar proveniente de la Antártida que ha empujado aire helado hasta la cordillera de los Andes. El fenómeno fue impulsado por corrientes en chorro que permitieron su llegada a Colombia, Perú y Ecuador. Aunque es temporal, podría prolongarse hasta mediados de julio. Las autoridades advierten sobre riesgos sanitarios y recuerdan que el cambio climático también genera extremos como este. Caracol Radio.
En Cuestión P ya no solo queremos contar la verdad.
Queremos algo aún más revolucionario: conversar, encontrarnos, debatir, conectar.
Cuando creamos este medio, teníamos la certeza de que el periodismo, con su potencia para iluminar la verdad, poseía un poder inmenso de transformación. Y no nos equivocamos. Nuestras investigaciones aportan a la democracia y a una sociedad mejor informada. De eso no hay duda.
Hoy queremos doblar la apuesta. Y para eso, te necesitamos. Nuestro acto revolucionario es habitar y cuidar la verdad. ¿Cómo hacerlo?
A veces lo revolucionario es ver lo extraordinario en lo ordinario. Esta equipa que somos te invita a conversar, a escucharte, a escucharnos. A conectar con todo aquello que nos abre un bello camino para seguir. Necesitamos llenarnos de esperanza, y también de amor por la verdad. Y necesitamos hacerlo juntos.
Por eso pensamos en crear un espacio tipo Ágora, donde esto sea posible. Ágoras presenciales, digitales. En donde podamos hacerle juego a los desafíos. Sabemos que te sumarías. Queremos encender conversaciones valientes, tejidas desde la intuición y la duda, con la convicción de que solo en colectivo se forja un mañana más justo.
Soñamos con ampliar miradas, construir ideas compartidas, acercarnos a las soluciones que la democracia reclama.
Porque creemos que al futuro se llega en red. Con preguntas. Con la potencia de la palabra y la fuerza del afecto por la verdad, hemos imaginado estos espacios.
Ven. Conversemos. Sumemos voces. Porque solo así nos salvamos.
Paute con nosotros.
Cuestión Pública se transforma.
Antes pensábamos que la publicidad podía recortar las alas de nuestra independencia. Pero, ¿y si fuera al revés? ¿Y si el futuro se construye juntos?
En Colombia creemos que los buenos somos más. Estamos convencidos de que existen marcas que comparten nuestro respeto por la verdad, y empresas con un gran corazón que necesitan visibilizar sus valores. Confiamos en ese quid pro quo, es decir, en esa compensación de favores. Creemos que podemos hacerlo juntos.
Por eso abrimos este espacio para que aliados estratégicos se conecten con nuestra audiencia a través de anuncios y contenidos relevantes. En Cuestión Pública, las marcas tendrán la oportunidad de resaltar noticias positivas y proyectos que sumen al desarrollo del país.
Aliado estratégico.
En Cuestión Pública abrimos la puerta a alianzas estratégicas con personas, colectivos, empresas y emprendimientos comprometidos con la verdad.
En tiempos en los que —como canta Fito Páez en Al lado del camino— nadie escucha a nadie y siempre estamos solos, en Cuestión P elegimos resistir. Nos negamos a creer que para cumplir nuestra misión haya que ser abyectos o desalmados.
Si crees en la información rigurosa, en el periodismo de impacto y en la apuesta por la verdad, queremos que te sumes a apoyarnos. Te necesitamos.
Por eso abrimos una posibilidad real: espacios para desarrollar contenidos pagos que, sin comprometer nuestra independencia editorial, se integren en formatos innovadores y narrativas que conecten con audiencias activas y conscientes.
Nuestro objetivo es generar impacto e influencia mediante historias bien contadas, con alto valor informativo y visual, que circulan en múltiples plataformas y captan la atención del público con enfoques frescos y poderosos.
Aliarse con Cuestión Pública es apostar por una comunicación con propósito, que construye reputación y ayuda a posicionar marcas en el contexto de los grandes temas que mueven al país y al mundo.
¿Quieres ser nuestro aliado? Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.
Y no olvides compartir este boletín con este enlace.
*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.