- Cuestión Pública
- Posts
- La Cuestión del Día
La Cuestión del Día

Buenos días. La Fiscalía concedió principio de oportunidad a María Alejandra Benavides, exasesora del exministro Ricardo Bonilla, por el caso UNGRD. Ella admitió interés indebido en contratos por $92.000 millones y será testigo clave; la imputación a Bonilla por tráfico de influencias se formalizará el 22 de julio. En paralelo, trece partidos políticos se marginaron de la Comisión Electoral, reclamando garantías tras declaraciones de Petro sobre las elecciones de 2026.
También en política, Cuestión Pública cubrió las novedades del juicio contra Álvaro Uribe. En México, el feminicidio infantil de Keila Nicole Duarte reveló graves omisiones institucionales y fallas estructurales en la protección de niñas, mientras colectivos como la Red de Mujeres Unidas y Madres Buscadoras exigen justicia.
En Antioquia, el Ejército denunció que el ELN usó una ‘mula bomba’ en Valdivia, un ataque que revive una táctica cruel del conflicto. En el plano internacional, Trump impuso aranceles del 50 % a productos brasileños; Lula respondió con medidas equivalentes. Mientras tanto, Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles sobre Kyiv.
En tecnología, Apple enfrenta su mayor crisis sucesoria tras la salida de Jeff Williams, mientras su estrategia de IA se debilita. En economía, el Gobierno colombiano intenta recuperar liquidez con emisión de TES y canje de dólares por francos suizos. Y en deportes, María Angélica Bernal hizo historia al clasificar a la final de Wimbledon en dobles femeninos en silla de ruedas.
Estas son las noticias del día, según Cuestión.
La noticia del poder
Fiscalía concedió principio de oportunidad a exasesora de Bonilla y se alista para imputarlo por caso UNGRD

La Fiscalía firmó un principio de oportunidad con María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, por el caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Benavides admitió interés indebido en contratos por $92.000 millones y será testigo. La imputación a Bonilla, por tráfico de influencias, se formalizará tras audiencia el 22 de julio. La Silla Vacía.
Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa las noticias de Colombia y el mundo.
|
Trece partidos se marginan de la Comisión Electoral y piden garantías tras declaraciones de Petro
Los partidos Cambio Radical, Liberal, Conservador, Centro Democrático, La U, Nuevo Liberalismo, Oxígeno, Salvación Nacional, Liga de Gobernantes Anticorrupción, MIRA, Colombia Justa Libres, ASI y Colombia Renaciente no asistieron a la Comisión de Seguimiento Electoral. Alegan falta de garantías y critican a Petro por poner en duda la transparencia de las elecciones de 2026. Exigen respeto institucional y observación internacional. El Tiempo.
¿Qué pasó ayer en el juicio de Álvaro Uribe?

En los alegatos finales del 10 de julio de 2025, la Procuraduría sostuvo que no se ha demostrado que el testimonio de Carlos Enrique Vélez sea falso. El abogado de víctimas, Reinaldo Villalba, pidió condena para los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar por soborno y fraude procesal. La defensa de Uribe negó que el expresidente haya ordenado contactar testigos o manipular testimonios. Cuestión Pública.
La nota cultural
La Correctora de Datos: cómo chequear antes de compartir

Esta masterclass de Cuestión Pública, en alianza con Chequeado, enseña a detectar y frenar la desinformación. A través de ejemplos reales y herramientas útiles, el equipo explica cómo verificar datos, identificar fuentes confiables y convertirse en “correctores de datos”. Dirigido a periodistas, docentes y ciudadanía crítica. Mira el video y aprende a chequear antes de compartir. Cuestión Pública.
Conflicto armado:
Ejército denunció uso de ‘mula bomba’ en ataque del ELN en Valdivia: murió un oficial
Un subteniente del Ejército murió y dos soldados resultaron heridos tras la explosión de una ‘mula bomba’ en Valdivia, Antioquia. El ataque fue atribuido al frente Héroes de Tarazá del ELN y marca el regreso de una táctica no usada desde 2013: cargar explosivos en animales. Las autoridades señalan a alias Matías como responsable. La práctica vulnera el Derecho Internacional Humanitario y los derechos de los animales. El Tiempo.
Cuestión de genero:
Feminicidio infantil de Keila Nicole Duarte revela fallas estructurales en la protección a niñas en México
El feminicidio infantil de Keila Nicole Duarte, de 13 años, ocurrido en San Quintín, Baja California, México, expuso fallas institucionales. La menor fue hallada decapitada el 2 de julio. Están detenidos Cristian Iván “N”, su compañero de clase, y otro joven. Tres policías son investigados por omisiones. Colectivos como la Red de Mujeres Unidas por Baja California y las Madres Buscadoras exigieron justicia. Según el SESNSP, hubo 80 feminicidios infantiles en México entre enero y abril. Volcánicas.
El mundo:
EE. UU. anunció arancel del 50 % a Brasil; Lula respondió con medidas de reciprocidad
El presidente Donald Trump anunció un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas desde el 1 de agosto, alegando desequilibrios comerciales y defensa al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, procesado por intento de golpe. El presidente Lula da Silva respondió que su país no acepta tutelas extranjeras y devolverá el impuesto con medidas equivalentes. La industria brasileña advirtió que el alza podría afectar a 10.000 empresas y causar pérdidas por USD 13.000 millones. BBC.
Rusia lanzó 400 drones y 18 misiles sobre Kyiv en ataque masivo; Zelenski pidió más apoyo militar
En su segundo ataque consecutivo, Rusia lanzó 400 drones y 18 misiles sobre Kyiv, capital de Ucrania, dejando al menos dos personas muertas y 16 heridas. Fue uno de los asaltos más intensos desde el inicio de la invasión. El presidente Volodímir Zelenski pidió a sus aliados más fondos para defensa aérea y drones interceptores. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos responsabilizó a Rusia por graves violaciones desde 2014, incluyendo el derribo del vuelo MH17. CNN en Español.
Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.
|
📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭
Apple enfrenta una crisis sucesoria tras la salida de Jeff Williams, clave en la era post-Jobs
Jeff Williams, director de operaciones de Apple y considerado sucesor natural de Tim Cook, anunció su retiro tras 27 años. Su salida coincide con la fuga de talento en inteligencia artificial hacia Meta, debilitando la estrategia interna de IA. Sabih Khan, con tres décadas en la empresa, lo reemplazará. