- Cuestión Pública
- Posts
- La Cuestión del Día
La Cuestión del Día

Buenos días. Colombia ya se sacudió del descanso de Semana Santa y se despierta a la expectativa de conocer el dictamen final del caso de la multinacional Chiquita Brands y su financiación a las AUC. El pasado ‘para’ también salpicó al ciclista Lucho Herrera. Así mismo, el país enfrentó la consternación y promulgó el rechazo contra los pronunciamientos en internet del feminicida Andrés Ricci, responsable del asesinato de la expatinadora y figura deportiva, Luz Mery Tristán. Por su parte, el medio estadounidense Bazaar hizo un perfil de 10 mujeres que han dejado huella en la búsqueda de la igualdad en el mundo. Hablando del panorama internacional, la noticia de mayor impacto fue la muerte del Papa Francisco, a sus 88 años. También despedimos a otras figuras del deporte y la literatura: el futbolista Hugo Gatti (20/04/2025) y el escritor Nobel, Mario Vargas Llosa (13/04/2025). A propósito, recomendamos leer su obra ‘La ciudad y los perros’, que pueden comprar en Buscalibre. Por último, la ciencia y la tecnología nos presentan esperanzas para el futuro al identificar cómo reducir las emisiones de metano y de CO2, y un planeta desconocido que puede ser habitable.
La noticia del poder
Interpretación de la Ley 1475 de 2011: posible obstáculo para el partido único de izquierda

María Jose Pizarro. Crédito: Gustavo Aguado.
El Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) enfrenta tensiones internas respecto a la propuesta de unificar las fuerzas de izquierda en un solo partido, impulsada por el presidente Gustavo Petro de cara a las elecciones de 2026. Aunque el MAIS apoya la unidad política y las reformas del gobierno, desea mantener su personería jurídica y representación indígena, lo que ha generado diferencias con sectores que promueven la fusión total. Esta situación llevó a que congresistas como María José Pizarro, David Racero y Heráclito Landínez solicitaran su escisión del MAIS para unirse al partido único del Pacto Histórico, decisión que fue aprobada por la convención nacional del movimiento en noviembre de 2024. Pero no será tan fácil porque un artículo de la Ley 1475 de 2011 establece que no se permite la división voluntaria de partidos que se encuentren bajo proceso sancionatorio. Es decir, que si hay investigaciones activas, como las que enfrentan el Pacto y MAIS por los ingresos y gastos de campaña de 2022, no sería posible la división y al menos un sector de MAIS se quedarían por fuera del partido único de izquierda. Aunque algunos voceros del progresismo señalan precedentes que permitirían las escisiones pese a que haya proceso abiertos y la ponencia está a favor de la división del MAIS, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en pleno decidirá sobre el tema. Sigue el desarrollo de esta noticia en El Espectador.
Conflicto armado
Jueza pide investigar a exciclista Lucho Herrera

El exciclista colombiano Luis Alberto "Lucho" Herrera, exciclista colombiano y campeón de la Vuelta a España de 1987, enfrenta actualmente una investigación judicial por presunta participación en la desaparición forzada de cuatro vecinos en Fusagasugá en 2002. Tres exintegrantes de grupos paramilitares testificaron que Herrera habría instigado a estos grupos para que desplazaran o asesinaran a sus vecinos, con el objetivo de apropiarse de sus tierras. Los exparamilitares, bajo las órdenes de alias Martín Llanos, afirmaron que Herrera proporcionó información y recursos económicos, acusando falsamente a sus vecinos de ser milicianos de la guerrilla. Posteriormente, se percataron de que las víctimas no tenían vínculos con grupos armados ilegales. Consultado por los medios, Herrera negó categóricamente los señalamientos. Afirmó haber sido víctima de amenazas y extorsiones, y reiteró su disposición para cooperar con la justicia. Conoce más en Noticias Uno. Y lee las declaraciones de Herrera en El Tiempo.
Atentado con moto bomba dejó dos muertos y decenas de heridos en La Plata, Huila
El ataque con motobomba ocurrido en La Plata, Huila, el pasado jueves santo, dejó dos muertos, Sergio Esteban y Luisa Fernanda Trujillo Peña —quien celebraba su cumpleaños número 20— además de 31 heridos, incluyendo diez menores de edad. Según confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el atacante estacionó la motocicleta cargada con explosivos frente a una residencia donde la familia festejaba. Hacia las 6 de la tarde ocurrió la detonación que destruyó edificaciones cercanas y vehículos estacionados. Aunque ningún grupo ha reivindicado oficialmente el ataque, las autoridades atribuyen la responsabilidad de manera preliminar a las disidencias de las FARC, lideradas por alias Iván Mordisco,. Al respecto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que no hay pruebas concluyentes sobre la muerte de alias Iván Mordisco, líder de las disidencias de las FARC. Aunque se encontraron pertenencias suyas tras un operativo militar, no se ha verificado su fallecimiento. Las autoridades mantienen las operaciones para capturarlo y ofrecen una recompensa de hasta $4.450 millones por información sobre su paradero. Conoce más en Infobae y Noticias Caracol.
Chiquita Brands y su financiación a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC): el caso está por llegar a la última decisión
El Juzgado Sexto Penal de Antioquia está próximo a emitir sentencia en uno de los casos más significativos sobre la presunta financiación empresarial a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Diez exdirectivos bananeros, incluidos ejecutivos extranjeros de la multinacional Chiquita Brands, enfrentan cargos por presuntamente aportar al menos 1,7 millones de dólares a grupos paramilitares entre 1997 y 2004, bajo la aparente fachada de cooperativas de seguridad, llamadas Convivir. Testimonios clave de exparamilitares, como Everth Veloza ('alias HH') y Raúl Hasbún ('alias Pedro Bonito'), sustentan las acusaciones, señalando que el dinero se usó para financiar operaciones violentas contra sindicalistas y opositores. Este juicio es independiente al proceso que enfrenta la multinacional por hechos similares en Estados Unidos. Conoce más de este caso en El Espectador.
Cuestión de género
Rechazo absoluto: el feminicida Andres Ricci crea contenido digital desde prisión

