- Cuestión Pública
- Posts
- La Cuestión del Día
La Cuestión del Día

Buenos días. Julián David López, del Partido de la U, fue elegido como presidente de la Cámara de Representantes, y Lidio García, del Partido Liberal, asumió la presidencia del Senado, ambos con respaldo oficialista. En México, sigue la búsqueda de Ana Amelí, joven desaparecida en el Ajusco. Extraditan a EE. UU. a alias ‘Fito’, líder de Los Choneros. En Gaza, 73 civiles murieron por disparos israelíes durante el reparto de ayuda. LibreOffice acusó a Microsoft de usar formatos que bloquean la competencia. Las importaciones de Colombia crecieron 10,8 % en mayo. La Liga BetPlay comenzó con aplazamientos, y el Nevado Santa Isabel podría desaparecer antes de 2030.
Estas son las noticias del día, según Cuestión.
La noticia del poder
Jornada del 20 de julio: Petro apela a la historia en Santa Marta y Congreso renueva presidencias con respaldo oficialista

El 20 de julio, el presidente Petro conmemoró la independencia en Santa Marta con un discurso sobre justicia social. En Bogotá, el Congreso eligió a Julián López (Partido de la U) como presidente de la Cámara de Representantes y Lidio García (Partido Liberal) como presidente del Senado, ambos con respaldo oficialista, es decir, con apoyo de congresistas afines al Gobierno. Aunque logró mayorías, el Ejecutivo no obtuvo el control total de las mesas directivas. La Silla Vacía.
Cuestión de genero:
Crece la búsqueda de Ana Amelí, joven desaparecida en el Ajusco
Ana Amelí García, senderista de 19 años, desapareció el 12 de julio tras separarse de su grupo en el Pico del Águila, en el Ajusco (al sur de la Ciudad de México). Su última comunicación fue con sus padres por la tarde; un testigo dijo haberla visto a las 9 p.m. La familia activó la alerta y encabeza operativos con autoridades y brigadas civiles. El caso ha reavivado denuncias por inacción estatal, como en el caso no resuelto de Pamela Gallardo, desaparecida en 2017 en la misma zona. Volcánicas.
El mundo:
Alias ‘Fito’ ya está en Nueva York tras su extradición desde Ecuador
El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, llegó a Nueva York tras ser extraditado desde Guayaquil. Acusado de siete cargos, se presentará ante el tribunal de Brooklyn. ‘Fito’ lidera a Los Choneros, banda criminal surgida en los años 90 en Ecuador y vinculada al Cártel de Sinaloa. Fue recapturado el 25 de junio tras fugarse en 2023. Es el primer ecuatoriano extraditado tras eliminarse la prohibición constitucional vía referendo. DW.
Al menos 73 muertos en Gaza tras disparos israelíes durante reparto de ayuda
Al menos 73 personas murieron y unas 150 resultaron heridas en Gaza luego de que soldados israelíes abrieran fuego contra civiles que esperaban ayuda humanitaria, según el Ministerio de Salud palestino. El incidente ocurrió principalmente en el norte del enclave. Israel alegó que respondió a una amenaza en zona de combate. Desde fines de mayo, al menos 995 personas han muerto en puntos de distribución de alimentos, según la oficina de prensa de Gaza. CNN en Español.
Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.
|
📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭
LibreOffice acusa a Microsoft de bloquear interoperabilidad con OOXML
LibreOffice, suite ofimática de código abierto —es decir, un conjunto de programas gratuitos para crear y editar documentos, hojas de cálculo y presentaciones, cuyo código puede ser consultado, modificado y distribuido libremente— acusó a Microsoft, desarrollador de Office 365, de usar un formato de archivo “artificialmente complejo” llamado OOXML (Office Open XML). Este estándar, usado en .docx y .xlsx, incluye estructuras difíciles de replicar, lo que impide la compatibilidad con otras plataformas. Según LibreOffice, esto limita la soberanía digital y perpetúa la dependencia de los usuarios al ecosistema de Microsoft. Genbeta.
Cuestión de Plata
Importaciones de Colombia crecieron 10,8 % en mayo, impulsadas por las manufacturas
En mayo de 2025, Colombia importó bienes por US$6.135,3 millones, un aumento interanual de 10,8 %, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). El 74,2 % correspondió a manufacturas, que crecieron 14,1 %. Las compras externas provinieron en su mayoría de China (26,5 %), EE. UU. y Brasil. En lo corrido del año, las importaciones sumaron US$28.178 millones, con un alza acumulada de 8,7 %. Portafolio.
⚽La Jugada⚽
Liga BetPlay 2-2025 inicia con aplazamientos y tabla incompleta

La segunda fecha de la Liga BetPlay 2-2025 comenzó con dos partidos aplazados: Millonarios vs. Pasto por actos del 20 de julio, y América vs. Bucaramanga por compromisos internacionales. Atlético Nacional lidera con 6 puntos y +4 de diferencia de gol. En el descenso, Unión Magdalena sigue último con promedio 0,57. La Dimayor aún no define fechas de reprogramación. El sistema actual del descenso se calcula por puntos obtenidos desde el ascenso.
La cuestión ambiental
El Nevado Santa Isabel podría desaparecer antes de 2030, advierte el IDEAM
Entre 2022 y 2024, Colombia perdió 6,8 % de su área glaciar, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). El Nevado Santa Isabel, en el Parque Nacional Natural Los Nevados, redujo su superficie un 45 % en ese periodo. La entidad advierte que, de mantenerse esta tendencia, desaparecerá en cinco años. El fenómeno climático de El Niño 2023-2024 aceleró el deshielo. Colombia conserva solo 30,83 km² de glaciares, tras perder más del 90 % desde el siglo XIX. El Espectador.
Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.
Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.
Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.
Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.
Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.
Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.
Y no olvides compartir este boletín con este enlace.
*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.