- Cuestión Pública
- Posts
- La Cuestión del Día
La Cuestión del Día

Buenos días. Colombia amanece con preocupación por el estado crítico del precandidato Miguel Uribe Turbay, tras confirmarse que recibió tres impactos de bala, mientras la Fiscalía activa una macroinvestigación con 188 agentes y 10 teras de evidencia. En paralelo, el Tribunal Supremo de Portugal dejó libre a alias ‘Papá Pitufo’, solicitado en Colombia por contrabando, debido al vencimiento de términos. En el panorama internacional, Israel interceptó en aguas internacionales el barco de Greta Thunberg rumbo a Gaza, desatando críticas por violar el derecho internacional, y California demandó a Trump por el uso federal de tropas en protestas migratorias. En Niza, la ONU alerta sobre la sobreexplotación marina, mientras la OCDE advierte un bajo crecimiento económico para Colombia frente al mundo.
La noticia del poder
Fiscalía confirma tres disparos a Miguel Uribe y analiza red criminal tras atentado

La Fiscalía confirmó que Miguel Uribe Turbay recibió tres impactos de bala, dos en la cabeza y uno en la pierna. El arma, una Glock 9 mm, fue adquirida legalmente en Arizona, EE. UU. Su pronóstico sigue siendo reservado y “su situación reviste la máxima gravedad", informó la Fundación Santa Fé. La investigación contempla tres hipótesis: ataque por su figura, por ser político del Centro Democrático o intento de desestabilización. El caso involucra a 188 investigadores y 10 teras de evidencia digital. Cuestión Pública.
Alias ‘Papá Pitufo’ queda libre en Portugal pese a cargos en Colombia por contrabando
El Tribunal Supremo de Portugal dejó en libertad a Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’, por vencimiento de términos en su extradición. Aunque tiene un escrito de acusación en Colombia por cohecho y concierto para delinquir con fines de contrabando, su defensa solicitó asilo político. Las autoridades portuguesas continúan el proceso judicial mientras definen esa petición. La Silla Vacía.
Cuestión de género
Video del Orgullo de Oslo se vuelve viral con mensaje sobre visibilidad LGTBIQ+
El video oficial del Orgullo de Oslo 2025, con más de 3,8 millones de vistas, resalta la importancia de la visibilidad LGTBIQ+ en la vida diaria. Sin diálogos, muestra gestos cotidianos con símbolos arcoíris como pulseras o pines. La campaña, que acompaña la marcha del 19 al 28 de junio, transmite que ser visible es pertenecer y estar a salvo. Su impacto ha trascendido Noruega y ha generado amplio eco internacional. Voz de la Diversidad.
El mundo
California demanda a Trump por despliegue militar en protestas migratorias
El gobernador Gavin Newsom demandó a Donald Trump por desplegar 2.000 efectivos de la Guardia Nacional en California, sin aval estatal, durante protestas contra redadas migratorias. Trump invocó el Título 10 del Código de EE. UU., que permite federalizar tropas en casos de rebelión, pero expertos citan la Ley Posse Comitatus, que prohíbe su uso en tareas civiles. Las protestas dejaron decenas de migrantes detenidos, al menos 56 en Los Ángeles. CNN en Español.
Israel intercepta barco con Greta Thunberg rumbo a Gaza y crece la polémica internacional

El barco Madleen, con la activista Greta Thunberg a bordo, fue interceptado por Israel en aguas internacionales cuando intentaba romper el bloqueo sobre Gaza. El grupo Freedom Flotilla denunció que se trató de un secuestro ilegal y que la ayuda humanitaria fue confiscada. Los activistas serán deportados en un máximo de 72 horas. La acción ha sido ampliamente criticada por violar el derecho internacional y por su trasfondo político. Cuestión Pública.
Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.
|
📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭
¿Cuándo será el fin del mundo? IA y científicos ofrecen estimaciones
Modelos de inteligencia artificial (IA), que analizan datos sobre clima, economía y sociedad, coinciden con proyecciones de colapso global hacia 2040, basadas en un modelo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este estudio, publicado por el Club de Roma en 1972, advertía sobre el agotamiento de recursos si continuaban las tendencias actuales. En 2021, la economista Gaya Herrington actualizó los datos y halló que el escenario más probable es el del estancamiento económico y el colapso social si no se hacen cambios drásticos. Otros cálculos proyectan un fin natural de la Tierra en unos 5.000 millones de años, cuando el Sol agote su energía y se expanda como gigante roja. Infobae.
Cuestión de Plata
OCDE proyecta mejor desempeño económico global que para Colombia en 2025
Según la OCDE, Colombia crecería 1,5 % en 2025, por debajo del promedio mundial estimado en 3,1 %. La proyección refleja una desaceleración frente al crecimiento de 2024 y contrasta con países como India (6,6 %) y China (4,8 %). El informe destaca desafíos locales en consumo e inversión, mientras América Latina también enfrentará un crecimiento moderado. Portafolio.
La Cuestión Ambiental
Guterres: “Los océanos no son el Far West de la explotación”
La Cumbre de la ONU sobre los Océanos arrancó el 9 de junio en Niza, Francia. El secretario general António Guterres alertó que los fondos marinos no deben ser el “Far West” de la explotación minera, en alusión a decisiones unilaterales de EE. UU. La conferencia busca ratificar un tratado sobre biodiversidad marina y avanzar en acciones contra la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación por plásticos. Participan más de 60 países. El Espectador.
Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.
Y no olvides compartir este boletín con este enlace.
*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.