- Cuestión Pública
- Posts
- La Cuestión del Día
La Cuestión del Día

Buenos días. Cuestión Pública y CLIP revelaron lobby de las Big Tech para debilitar la regulación que buscaba cuidar la salud mental de los niños y niñas. Antonio Sanguino presentó su renuncia como ministro de Trabajo. Antioquia lidera la cifra de feminicidios. Avanza el retorno emberá hacia el Chocó. La Flotilla de la Libertad reportó un incendio en Túnez. Google añadió a Gemini transcripción de audios. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) registró 4,1% de inflación y Colombia subió a 5,1% en agosto. Egan Bernal ganó la etapa 16 de la Vuelta. La OMM (Organización Meteorológica Mundial) reportó baja de PM 2.5 en China y contaminación por incendios en la Amazonía brasileña. Además, presentamos nuestros nuevos espacios de foros, pauta y alianzas.
Estas son las noticias del día, según Cuestión.
La noticia del poder
Investigación de Cuestión Pública y CLIP revela cómo Big Tech frenaron regulación en Colombia

En Cuestión Pública, junto al Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), lanzamos una nueva investigación: destapamos cómo el lobby de las Big Tech —Google, Meta, Amazon, TikTok y ALAI— debilitó la Ley de Salud Mental en Colombia. La norma buscaba proteger a niñas, niños y adolescentes de contenidos nocivos, pero terminó dejando la autorregulación en manos de las plataformas, pese al aumento del 41 % en intentos de suicidio en menores entre 2021 y 2022. Cuestión Pública.
Antonio Sanguino presentó su renuncia como ministro de Trabajo
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que entregó al presidente Gustavo Petro su carta de renuncia, a solicitud del mandatario. Aseguró que su continuidad depende de la decisión presidencial y expresó su deseo de acompañar el cierre del gobierno. Sanguino es uno de los tres ministros que podrían salir tras la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, junto con Julián Molina (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC) y Diana Rojas (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, MinCIT). El Tiempo.
Cuestión de genero
Antioquia: epicentro de feminicidios en Colombia

El Observatorio Feminicidios Colombia reportó 501 feminicidios entre enero y julio de 2025. Antioquia (66), Bogotá (51) y Atlántico (36) encabezan las cifras. Solo en julio fueron 72 casos en 20 departamentos. El 66,7% ocurrió en zonas urbanas, y en la mayoría de los crímenes los agresores eran conocidos de las víctimas. Cuestión Pública.
Conflicto armado
Comunidad embera inicia retorno desde Bogotá hacia El Chocó
El plan de retorno de la comunidad emberá desde el Parque Nacional de Bogotá avanza con traslados hacia El Chocó y Risaralda. Mientras cientos de personas ya partieron en buses acompañados por autoridades, alrededor de 100 indígenas decidieron quedarse en la capital. El secretario de Gobierno de Bogotá denunció que un vocero exigió $30 millones para permitir su salida. El proceso continuará esta semana con familias que permanecen en las UPI de La Rioja y La Florida. Unidad para las Víctimas.
El mundo
Flotilla de la Libertad evacuó barcos tras incendio en Túnez; autoridades niegan ataque con dron
La Global Sumud Flotilla (GSF), también conocida como Flotilla de la Libertad, ordenó evacuar sus barcos en Túnez tras denunciar un ataque con dron al buque Family. Decenas de activistas permanecen en el puerto para proteger las embarcaciones. La policía tunecina negó la agresión y atribuyó el fuego a una colilla en chalecos salvavidas, pero la GSF sostuvo que se busca encubrir una violación del espacio aéreo. La organización afirmó que su misión humanitaria hacia Gaza continúa. CNN en Español.
Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.
|
📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭
Gemini ya puede transcribir y resumir audios: nueva función de Google para estudiantes y profesionales
Google incorporó en Gemini la capacidad de analizar archivos de audio. Ahora esta inteligencia artificial puede transcribir, resumir, explicar, traducir e incluso generar imágenes basadas en el contenido de grabaciones en formatos como MP3, M4A y WAV. La función admite hasta 10 minutos para cuentas gratuitas y hasta 3 horas en planes de pago como Google AI Pro y Google AI Ultra. Está disponible en escritorio, Android e iOS, con un despliegue progresivo. Xataka Android.
Cuestión de Plata
Colombia se mantiene entre las inflaciones más altas de la OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) reportó una inflación de 4,1% en julio, estable frente a meses anteriores. Turquía lidera con 33,5%, seguida por Estonia (5,4%) y Colombia (4,9%), que en agosto subió a 5,1%. En contraste, Costa Rica registró deflación de -0,6% por tercer mes consecutivo. Expertos como Jackeline Piraján y Camilo Pérez advirtieron que alimentos y servicios presionan el IPC y limitan la baja de tasas de interés en Colombia. La República.
⚽La Jugada⚽
Egan Bernal amplía la lista de victorias colombianas en la Vuelta a España

Egan Bernal, ciclista del Ineos Grenadiers y campeón del Tour de Francia 2019, ganó la etapa 16 de la Vuelta a España 2025 tras imponerse en un embalaje frente al español Mikel Landa. Con este triunfo, Bernal llegó a 15 etapas ganadas en carreras de varias jornadas y se sumó a los 24 ciclistas colombianos que acumulan 39 victorias en la ronda ibérica desde 1985. ESPN.
La cuestión ambiental
OMM alerta: China reduce material particulado fino, pero incendios en la Amazonía brasileña disparan la contaminación
El Boletín de Calidad del Aire y Clima 2025 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) reportó que en China oriental bajaron los niveles de material particulado fino (PM 2.5), es decir, partículas de menos de 2,5 micras que penetran en los pulmones y el sistema sanguíneo. En contraste, los incendios en la Amazonía brasileña, Canadá, Siberia y la Península Ibérica elevaron la polución a niveles récord. La OMM advirtió que la contaminación ya causa 8,1 millones de muertes anuales. Noticias Ambientales.
Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.
Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.
Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.
Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.
Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.
Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.
Y no olvides compartir este boletín con este enlace.
*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.