La Cuestión del Día

Buenos días. En Cuestión arrancamos con un boletín cargado: Álvaro Uribe será el primer testigo de su propia defensa desde el 5 de mayo, tras el cierre de la etapa probatoria de la Fiscalía y otros datos que aseguró su abogado Jaime Granados en entrevista con este medio; la Corte Constitucional recortó el alcance de la conmoción interior en Catatumbo; y mientras Petro impulsa una consulta laboral que costaría hasta $700 mil millones, el presidente del Senado propone tramitarla por ley. Recordamos en esta edición quiénes hundieron la reforma original. La periodista Jineth Bedoya, tras 25 años de lucha, renunció a su caso por impunidad. En temas de género, capturan al presunto asesino de Sara Millerey en Bello, Antioquia. En el mundo, Trump cumplió 100 días de su segundo mandato con la promulgación de más decretos; y Canadá estrena primer ministro: Mark Carney. En Cuestión de Plata, subieron un 20 % las exportaciones de café y se desplomó en 25 % la fortuna de Musk, afectado por la baja en las acciones de Tesla tras su ingreso al gobierno Trump. En tecnología, Meta lanzó su nuevo modelo de IA, Llama 4. Y en fútbol, PSG venció al Arsenal con gol de Dembélé y Barcelona empató con Inter en un partidazo. Estas son las cosas que tienes que saber hoy, según Cuestión. Ayer no logramos enviar el boletín, pero seguiremos haciendo el esfuerzo para lograr la frecuencia diaria de martes a viernes.

Pero antes de ir a las noticias, tenemos un aviso para ti. Recuerda que todavía puedes apoyarnos para enfrentar la demanda que nos pusieron dos estadounidenses millonarios por una publicación seria y precisa. Si prefieres un pago único, no recurrente, pueden donarnos a la cuenta de Davivienda 475670046246 con el NIT 901144502-2 a nombre de nuestra empresa El Escarbabajo SAS o al Nequi 3202629079. Si quieres donar mes a mes, hazlo acá.ir las emisiones de metano y de CO2, y un planeta desconocido que puede ser habitable.

¿Qué pasó ayer en el caso Uribe? Entrevista de Cuestión a Jaime Granados

El abogado Jaime Granados, defensor principal del expresidente Álvaro Uribe Vélez, estuvo en entrevista con nuestra codirectora Diana Salinas y el editor Jose Marulanda, donde anunció que la fase de la defensa comenzará el lunes 5 de mayo, con la declaración del exmandatario como primer testigo, ya que con la declaración de Carolina Vargas Villamil, exanalista del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), terminó la ronda de testigos de la Fiscalía. Granados aseguró que la Fiscalía no logró acreditar que Uribe hubiese determinado a terceros a cometer los delitos de soborno, soborno en actuación penal ni fraude procesal, por lo que insistió en la “imposibilidad jurídica y fáctica” de probar hechos que —según su versión— no ocurrieron. Durante la entrevista con Cuestión Pública, también indicó que la defensa presentará 71 testigos y tres peritos, con el propósito de reconstruir los hechos desde la perspectiva de Uribe, a quien señaló como víctima de una persecución política por parte de opositores e incluso de funcionarios judiciales. Además, aseguró que algunas acciones de los testigos contra Álvaro Uribe fueron ilegales, pero para nuestra codirectora ese carácter solo lo podría definir la justicia, ya que además, esto no es el objeto del juicio. “Uno no puede probar lo que no ha ocurrido. Y la defensa se siente muy satisfecha de que haya concluido la etapa probatoria de la Fiscalía, donde efectivamente no probó lo que no podía probar”, aseguró el defensor.

