La Cuestión del Día

Buenos días. El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo abrieron en Catar su primera ronda de negociaciones. En EE. UU., congresistas demócratas cuestionaron al secretario de Estado “Marco Rubio” por sus declaraciones sobre el caso del expresidente colombiano Álvaro Uribe. Gaza quedó incomunicada tras ataques de Israel y la ONU denunció una ejecución extrajudicial de EE. UU. en el Caribe. Científicos hallaron movimiento activo de algas bajo el hielo ártico. La economía colombiana creció 4,3% en julio y Coca-Cola enfrenta denuncias por concesión de agua en La Calera, Cundinamarca. 

Estas son las noticias del día, según Cuestión.

La noticia del poder

Demócratas de EE. UU. cuestionaron a secretario de Estado por caso Uribe

Diecisiete congresistas demócratas de Estados Unidos enviaron una carta al secretario de Estado, Marco Rubio, rechazando sus declaraciones del 28 de julio sobre la condena al expresidente colombiano Álvaro Uribe. Señalaron que el proceso, que llevaba 13 años bajo tres gobiernos y fiscales de distintas corrientes, reflejó la imparcialidad judicial y advirtieron que la postura de Rubio desconoce la soberanía y el Estado de derecho en Colombia. Cuestión Pública.

Gobierno colombiano y Clan del Golfo tuvieron su primera ronda de negociaciones en Catar

Entre el 14 y el 18 de septiembre, en Doha (Catar), se realizó la primera ronda de negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el Clan del Golfo, autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), clasificado como Grupo Armado Organizado (GAO). Se acordó una etapa piloto en Mutatá (Antioquia), Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía (Chocó). El EGC se comprometió a respetar las elecciones, identificar menores reclutados y entregarlos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a no interferir en el desminado y acatar el Derecho Internacional Humanitario. Cambio Colombia.

El mundo

ONU denunció ejecución extrajudicial de EE. UU. en el Caribe

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificaron como ejecución extrajudicial la muerte de 11 personas cuando el ataque de Estados Unidos hundió un barco civil en el mar Caribe el 2 de septiembre. Los relatores Ben Saul, Morris Tidball-Binz y George Katrougalos señalaron que el derecho internacional prohíbe usar la fuerza unilateralmente en el extranjero contra terrorismo o narcotráfico, pues violaron la soberanía y la Carta de la ONU. Cuestión Pública.

Gaza quedó incomunicada tras ofensiva de Israel

Este jueves la Compañía Palestina de Telecomunicaciones (Paltel) reportó la suspensión de internet y telefonía en Gaza, sobre todo en la zona norte, tras ataques israelíes a las rutas de conexión. Según Euro-Med Monitor, en 23 meses se han registrado 12 cortes deliberados para aislar a la población y frenar la ayuda humanitaria. La ONU advierte que los desplazamientos forzados y la falta de servicios básicos agravan la crisis. Euro-med Monitor.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

Científicos descubrieron movimiento activo de algas bajo el hielo ártico

Una expedición en el mar de Chukchi (entre Alaska y Rusia) halló que las diatomeas árticas, algas unicelulares recubiertas de sílice —un compuesto mineral de dióxido de silicio (SiO₂) presente en la arena y el vidrio—, se desplazan en hielo a –15 °C. La investigación mostró que usan actina y miosina, proteínas de la contracción muscular humana, como adaptación extrema. Gizmodo.

Cuestión de Plata

Economía colombiana creció 4,3% en julio

El Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), creció 4,3% en julio frente al mismo mes de 2024, superando las proyecciones del mercado, que rondaban el 3%. El impulso vino del sector terciario: comercio y transporte (+6,7%), servicios financieros y seguros (+6,6%), la administración pública, salud, educación y recreación (+7%). El agro y la minería cayeron 1,6%, siendo el único freno del indicador. Portafolio.

La cuestión ambiental

Coca-Cola, bajo la lupa por concesión de agua en La Calera

La representante a la Cámara María del Mar Pizarro denunció que Coca-Cola cubrió con cemento siete manantiales en La Calera (Cundinamarca), de donde capta agua desde 1983 con aval de la Corporación Autónoma Regional (CAR). Un informe técnico de 2023 advirtió inconsistencias en los reportes de consumo, pero la CAR estudia ampliar la concesión. La multinacional niega irregularidades y asegura que cumple con la normativa. Cuestión Pública

Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.

Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.

Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.

Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.

Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.

Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.