La Cuestión del Día

Buenos días. Buenos días. Una interceptación telefónica reveló un supuesto plan para asesinar al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; la Fiscalía lo descartó como una broma. El ELN anunció su tercer paro armado del año en Chocó. Lina Castillo enfrenta cargos por denunciar a Hollman Morris, en un caso que cuestiona el derecho al escrache. Trump busca desviar el caso Epstein acusando al expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Gemini y ChatGPT ganaron oro en la Olimpiada de Matemáticas. Colombia se juega el paso a semifinales frente a Brasil en la Copa América femenina. Bre-B, el nuevo sistema de pagos del Banco de la República, ya enfrenta estafas antes de entrar en operación. El país podría quedarse sin pasaportes desde septiembre. Y Trump propone cerrar estaciones climáticas clave, como Mauna Loa, que mide el CO₂ global desde 1958.

Estas son las noticias del día, según Cuestión.

La noticia del poder

Interceptación telefónica revela presunto plan contra Carlos Galán, alcalde mayor de Bogotá

Archivo: Carlos Fernando Galán Pachón.jpg

Una interceptación del 9 de junio entre alias "Mono" y otro hombre en Bucaramanga menciona un supuesto plan para asesinar al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. En el audio se habla de un sicario de 13 años. El registro se conoció tras el atentado al senador Miguel Uribe Turbay. La Fiscalía General de la Nación concluyó que era una broma sin relación con ese caso ni riesgo real. La Silla Vacía.

Conflicto armado:

ELN anuncia nuevo paro armado en Chocó: será el número 13 bajo el gobierno Petro

El ELN declaró paro armado de 48 horas en Chocó desde el 25 de julio, alegando abusos del Ejército en la comunidad de Chiriquí, municipio de Lloró, en el Alto Atrato. Es el tercer paro del grupo en 2025 y el número 13 desde 2022. La guerrilla ordenó restringir la movilidad terrestre y fluvial, afectando a poblaciones rurales e indígenas con riesgo de confinamiento y desabastecimiento. Chocó 7 días.

Cuestión de genero:

Fiscalía cuestiona derecho al escrache en defensa de Hollman Morris

Archivo: Hollman Morris R.jpg

Lina Castillo, defensora de derechos humanos y exempleada de Hollman Morris cuando este fue concejal de Bogotá, enfrenta un proceso penal por injuria y calumnia tras acusarlo públicamente en 2019 por acoso sexual. La Fiscalía apoya la acusación, pese a que no aplicó enfoque de género ni revisó pruebas de Castillo, lo que amenaza con limitar el derecho al escrache protegido por la Corte Constitucional. Morris, actual gerente de RTVC, fue concejal (2016‑2019), gerente de Canal Capital y candidato a la Alcaldía de Bogotá. Volcánicas.

El mundo:

Trump acusa a Obama de traición y busca desviar foco del caso Epstein

El presidente de EE. UU., Donald Trump, desvió preguntas sobre el caso Jeffrey Epstein —financiero vinculado al tráfico sexual de menores— y acusó sin pruebas a Barack Obama, expresidente (2009–2017), de intentar manipular las elecciones de 2016. Trump enfrenta presiones internas por negar la existencia de una lista de clientes de Epstein, mientras persisten dudas sobre su relación con el caso y su uso político del Departamento de Justicia. The New York Times.

Bukele responde a investigación de Venezuela por trato a migrantes

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, rechazó la investigación de Venezuela por presuntos abusos a 252 migrantes venezolanos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), prisión de máxima seguridad. Bukele acusó a Maduro de reaccionar tras perder influencia en un canje: Venezuela liberó a 10 estadounidenses a cambio de migrantes deportados por EE. UU. y enviados a El Salvador. DW.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

Gemini y ChatGPT ganan oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas

Gemini Deep Think (Google) y un modelo experimental de OpenAI —sucesor de GPT-4, aún sin nombre oficial— obtuvieron medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM), celebrada en Australia. Las IA resolvieron 5 de 6 problemas y se ubicaron entre el 10 % superior de 630 estudiantes. La OIM es la principal competencia global de matemáticas para secundaria, que exige razonamiento abstracto y demostraciones escritas. Xataka.

Cuestión de Plata

Bre-B, el nuevo sistema de pagos, ya enfrenta estafas digitales

El sistema Bre-B (Banco de la República - Banca Digital), que permite transferencias entre bancos en 20 segundos usando llaves digitales como celular o cédula, fue aprovechado por estafadores que envían enlaces falsos para robar datos. Aunque los pagos arrancan en septiembre, ya hay 12 millones de llaves registradas. Bancos advierten: no se deben aceptar enlaces ni confirmar transferencias. Infobae.

Riesgo de desabastecimiento de pasaportes tras fin del contrato actual

La Procuraduría y la Contraloría advirtieron que, tras el convenio entre la Cancillería y la Imprenta Nacional para asumir la producción de pasaportes, no hay garantías para evitar un desabastecimiento desde el 1 de septiembre, cuando vence el contrato con Thomas Greg & Sons. Faltan estudios técnicos, cronograma claro y contrato firmado, lo que podría afectar el derecho a salir del país. Procuraduría General de la Nación.

La Jugada

Colombia define su paso a la fase final de Copa América Femenina

Con 7 puntos y +11 en diferencia de gol, la Selección Colombia femenina necesita empatar o ganarle a Brasil este viernes 25 de julio (7 p.m.) para avanzar a semifinales. Si pierde, Venezuela deberá golear a Paraguay por al menos 7 goles para superarla. El duelo ante Brasil, líder del Grupo B con 9 puntos, será decisivo. Ambos partidos se jugarán en simultáneo. ESPN.

La cuestión ambiental

Trump propuso cerrar red clave para medir gases de efecto invernadero

El presidente de EE. UU., Donald Trump, propuso un recorte al presupuesto 2026 que pondría fin a estaciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), incluida Mauna Loa en Hawái, que mide CO₂ desde 1958. También podrían cerrar laboratorios que desarrollan alertas por tsunamis, huracanes y contaminación, claves para monitorear gases de efecto invernadero y eventos extremos. Mongabay.

Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.

Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.

Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.

Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.

Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.

Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.