Granados, además, cuestionó la legalidad de las interceptaciones telefónicas ordenadas por la Corte Suprema en 2018. Sostuvo que esos registros se mantuvieron y luego se incorporaron al expediente 52.240, el mismo que hoy sustenta el juicio penal. También defendió la actuación de Diego Cadena como abogado investigador independiente, afirmando que Uribe no conocía ni autorizó los pagos que dicho abogado ofreció a algunos testigos. Según la defensa, los señalamientos que dieron origen al proceso no fueron producto de una actividad delictiva, sino de un ejercicio legítimo de recolección de pruebas ante una compulsa de copias de la Corte. Granados insistió en que Álvaro Uribe no conocía ni coordinaba con Diego Cadena, a pesar de que existen interceptaciones —incorporadas al juicio— donde el expresidente le da instrucciones directas, como autorizarle a ofrecer una acción de revisión al testigo Juan Guillermo Monsalve. También politizó el caso al hablar del ‘lawfare’, es decir, que el juicio es una persecución contra Uribe, sin dar mayores pruebas, y dijo que luego anunciarán quiénes harían parte de la misma. Mira la audiencia en YouTube.

La noticia del poder

Corte Constitucional recorta alcance del estado de excepción en Catatumbo decretado por el gobierno Petro

La Corte Constitucional avaló parcialmente el estado de conmoción interior decretado por el presidente Gustavo Petro en el Catatumbo, limitando su alcance al considerar que varios de los 11 decretos emitidos no cumplían con el carácter excepcional que exige esta figura. En su decisión, el alto tribunal respaldó únicamente las medidas destinadas a enfrentar a grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC, así como aquellas orientadas a mitigar la crisis humanitaria provocada por desplazamientos y confinamientos forzados. Sin embargo, advirtió qué problemáticas estructurales —como la presencia prolongada de grupos armados ilegales, los cultivos ilícitos o los retrasos en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)— no deben abordarse mediante un estado de excepción, sino a través de mecanismos ordinarios del gobierno o vía Congreso. La Casa de Nariño, que calificó la decisión como un “espaldarazo parcial”, deberá ahora ajustar su estrategia, especialmente ante el riesgo de que varios decretos recientemente prorrogados sean anulados. El País.

Aunque el presidente Gustavo Petro anunció su participación en la marcha del primero de mayo en apoyo a la consulta popular laboral, el éxito del mecanismo enfrenta serias dudas. Para que sea vinculante, se necesitarían al menos 13 millones de votos válidos, con mayoría absoluta por el “sí” en cada una de las preguntas. Sin embargo, antecedentes como el plebiscito por el Acuerdo de Paz en 2016 —que pese a las expectativas fue derrotado con el 50,2 % por el “no”— y el referendo del Brexit en Reino Unido muestran que los resultados de estos ejercicios de participación directa pueden ser impredecibles. Aunque aún no se conocen los costos oficiales de la consulta, el gobierno prevé impulsarla con apoyo de sectores sociales como la Minga indígena. Por ahora, solo se han divulgado algunas de las preguntas tentativas, que girarán en torno a temas laborales clave de la reforma que no prosperó en el Congreso. El Tiempo.

Presidente del Senado propone vía legislativa para reforma laboral y señala a congresistas que archivaron propuesta del Gobierno

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, sugirió que la reforma laboral podría tramitarse mediante proyectos de ley en curso, evitando así la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro. Cepeda argumentó que esta alternativa sería más económica y rápida, dado que la consulta costaría aproximadamente $700.000 millones y requeriría una participación de al menos 13,6 millones de votantes para ser vinculante. ​

En respuesta, el presidente Petro recordó que la reforma laboral ya fue archivada por la Comisión Séptima del Senado, señalando a los congresistas que votaron en contra: Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), Esperanza Andrade, Nadia Blel y Berenice Bedoya (Partido Conservador), Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo (Partido MIRA). ​La propuesta de Cepeda ha generado debate sobre la viabilidad de la consulta popular y la posibilidad de avanzar en la reforma laboral a través del Congreso.​ Aquí y aquí más info en nuestro Insta.

