La Cuestión del Día

Buenos días. La Registraduría negó el recurso de reposición a Daniel Quintero, manteniendo la decisión que impide inscribir su candidatura. Petro suspendió la cooperación de inteligencia con EE. UU. y anunció un cambio en su cuerpo diplomático; el Congreso estadounidense divulgó un correo que vincula a Trump con una víctima de Epstein; y una investigación desmintió los supuestos arrestos de capos del Cártel de Sinaloa por la DEA. Por la línea tecnológica, China está ganando la carrera de la IA gracias a energía barata y la Superfinanciera multó a Bancolombia con $500 millones por fallas digitales.

Estas son las cosas que tienes que saber hoy, según Cuestión.

La noticia del poder

Sin inscripción e imputado: el difícil panorama de la candidatura de Daniel Quintero

Esta semana, la Registraduría Nacional del Estado Civil le dio un nuevo golpe a la candidatura presidencial de Daniel Quintero al negarle el recurso de reposición presentado por el ex alcalde de Medellín con el objetivo de revertir la negativa de la autoridad electoral para inscribir por firmas su movimiento “Reset total contra el narco y los corruptos”. Además, Quintero está lidiando con el caso conocido como 'Aguas Vivas' en el que se le acusa de dos delitos: peculado por apropiación agravado en favor de terceros y prevaricato por acción, como coautor. Cuestión Pública.

Petro suspendió cooperación de inteligencia con EE.UU. y anunció cambio diplomático

El presidente Gustavo Petro anunció que su Gobierno suspendió el intercambio de información con agencias de inteligencia de EE.UU. porque, según él, “si las comunicaciones se usan para matar lancheros con misiles, se está apoyando un delito de lesa humanidad”. Dicha medida fue comunicada en su cuenta de X y posteriormente informó que propondrá a Marcela Tovar como embajadora ante la ONU y Austria, como parte de una movida diplomática. El Espectador.

El mundo

Congresistas difunden correo de Jeffrey Epstein sugiriendo que Donald Trump “pasó horas” con una de sus víctimas

El Congreso estadounidense publicó correos del fallecido Jeffrey Epstein en los que afirma que Trump “pasó horas” en su mansión con una de las víctimas; luego adujo que el entonces candidato conocía sus actividades y pidió a Ghislaine Maxwell que las detuviera. Trump negó su implicación y acusó a los demócratas de “desviar la atención de su  gestión del cierre del Gobierno”. El País.

Fallas en informe de la DEA sobre detenciones de alto nivel del Cártel de Sinaloa en Nueva Inglaterra

Una investigación del equipo Spotlight del The Boston Globe puso en duda que la DEA haya arrestado a 171 “miembros de alto rango” del Cártel de Sinaloa, como anunció en agosto de 2025; se constató que no había ningún vinculo directo con un capo y la mayoría de los detenidos eran personas con problemas de adicción, pequeños traficantes o habitantes de y en calle. Cuestión Pública.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

China toma ventaja en la IA gracias a energía “barata”

Desde septiembre, el Gobierno chino costea hasta el 50 % del coste energético de los centros de datos que operan con chips nacionales. En paralelo, provincias del interior como Guizhou, Gansu y Mongolia Interior se consolidaron como los nuevos “corazones eléctricos” del ecosistema de IA: regiones con energía abundante y tarifas excepcionalmente bajas, en torno a 0,4 yuanes por kilovatio-hora, impulsadas por incentivos locales y políticas de expansión tecnológica sostenida. Xataka.

Cuestión de Plata

Bancolombia fue sancionado con $500 millones por interrupciones digitales en junio de 2024

La Superintendencia Financiera de Colombia impuso una multa de $500 millones a Bancolombia S.A. tras detectar fallas en sus plataformas digitales los días 3, 4 y 5 de junio de 2024, que el ente regulador vinculó con un “impacto significativo” en los consumidores y una falta de debida diligencia, transparencia e información oportuna. La Superfinanciera recabó el material probatorio, y finalmente adoptó la sanción mediante la resolución 1866 de 2025. La República.

Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.

Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.

Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.

Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.

Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.

Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.