Desde el pasado 17 de abril, Andrés Ricci, condenado a 45 años y 9 meses por el feminicidio de la expatinadora y líder deportiva Luz Mery Tristán, reapareció en Instagram y YouTube, calificando el crimen como un “desafortunado accidente”. En Cali, la personería rechazó sus declaraciones, dadas mientras cumple condena por el asesinato ocurrido en esa ciudad. Las publicaciones han generado preocupación por el uso de plataformas digitales por parte de personas judicializadas y privadas de libertad. Consulta la declaración completa en Personería de Santiago de Cali.
La voz de la igualdad: 20 mujeres en la lucha histórica del feminismo
Desde la ciencia hasta el activismo, figuras como Marie Curie, Virginia Woolf, Clara Campoamor, Malala Yousafzai y Greta Thunberg han enfrentado la desigualdad en distintos contextos históricos. Sus acciones, desde la lucha por el voto femenino, la literatura hasta la defensa del acceso a la educación y el medioambiente, reflejan cómo el feminismo trasciende fronteras y generaciones. Sus trayectorias impulsan debates actuales sobre justicia, representación y derechos en el ámbito global. No te pierdas estos fabulosos perfiles de mujeres que cambiaron la historia en en Harper's Baazar.
Cuestión de plata
Fiscalía colombiana acusó a ejecutivos de pirámide cripto presuntamente ligados a campaña Petro
El ente investigador acusó formalmente a cinco personas por su presunta participación en el esquema ilegal de inversión en criptomonedas Daily Cop, que prometía rentabilidades diarias del 0,5% y mensuales del 12%. Los imputados—Carolina Granada Hernández, Gloria Izquierdo López, Luis Fernando Adams Suárez, Cristian Camilo Giraldo López y John Emerson Esquivel Castrillón—enfrentan cargos por lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito. El esquema, presentado como la "primera criptomoneda colombiana", habría captado ilegalmente alrededor de 130.000 millones de pesos de unos 120.000 inversionistas. Los recursos obtenidos fraudulentamente fueron desviados para adquirir inmuebles y vehículos de lujo, incrementando injustificadamente el patrimonio de los implicados. Este caso también ha generado controversia política al mencionar posibles vínculos indirectos con la campaña presidencial de Gustavo Petro. Conoce más.
El mundo
Fallece el Papa Francisco: el primer latinoamericano en liderar la iglesia católica