Jineth Bedoya se retira de su caso: “Mi historia quedará en la impunidad”

La periodista colombiana Jineth Bedoya Lima anunció el 28 de abril de 2025 que abandonaba su proceso judicial ante la Fiscalía, tras 25 años sin que se hiciera justicia por su secuestro, tortura y violación ocurridos el 25 de mayo del año 2000, cuando acudió a realizar una entrevista en la cárcel La Modelo de Bogotá. A pesar de que en 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado colombiano y ordenó 13 medidas de reparación, ninguna ha sido cumplida en su totalidad; además, uno de los condenados, Jesús Emiro Pereira Rivera, alias “Huevo e’ Pisca”, lleva más de dos años prófugo. Bedoya denunció que seis fiscales han pasado por su caso sin avances sustanciales y afirmó que “mi aspiración de justicia ha muerto”, al tiempo que confirmó que continuará su activismo mediante el movimiento “No es Hora de Callar”, fundado en 2010 para visibilizar la violencia sexual contra mujeres periodistas. Lee más en Cuestión y en la FLIP.

Cuestión de género

Capturado presunto asesino de Sara Millerey, mujer trans asesinada en Bello

El 30 de abril de 2025, las autoridades colombianas arrestaron en Bello, Antioquia, a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias “Teta”, presunto integrante del grupo delincuencial “El Mesa” y señalado como uno de los responsables del asesinato de Sara Millerey González, mujer trans de 32 años. El crimen, ocurrido entre el 4 y 5 de abril, conmocionó al país por su brutalidad: Millerey fue golpeada, sufrió fracturas en brazos y piernas, y fue arrojada a una quebrada, lo que le impidió salvarse. Aunque fue rescatada por los bomberos, falleció al día siguiente en un centro médico. La Fiscalía presentará cargos de homicidio agravado y tortura contra Muñoz Gaviria, mientras continúa la investigación, ya que los videos del ataque muestran a varios agresores. Este crimen representa el 25.º asesinato por orientación sexual en Colombia en 2025 y el tercero en Bello, generando preocupaciones sobre posibles campañas de "limpieza social" en la zona. ​Conoce más en nuestro Insta.

Cuestión de plata

Exportaciones de café colombiano crecieron 20,1 % en el primer trimestre de 2025

Colombia exportó 3,59 millones de sacos de 60 kg de café entre enero y marzo de 2025, lo que representó un crecimiento del 20,1 % frente al mismo periodo de 2024. El valor estimado de las exportaciones cafeteras alcanzó los 1.315 millones de dólares, un aumento del 64,5 % respecto al primer trimestre del año pasado, explicado tanto por mayores volúmenes despachados como por mejores precios en el mercado internacional. Estados Unidos se consolidó como el principal destino del café colombiano, con la recepción de 1,44 millones de sacos y un crecimiento del 30,7 % frente a 2024. Otros mercados con crecimientos destacados fueron Alemania con un 76,3 %, seguido por Canadá con el 19,6 % y Bélgica con el 15,4 %. La República.

La fortuna de Elon Musk cae 25 % tras su participación en el gobierno de Trump y Tesla busca reemplazarlo

La fortuna de Elon Musk disminuyó en 113.000 millones de dólares, equivalente al 25 % de su patrimonio según Bloomberg, desde el 17 de enero de 2025, tras su participación en el gobierno de Donald Trump como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Las acciones de Tesla, su principal fuente de riqueza, cayeron un 33 % desde la toma de posesión, y las ventas del fabricante de vehículos eléctricos se desplomaron. La alianza con Trump y las políticas implementadas generaron rechazo público, protestas y una pérdida de reputación para Musk y sus empresas. Anoche, preparando el boletín, salió la noticia en el Wall Street Journal de que la junta directiva de Tesla abrió la búsqueda por un nuevo CEO, es decir, que no continuarán bajo el mando de Musk.

