La Cuestión del Día

In partnership with

Buenos días. El ministro de Hacienda Germán Ávila presentó una reforma tributaria de $26,3 billones para financiar el Presupuesto General de 2026. En Cajicá se realizó el sepelio de Valeria Afanador. Más de 220 periodistas han sido asesinados en Gaza, hecho que movilizó a medios de 70 países liderados por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento Avaaz. En Estados Unidos, el Día del Trabajo dejó protestas contra el expresidente Donald Trump y redadas a inmigrantes. En Colombia, las ventas de carros crecieron 29% en agosto, según la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). Medallistas protestaron por el recorte al deporte, mientras la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), alertaron que el cambio climático empujará a millones de menores a la pobreza en 2030.

Estas son las noticias del día, según Cuestión.

El mundo

Más de 220 periodistas asesinados en Gaza: medios de 70 países se movilizan con Reporteros Sin Fronteras y Avaaz

Ayer se realizó una movilización global convocada por RSF (Reporteros sin Fronteras) y el movimiento ciudadano Avaaz, respaldada por más de 250 medios de 70 países. Según RSF, más de 220 periodistas han sido asesinados en la Franja de Gaza en 23 meses, tiempo que ha durado la ofensiva israelí en ese territorio. En esta jornada mundial de protesta, las y los comunicadores exigieron protección, evacuación de zonas de peligro y acceso independiente de la prensa, para poder informar lo que ocurre en el territorio palestino en medio del genocidio que se comete contra este pueblo. Cuestión Pública.

Espacio comercial:

The Key to a $1.3 Trillion Opportunity

A new trend in real estate is making the most expensive properties obtainable. It’s called co-ownership, and it’s revolutionizing the $1.3T vacation home market.

The company leading the trend? Pacaso. Created by the founder behind a $120M prior exit, Pacaso turns underutilized luxury properties into fully-managed assets and makes them accessible to the broadest possible market.

The result? More than $1B in transactions and service fees, 2,000+ happy homeowners, and over $110m in gross profit to date for Pacaso.

With rapid international growth and 41% gross profit growth last year alone, Pacaso is hitting their stride. They even recently reserved the Nasdaq ticker PCSO.

The same VCs that backed Uber, eBay, and Venmo also backed Pacaso. Join them as a Pacaso shareholder before the opportunity ends September 18.

Paid advertisement for Pacaso’s Regulation A offering. Read the offering circular at invest.pacaso.com. Reserving a ticker symbol is not a guarantee that the company will go public. Listing on the NASDAQ is subject to approvals.

Día del Trabajo en Estados Unidos: protestas en California, redadas contra inmigrantes y privilegios a multimillonarios

Ayer en el sur de California se realizaron docenas de marchas del Día del Trabajo en medio de redadas donde se detuvieron a cientos de inmigrantes. Bajo el lema “Los trabajadores por encima de los multimillonarios”, sindicatos exigieron inversión social. En Los Ángeles hubo un desfile de la Coalición Laboral del Puerto con Antonio Villaraigosa, exalcalde y aspirante a gobernador. En todo el territorio americano se replicaron más de mil protestas contra el presidente Donald Trump. La Opinión.

Cuestión de genero

El último adiós a Valeria Afanador

Redes sociales.

Con una caravana de globos y carteles, familiares, amigas, vecinos, acompañaron el pasado 31 de agosto en Cajicá (Cundinamarca) el sepelio de Valeria Afanador, la niña de 10 años desaparecida el 12 de agosto y cuyo cuerpo fue hallado cerca de su colegio tras 18 días de búsqueda. El acto se convirtió en un llamado colectivo de justicia y en un reclamo contra las fallas institucionales que permitieron su desaparición. La familia, representada por el abogado Julián Quintana, denunció omisiones del plantel educativo y exigió que el crimen no quede en la impunidad. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, reiteró que la muerte de Valeria debe investigarse a fondo. Red+ Noticias.

La noticia del poder

MinHacienda radicó reforma tributaria de $26,3 billones para financiar Presupuesto 2026

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, radicó una nueva reforma tributaria, esta vez para recaudar $26,3 billones y financiar el Presupuesto General de 2026. El proyecto de 95 artículos propone subir la renta al 50% para bancos y aseguradoras, gravar combustibles, juegos de azar, las iglesias y sus actividades comerciales, servicios digitales, licores y entradas a conciertos o partidos con boletas superiores a $470.000. La República.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

Cuestión de Plata

Ventas de vehículos en Colombia crecieron 29% en agosto

Las ventas de vehículos en Colombia crecieron 29% en agosto, con 21.285 unidades, y el acumulado anual suma 150.163 (+27,1%), según la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). Las camionetas tipo SUV (vehículos utilitarios deportivos) lideran, BYD y Hyundai destacan por su fuerte alza y el Toyota Corolla Cross es el modelo más vendido. Bogotá, Cundinamarca y Antioquia concentran las ventas, mientras Manizales y Villavicencio crecen por encima del promedio. Portafolio.

La Jugada 

Medallistas colombianos protestaron contra el recorte del 70% del presupuesto para el deporte

Redes sociales.

Medallistas olímpicos y paralímpicos protestaron ayer en Bogotá contra el recorte del 70% al presupuesto del deporte en 2026. Según Esteban Quintero, senador del Centro Democrático, los recursos caerán de 550.000 millones en 2024 a 310.400 millones en 2026. El pesista Yeison López, plata en París 2024, y el ciclista Carlos Ramírez, bronce en BMX en Río 2016 y Tokio 2020, alertaron que la desfinanciación afecta a jóvenes talentos. Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, pidió al Gobierno y al Congreso reconsiderar la asignación. La Patria.

La cuestión ambiental 

El cambio climático podría llevar a la pobreza a 17,9 millones de menores en América Latina para 2030

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), advirtieron que el cambio climático podría empujar a la pobreza, entre 5,9 y 17,9 millones de menores de edad, para 2030. El informe alerta que los niños son los más vulnerables a fenómenos extremos, mientras sólo 3,4% de la financiación climática se dirige a la infancia. El Espectador.

Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.

Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.

Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.

Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.

Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.

Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.