- Cuestión Pública
- Posts
- La Cuestión del Día
La Cuestión del Día

Buenos días. La canciller Laura Sarabia renunció tras ser desautorizada por el presidente Petro en la contratación de pasaportes, que ahora estará a cargo de la Imprenta Nacional. En paralelo, el expresidente Álvaro Uribe enfrentó la audiencia 64 de su juicio penal: su defensor pidió absolución por el caso del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, negando que Uribe conociera los pagos a testigos.
La JEP reconoció a Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena, como víctima en el caso contra Trino Luna. En Norte de Santander, el presunto sicario del periodista Jaime Vásquez pidió que le pagaran por el crimen, mencionando a políticos locales.
La violencia de género crece en zonas con presencia armada: se han reportado 352 feminicidios este año, especialmente en Valle del Cauca, Antioquia y Norte de Santander.
En el plano internacional, Macron le exigió respeto a Petro en la Cumbre de Financiación para el Desarrollo, tras críticas del presidente colombiano por la crisis migratoria y climática.
Colombia confirmó reservas de hidrógeno blanco, recurso energético natural clave para descarbonizar el transporte y reducir subsidios al ACPM.
En ciencia, detectaron el tercer objeto interestelar que visita el sistema solar. En deportes, Colombia cayó 1-0 ante México en su último amistoso antes de la Copa América Femenina.
Estas son las noticias del día, según Cuestión.
La noticia del poder
Laura Sarabia renuncia a la Cancillería tras ser desautorizada por Petro en caso pasaportes

La canciller Laura Sarabia renunció el 3 de julio por “coherencia personal e institucional”. Días antes había anunciado una prórroga de 11 meses al contrato con Thomas Greg & Sons mediante urgencia manifiesta para asegurar pasaportes hasta septiembre, incluso con control de datos por la Cancillería. Ese plan se vio frustrado cuando el jefe de gabinete, Alfredo Saade, señaló que el presidente Petro ordenó cambiar a la producción por la Imprenta Nacional en alianza con Portugal. Queda claro que Sarabia era la protagonista, y el nudo central es la disputa por el modelo de contratación de pasaportes. El Colombiano.
¿Qué pasó ayer en el juicio de Álvaro Uribe?

En la audiencia 64 del juicio penal contra Álvaro Uribe, su defensor Jaime Lombana solicitó la absolución por el caso del exparamilitar Carlos Enrique Vélez. Alegó que no hay pruebas de que Uribe conociera de pagos hechos a testigos. El juicio se realiza ante el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá. Cuestión Pública.
Carlos Ruiz Massieu, exjefe de la Misión de la ONU en Colombia, será el nuevo enviado especial en Haití
Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia desde 2019, fue nombrado representante especial en Haití y dejará el cargo el 1 de agosto. Será reemplazado por un alto funcionario del Consejo de Seguridad de la ONU, cuyo nombre aún no ha sido revelado. El empalme estará a cargo de Raúl Rosende, actual jefe adjunto. Ruiz Massieu facilitó los diálogos con el ELN y supervisó la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc. La W Radio.
Conflicto armado
JEP revoca fallo de 2022 y reconoce a Carlos Caicedo como víctima en caso contra Trino Luna Correa