El mundo

Primeros 100 días de Trump: órdenes ejecutivas, tensión comercial y caída bursátil

En sus primeros 100 días del segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó 26 órdenes ejecutivas, solo en su primer día, según cálculos del The New York Times. Este uso intensivo del mecanismo ha definido su estilo de gobierno, eludiendo el trámite legislativo. El período también estuvo marcado por la intensificación de la guerra comercial con China y Europa, así como por una pronunciada caída en los principales índices bursátiles. Además, los recortes de personal en entidades estatales por decisión de Elon Musk generaron incertidumbre económica y múltiples demandas contra el Estado. Trump celebró estos primeros 100 días con un acto en el condado de Macomb, Míchigan. The New York Times.

Trump deportó por separado a padres de niña de dos años, ahora en custodia estatal

La administración Trump deportó a la madre de una niña de dos años a Venezuela y a su padre, Kilmar Armando Ábrego García, a una cárcel en El Salvador, dejando a la menor bajo cuidado temporal del sistema de protección infantil en Estados Unidos. El caso generó críticas generalizadas tras una entrevista en ABC en la que Trump declaró que tiene el poder para revertir la deportación del padre, pero no la voluntad para hacerlo. Ábrego, residente legal en Maryland, fue deportado por error y su familia ha solicitado la reunificación, sin respuesta efectiva del gobierno. The New York Times.

Mark Carney asumió como nuevo primer ministro de Canadá con un gobierno minoritario

El economista Mark Carney asumió como primer ministro de Canadá el 14 de marzo de 2025, luego de ser elegido líder del Partido Liberal y de ganar las elecciones del 28 de abril con 168 escaños, cuatro menos de los necesarios para una mayoría absoluta. Carney, exgobernador de los bancos centrales de Canadá y del Reino Unido, centró su campaña en defender la soberanía frente a las amenazas arancelarias del presidente Trump. Anunció que priorizará negociaciones con Washington y abrirá nuevas rutas comerciales con Europa y Asia para reducir la dependencia económica de Estados Unidos. BBC.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

Meta lanzó Llama 4, su modelo de IA más avanzado y multimodal

Meta presentó Llama 4, su nueva generación de modelos de inteligencia artificial, destacando por su capacidad multimodal y su enfoque de código abierto. La familia incluye Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick, capaces de procesar texto, imágenes, audio y video, y diseñados para tareas complejas como razonamiento y codificación. Scout ofrece una ventana de contexto de 10 millones de tokens y puede operar en una sola GPU, mientras que Maverick se enfoca en rendimiento y eficiencia. Ambos modelos están disponibles con pesos abiertos, permitiendo a desarrolladores e investigadores adaptar y mejorar la tecnología. Meta también lanzó una aplicación independiente de asistente de IA y una API para facilitar la integración de Llama 4 en diversas plataformas, reforzando su compromiso con la democratización de la IA y la innovación abierta. Meta.

La Jugada

PSG tomó ventaja con gol de Dembélé ante el Arsenal y Barcelona empató en duelo vibrante ante el Inter

En la ida de las semifinales de la UEFA Champions League, el Paris Saint-Germain (PSG) se impuso 1-0 al Arsenal en Londres con un gol temprano de Ousmane Dembélé al minuto 4, aprovechando una asistencia de Khvicha Kvaratskhelia. A pesar del dominio territorial del equipo inglés, incluido un gol anulado a Mikel Merino por fuera de juego, el PSG sostuvo la ventaja con intervenciones clave de Gianluigi Donnarumma. Por su parte, en el Estadi Olímpic Lluís Companys, Barcelona e Inter de Milán empataron 3-3 en un encuentro de alto ritmo. El equipo italiano se adelantó con goles de Marcus Thuram y Denzel Dumfries, pero el Barça igualó con tantos de Lamine Yamal y Ferran Torres antes del descanso. En la segunda mitad, Dumfries volvió a marcar para el Inter, pero un autogol provocado por un remate de Raphinha sentenció el empate. Ambos encuentros se definirán la próxima semana en París y Milán, respectivamente. ESPN.

Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.