La Cuestión del Día

Buenos días. El presidente Petro llegó a Cali en medio de una grave crisis de seguridad tras los atentados en Cauca y Valle del Cauca, que dejaron al menos siete muertos y decenas de heridos. Lideró un consejo extraordinario y señaló vínculos entre los ataques y redes criminales internacionales. La emergencia llevó a un llamado urgente a donar sangre por niveles críticos en los bancos. Mientras tanto, Trump anunció un polémico acuerdo comercial con China, la NASA elevó la probabilidad de impacto de un asteroide en la Luna, y el Banco Mundial alertó sobre la década más débil para la economía global desde 1960. En fútbol, Colombia se jugará su clasificación al Mundial frente a Bolivia. Estas son las noticias del día según Cuestión.

La noticia del poder

Petro llega a Cali en medio de crisis de seguridad y firma decreto de consulta popular laboral

Ayer el presidente Petro visitó Cali en medio de una crisis de seguridad y firmó el decreto que convoca a una consulta popular sobre la reforma laboral, pese al rechazo del Senado. La consulta se realizaría el 7 de agosto y solo se derogaría si el Congreso aprueba los puntos propuestos. El gobierno envió el decreto a la Corte Constitucional, lo que ha generado críticas por una posible violación a la separación de poderes y la competencia del Consejo de Estado. Cuestión Pública.

Cuestión de crimen

Llamado urgente a donar sangre en Cali tras atentados en Valle y Cauca

Tras los atentados del 10 de junio en el Valle y Cauca, atribuidos a disidencias de las Farc, que dejaron al menos 7 muertos y más de 74 heridos, las autoridades sanitarias activaron un llamado urgente a donar sangre. La Secretaria de Salud del Valle alertó sobre niveles críticos en los bancos de sangre. Se habilitaron puntos en Cali y se solicita con urgencia sangre tipo A⁺, B⁺ y AB⁺, aunque se reciben todos los grupos. Cuestión Pública.

El mundo

Trump anuncia acuerdo comercial con China: tierras raras y aranceles asimétricos

Donald Trump anunció un acuerdo comercial con China, pendiente de validación por Xi Jinping. El pacto prevé que China suministre imanes y tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos esenciales en tecnología como baterías, turbinas eólicas, misiles y celulares. A cambio, EE. UU. permitirá ingreso de estudiantes chinos y fijará aranceles de 55 % a productos propios frente al 10 % para los de China. El acuerdo busca calmar la tensión tras meses de guerra comercial. CNN en Español.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

La NASA eleva al 4,3 % la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Luna

La NASA elevó al 4,3 % la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Luna el 22 de diciembre de 2032. Inicialmente considerado una amenaza para la Tierra, su trayectoria fue corregida gracias a datos del telescopio James Webb. Con un diámetro estimado de 67 metros, el objeto no representa peligro para nuestro planeta, aunque un impacto generaría un cráter visible sin alterar la órbita lunar. Infobae.

Cuestión de Plata

Banco Mundial alerta: la economía global atraviesa su década más débil desde los años 60

El Banco Mundial advirtió que el crecimiento económico global promedio entre 2020 y 2027 será el más bajo desde 1960, sin contar recesiones. Redujo su previsión del PIB global para 2025 a 2,3 %. Atribuye la desaceleración al aumento de aranceles impulsado por EE.UU. bajo Donald Trump. La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings también rebajó su perspectiva global, citando la incertidumbre generada por las políticas comerciales. CNN en Español.

Contraloría detecta $2,1 billones en hallazgos fiscales por regalías entre 2023 y 2025

​La Contraloría reportó hallazgos fiscales por $2,1 billones en proyectos del Sistema General de Regalías entre 2023 y 2025. Las irregularidades, concentradas en La Guajira, Sucre y Antioquia, responden a fallas en la planeación y ejecución de obras en agua, saneamiento y energías renovables. La entidad auditó $20,3 billones en este periodo y advirtió que las deficiencias afectan directamente a las comunidades beneficiarias. Portafolio.

La Jugada

Colombia se juega la clasificación al Mundial ante Bolivia en septiembre

Colombia cerró la doble fecha de Eliminatorias sin victorias, pero sigue en zona de clasificación al Mundial 2026. Depende de un triunfo ante Bolivia, el 3 de septiembre en Barranquilla, para asegurar el cupo directo. Si no gana, definirá su suerte frente a Venezuela el 6 de septiembre. Bolivia nunca ha sumado puntos ni goles a Colombia en eliminatorias. Futbolred.

Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.