archivo de Wikimedia Commons, Carlos Eduardo Caicedo.jpg
La JEP revocó su decisión de 2022 de negar a Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena, el reconocimiento como víctima por falta de pruebas, y el 18 de junio pasado le otorgó el estatus en el Caso 08 del “Gran Magdalena” ante la Sala de Reconocimiento de Verdad . Caicedo denunció montajes judiciales, campañas de desprestigio y falsos testigos entre 1997 y 2016 atribuidos a grupos paramilitares y al exgobernador Trino Luna Correa, quien fue condenado por parapolítica y se acogió a la JEP en 2022. Al ser acreditado como víctima, podrá intervenir como interviniente especial en el proceso contra Luna. El Espectador.
Cuestión de crimen
Presunto sicario del periodista Jaime Vásquez exige pago por el crimen y menciona a políticos locales
El presunto asesino del periodista Jaime Vásquez, José Alejandro Arias (‘El Cojo’), pidió a su abogado que lo ayudara a cobrar $600 millones por el crimen, señalando como deudores al gobernador de Norte de Santander, William Villamizar; al alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo; y al contratista Julio César Casas. El abogado Cristian Leal denunció intimidaciones y entregó los audios a las autoridades. Los implicados niegan cualquier relación. El Tiempo.
Cuestión de género
Feminicidios y violencia sexual aumentan en zonas con presencia armada en Colombia
Entre enero y mayo de 2025 se reportaron 352 feminicidios y más de 7.300 casos de violencia intrafamiliar, según la Defensoría. Las cifras más altas se concentran en Valle del Cauca, Antioquia y Norte de Santander, regiones con presencia de pandillas, disidencias y grupos como el Clan del Golfo y el Tren de Aragua, donde la violencia de género se cruza con el control armado. El País.
El mundo
Tenso cruce entre Petro y Macron por migración, clima y desigualdad global en cumbre en Sevilla

archivo de Wikimedia Commons, Gustavo Petro Urre.jpg
Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el presidente Gustavo Petro criticó a EE. UU. y Europa por usar el discurso antimigrante y relegar la crisis climática. Emmanuel Macron respondió exigiendo respeto y rechazó las “lecciones” del sur global. Petro también denunció desigualdad en el acceso a vacunas y cuestionó el modelo económico. Ambos mandatarios mantuvieron posturas opuestas en el foro. El Espectador.
Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.
|
📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭
Confirman tercer visitante interestelar: el cometa 3I/Atlas atraviesa el sistema solar a gran velocidad
Astrónomos confirmaron el paso de 3I/Atlas, el tercer objeto interestelar detectado en la historia, tras 'Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). El cometa, de hasta 20 km de ancho y una órbita hiperbólica, viaja a 245.000 km/h y pasará cerca de la órbita de Marte en octubre sin representar riesgo para la Tierra. El hallazgo fue liderado por el sistema ATLAS y validado por la NASA y la ESA. Su estudio podría revelar claves sobre otros sistemas estelares. DW.
Cuestión de Plata
Colombia descubre hidrógeno blanco en su subsuelo y se suma al grupo de países con este recurso natural
Colombia halló hidrógeno blanco —de origen natural y sin huella de carbono— en pozos de las cuencas Cordillera Oriental y Sinú-San Jacinto. La ANH lidera la investigación. Este gas puede usarse como combustible limpio en transporte, generación eléctrica e industria. El Ministerio de Minas proyecta un marco regulatorio para atraer inversión y aliviar el déficit por subsidios al ACPM (diésel para maquinaria pesada). Infobae.
⚽La Jugada⚽
Colombia cierra preparación para la Copa América Femenina con derrota ante México

La Selección Colombia Femenina perdió 1-0 ante México en su último amistoso antes de la Copa América Ecuador 2025. El gol lo marcó Diana Ordóñez tras error defensivo. Con esta derrota, el equipo dirigido por Ángelo Marsiglia cierra su gira en Zacatepec y regresará a Colombia para preparar su debut frente a Venezuela el 16 de julio, en el Grupo B del certamen, que comparte con Brasil, Paraguay y Bolivia. Diario AS.
La Cuestión Ambiental
Sequías extremas desde 2023 agravan crisis global y afectan Amazonía, Canal de Panamá y seguridad alimentaria
Desde 2023, sequías intensificadas por El Niño y el cambio climático han afectado cultivos, energía y comercio en regiones como la Amazonía, África y el Canal de Panamá. Así lo advierte el informe “Puntos críticos de sequía 2023-2025”, presentado en Sevilla, España, y respaldado por la ONU. Urge actuar con enfoque de género y restauración de cuencas ante impactos sociales, económicos y ambientales crecientes. La Silla Vacía.
Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.
Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.
Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.
Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.
Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.
Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.
Y no olvides compartir este boletín con este enlace.
*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.