La Cuestión del Día

Buenos días. La JEP emitió su primera sentencia restaurativa contra exjefes de las Farc por 21.396 secuestros. La Fiscalía acusó al exalcalde de Medellín Daniel Quintero por presuntas irregularidades en un lote de $40.500 millones. El Tribunal de Cundinamarca suspendió el nombramiento del ministro de Igualdad Juan Carlos Florián Silva. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se convirtió en la primera mujer en dar el Grito de Independencia. La ONU acusó a Israel de genocidio en Gaza. La ONG española Prisoners Defenders denunció trabajo forzado de presos en Cuba para producir habanos y carbón. Nepal designó a Sushila Karki, ex presidenta del Tribunal Supremo, como primera ministra interina tras protestas digitales. Científicos hallaron evidencias de momificación por humo de más de 10.000 años en Asia. EE. UU. descertificó a Colombia en lucha antidrogas, pero mantiene la cooperación. Y arrancó la Champions League 2025/26 con 36 clubes.

Estas son las noticias del día, según Cuestión.

La noticia del poder

La JEP dictó primera sentencia restaurativa contra ex secretariado de las Farc por 21.396 secuestros

El Tribunal para la Paz de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dictó su primera sentencia restaurativa contra siete ex integrantes del último secretariado de las Farc-EP, hallados responsables de 21.396 secuestros entre 1993 y 2012. Fueron sancionados con 8 años de trabajos en búsqueda de desaparecidos, desminado, reparación ambiental y actos simbólicos, bajo un régimen de condicionalidad. El monitoreo quedó a cargo de la JEP y la Misión de Verificación de la ONU. Cuestión Pública.

Fiscalía quiere llevar a juicio a Daniel Quintero, ex alcalde de Medellín

La Fiscalía General de la Nación radicó escrito de acusación contra Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial del Pacto Histórico, por presuntas irregularidades en la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Según la Unidad de Delitos contra la Administración Pública, Quintero y Fabio García, exsecretario General, habrían favorecido a particulares con un lote avaluado en más de $40.500 millones. Cuestión Pública.

Tribunal de Cundinamarca suspendió nombramiento del ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián Silva

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca decretó una medida cautelar que suspendió el nombramiento de Juan Carlos Florián Silva como ministro de Igualdad. La decisión se tomó tras admitir una demanda que alegó que su designación violaba la norma que exige que al menos el 50 % de los cargos del gabinete ministerial estén ocupados por mujeres. El proceso continuará en estudio mientras se resuelve la legalidad del nombramiento. Cuestión Pública.

Cuestión de genero

Histórico: Claudia Sheinbaum fue la primera mujer en dar el Grito de Independencia de México en 215 años

Archivo: Claudia Sheinbaum presidenta electa.jpg

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer en encabezar el Grito de Independencia en 215 años. Desde el Palacio Nacional, en Ciudad de México, nombró a las heroínas insurgentes: Josefa Ortiz Téllez-Girón, clave en la Conspiración de Querétaro (estado del centro del país donde inició la independencia); Leona Vicario, periodista y financista de los rebeldes; Gertrudis Bocanegra, fusilada en Michoacán por su labor como mensajera; y Manuela Molina. También rindió homenaje a las mujeres indígenas y a las heroínas anónimas invisibilizadas por la historia. The New York Times.

El mundo

ONU acusó a Israel de genocidio en Gaza y señaló a sus máximos líderes por incitación

La Comisión de la ONU creada por el Consejo de Derechos Humanos en 2021 concluyó que Israel perpetúa el genocidio en Gaza mediante asesinatos, daños físicos y mentales graves, condiciones de vida destinadas a la destrucción del pueblo palestino e impedimentos para nacimientos. Basada en testimonios e imágenes satelitales, la ONU indicó que Colombia, como firmante de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948, ratificada en 1959), debía prevenir y sancionar, lo que incluye frenar el tráfico de armas y no reconocer como legales las operaciones israelíes. El informe coincidió con una ofensiva terrestre que elevó a más de 60.000 los muertos en Gaza. Cuestión Pública.

ONG denunció trabajo forzado de presos en Cuba en producción de habanos y carbón para exportación

La ONG Prisoners Defenders (PD), con sede en Madrid, denunció que al menos 60.000 presos en Cuba fueron sometidos a trabajos forzados en la producción de carbón vegetal, caña de azúcar, labores agrícolas y fábricas de tabaco instaladas en cárceles. Según PD, más del 7 % de los habanos exportados en 2024 provinieron de prisiones, donde los internos recibieron sueldos de hasta 3.000 pesos cubanos (≈7 USD al mes). La producción de carbón alcanzó 61,8 millones de USD en 2023. El informe se basó en 53 entrevistas a ex reclusos y 110 adicionales, que describieron jornadas de 63 horas semanales, amenazas y ausencia de contratos formales. El Mundo. 

Nepal nombró a Sushila Karki primera ministra interina tras protestas digitales

Tras la renuncia del primer ministro K.P. Sharma Oli, Nepal designó a Sushila Karki, ex presidenta del Tribunal Supremo, como primera ministra interina hasta las elecciones de 2026. Sería la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país. Su nombramiento ocurrió en medio de protestas de jóvenes de la “Generación Z” contra la censura digital, quienes impulsaron su postulación a través de la plataforma Discord. Cuestión Pública.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

Las momias más antiguas: halladas en Asia restos ahumados de hace 10.000 años

Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) mostró que las primeras prácticas de momificación conocidas se remontan a más de 10.000 años en el sur de China y el sudeste asiático. Sociedades cazadoras-recolectoras del Pleistoceno final (2,6 millones – 11.700 años atrás) y del Holoceno temprano y medio (desde hace 11.700 años hasta hoy) usaban humo para secar cuerpos en posturas encogidas antes de enterrarlos. La investigación, liderada por la Universidad Nacional de Australia, concluyó que estas técnicas precedieron a las de Egipto y Chile, y persistieron milenios en regiones húmedas donde la desecación natural era imposible. DW.

Cuestión de Plata

EE. UU. descertificó a Colombia en lucha antidrogas

La Casa Blanca incluyó a Colombia en la lista de países con “incumplimiento demostrable” en la lucha contra el narcotráfico, citando el aumento récord de coca y cocaína bajo el gobierno de Gustavo Petro. La descertificación implica un fuerte golpe político y reputacional, pues en teoría activa restricciones de asistencia. Sin embargo, EE. UU. mantiene la cooperación al considerarla de interés nacional, aunque condicionada a mostrar avances verificables en reducción de cultivos, interdicción, extradiciones y cooperación judicial. La República

La Jugada 

Arrancó la Champions League 25/26 con 36 clubes en competencia

Archivo: Trofeo UEFA Champions League.jpg

La Champions League 2025/26 inició con 36 equipos de 15 países en la fase de liga. Cada club jugará ocho partidos entre septiembre y enero de 2026, con 18 encuentros semanales. Los ocho primeros clasificarán directo a octavos de final, mientras que los ubicados entre el 9° y el 24° disputarán playoffs. Del 25° al 36° quedarán eliminados. El formato mantiene la búsqueda de la “orejona”, el trofeo más importante del fútbol europeo a nivel de clubes. CNN en Español.

Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.

Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.

Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.

Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.

Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.

Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.