El Papa Francisco falleció en Roma a los 88 años, horas después de su último mensaje de Pascua, leído por un asistente, en el que pidió esperanza y unidad. En sus días finales, se reunió con el secretario de Estado de EE. UU., J. D. Vance, y visitó una prisión pese a sus dolencias. El cardenal Kevin Farrell anunció su muerte. El Vaticano prepara el cónclave para elegir al sucesor del primer pontífice latinoamericano, con la participación de cerca de 130 cardenales electores, más de dos tercios de ellos nombrados por Francisco. Desde Cuestión Pública también decimos #AdiósFrancisco, lee fragmentos de su legado en nuestra cuenta de Instagram.
Altos funcionarios estadounidenses descuidan la seguridad nacional
Este fin de semana se conoció un nuevo chat en el que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, compartió desde su celular personal detalles de una operación militar contra los hutíes —un grupo rebelde cercano a Irán y contrario a Israel, Estados Unidos y Arabia Saudita— en Yemen. Esta vez no fue con colegas de la administración Trump si no en conversaciones con su esposa, su abogado y su hermano. La comunicación, fuera de canales oficiales, motivó una investigación interna. Exfuncionarios recientemente despedidos cuestionaron su criterio. El caso se suma a filtraciones previas que activaron alertas sobre protocolos de seguridad en el Pentágono y la Casa Blanca, como esta que reveló el Washington Post. Asimismo, a Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. le robaron en un restaurante su bolso llevaba 3000 dólares, sus llaves y pasaporte. Consulte más en CNN en español. No fue el mejor día para el gobierno de Trump, ya que sus ataques al presidente de la Reserva Federal Jerome Powell hicieron caer a los mercados bursátiles una vez más y la Universidad de Harvard demandó a esta administración por congelar fondos de manera arbitraria.
Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.
|
¿Qué estamos leyendo en Cuestión?
Lee ‘La ciudad y los perros’: una de las obras estelares de Mario Vargas Llosa (Q.E.PD)
Tras la muerte de Mario Vargas Llosa, se destaca su legado literario con “La ciudad y los perros” (1963), primera novela del Nobel, narra la historia de un grupo de adolescentes en el Leoncio Prado, un colegio militar en Lima, donde la violencia, el autoritarismo y la doble moral dominan la formación de los cadetes. La trama se centra en el asesinato de uno de ellos, el “Esclavo”, luego de que denuncia un robo en el colegio. A través de múltiples voces —entre ellas la del “Jaguar”, el “Poeta” y el “Teniente Gamboa”—, Vargas Llosa explora los abusos del poder, la pérdida de la inocencia y las estructuras represivas de la sociedad peruana, revelando cómo un entorno militarizado moldea brutalmente la identidad masculina y colectiva. La obra marcó un hito en la literatura latinoamericana por su estilo innovador y crítica feroz a las instituciones y el inicio de una carrera que dejó más de 20 títulos y un Nobel en 2010, consolidando su lugar en la historia de la literatura hispanoamericana. Compre el libro en Buscalibre.
De máquinas y algoritmos
K2-18B: el planeta a 120 años luz que puede ser habitable
El telescopio James Webb detectó sulfuro de dimetilo en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, una molécula que en la Tierra solo producen organismos vivos. El hallazgo es uno de los más consistentes en la búsqueda de vida fuera del planeta, aunque no confirma su habitabilidad. K2-18b, ubicado a 120 años luz, seguirá bajo observación para verificar condiciones compatibles con la vida. La misión forma parte de los estudios del Webb sobre planetas con atmósferas potencialmente biocompatibles. Infórmese más en Infobae.
AUSEA: la tecnología que controla las emisiones de metano y CO2
TotalEnergies proyecta reducir sus emisiones de metano en un 80 % para 2030 mediante la tecnología AUSEA, un sistema de detección de gases montado en drones. En 2023, la compañía reportó una disminución del 50 % respecto a 2020. El sensor, desarrollado con el CNRS y la Universidad de Reims (Francia), detecta emisiones con precisión superior a 1 kg/h. El plan supera los objetivos internacionales fijados para el sector energético y forma parte de una estrategia de monitoreo automatizado. Consulta más en Total Energies.
Cuestión de Salud
Así va la crisis de la fiebre amarilla en Colombia
Desde el 2024 se han reportado 75 casos de fiebre amarilla a nivel nacional. El presidente Petro anunció una emergencia sanitaria y económica. El virus ha dejado 34 fallecidos en el país. También se confirmaron contagios en primates en Tolima y Huila. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) piden reforzar la vigilancia, diagnóstico y cobertura en zonas endémicas. Siga la noticia en Ministerio de Salud y Protección Social
La Jugada
Íconos del fútbol despidieron al Papa Francisco

El mundo del fútbol reaccionó a la muerte del Papa Francisco este lunes. Messi lamentó su partida y la Liga Argentina aplazó tres partidos que estaban programados para jugarse ayer. Jorge Mario Bergoglio, nombre del papa, fue hincha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Lee más.
En España ganó el Real Madrid, que quedó a cuatro puntos del líder Barcelona, ambos con 32 partidos jugados. En Inglaterra, el Liverpool ganó, pero el Arsenal también, así que los Reds tendrán que obtener tres puntos más para garantizar su nueva Premier. En el Calcio, la carrera se avivó, tras la caída del Inter en su visita al Bologna y la victoria del Napoli contra Monza, quedando empatados con 71 puntos a falta de cinco fechas más.
En la Liga colombiana, el Junior lidera con 30 puntos, seguido de Nacional con 28. En la batalla por entrar a los ocho, América, Santa Fe, Once Caldas y Tolima dieron papaya al perder, mientras que el Cali se metió en la pelea al ganarle a Nacional.
Falleció Hugo Gatti: leyenda del fútbol argentino
A los 80 años, falleció Hugo Orlando “el Loco” Gatti, ícono del fútbol argentino y exarquero de Boca Juniors, tras complicaciones por una neumonía en Buenos Aires. Gatti, conocido por su estilo audaz, jugó 765 partidos y fue clave en la primera Copa Libertadores de Boca en 1977. Carismático y polémico, se destacó tanto dentro como fuera de la cancha. Su legado perdura en la historia del fútbol y en el recuerdo de los hinchas. Lea más en La Nación.
*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.