La Cuestión del Día

Buenos días. El Gobierno presentó un borrador de decreto para prohibir las exportaciones de carbón térmico a Israel. En el mundo, Reino Unido condicionó el reconocimiento del Estado palestino a un alto el fuego en Gaza, y el chavismo retuvo la mayoría de alcaldías en Venezuela en comicios sin oposición real. La NASA descartó que el cometa 3I/ATLAS sea una nave extraterrestre. En Colombia, la producción de caña se recupera, pero con retos estructurales; la Selección Colombia Femenina eliminó a Argentina y jugará la final de Copa América; y un estudio científico advirtió sobre la pérdida sin precedentes de agua dulce en el planeta.

Estas son las noticias del día, según Cuestión.

La noticia del poder

Gobierno presenta borrador de decreto para frenar exportación de carbón a Israel

El Gobierno publicó un borrador de decreto que prohíbe, sin excepción, exportar a Israel carbón térmico, específicamente hulla, un tipo de carbón mineral usado para generar energía. La medida responde a órdenes de la Corte Internacional de Justicia y suspende permisos otorgados bajo el Decreto 1047 de 2024. Entraría en vigor 15 días después de su publicación oficial. El Heraldo.

El mundo

Reino Unido condiciona reconocimiento del Estado palestino al alto el fuego en Gaza

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que Reino Unido reconocerá al Estado palestino en septiembre si Israel no declara un alto el fuego y detiene la anexión de Cisjordania (incorporación unilateral de territorio). La medida sigue el camino iniciado por Francia, que ya anunció su intención de reconocer a Palestina en la Asamblea General de la ONU del mismo mes. BBC.

Chavismo retiene mayoría de alcaldías en Venezuela tras comicios sin oposición real

En Venezuela, el chavismo ganó 285 de las 335 alcaldías en las elecciones municipales del 28 de julio, en una jornada marcada por la exclusión de partidos opositores, baja participación y falta de garantías. A un año del cuestionado triunfo presidencial de Nicolás Maduro, el oficialismo consolida su control territorial. Solo tres alcaldías en Caracas siguen en manos opositoras. La participación real no superó el 29 %. CNN en Español.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

La NASA descarta que 3I/ATLAS sea una nave extraterrestre

3I/ATLAS es un cometa interestelar que pasará a 240 millones de km de la Tierra. El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, sugirió que podría ser una sonda alienígena, pero la NASA y expertos aseguran que su comportamiento es típico de un cometa natural. No representa amenaza y será visible hasta septiembre antes de desaparecer tras el Sol. NASA.

Cuestión de Plata

Producción de caña se recupera, pero persisten retos estructurales

En 2024, Colombia produjo más de 22 millones de toneladas de caña, un aumento del 6 % frente a 2023. Sin embargo, la producción de azúcar cayó 2,8 % por mayor uso de caña en etanol. La superficie sembrada se redujo 3,2 % entre 2020 y 2024. Aunque las exportaciones crecieron 24,2 %, el sector enfrenta desafíos climáticos, caída de precios globales y competencia con cultivos como el aguacate. Portafolio.

La Jugada

Colombia elimina a Argentina y va a la final de Copa América femenina

La Selección Colombia Femenina venció 5-4 a Argentina en penales y jugará la final de la Copa América 2025. El partido terminó 0-0 tras 90 minutos. La arquera Katherine Tapia fue figura. Con el triunfo, Colombia aseguró cupo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El sábado enfrentará a Brasil o Uruguay por el título. ESPN.

La cuestión ambiental

Científicos alertan sobre pérdida sin precedentes de agua dulce en el planeta

Un estudio publicado en Science Advances y liderado por la Universidad Estatal de Arizona (ASU) advierte que los continentes se están secando a una velocidad alarmante. Usando datos satelitales recolectados durante 22 años, los investigadores identificaron cuatro regiones de “megasequía” en el hemisferio norte y concluyeron que el 75 % de la población mundial vive en países que han perdido agua dulce de forma sostenida desde 2002. La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático son los principales impulsores de este fenómeno, que ya afecta la seguridad hídrica, la producción agrícola y la estabilidad global. La Nación.

Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.

Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.

Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.

Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.

Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.

Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.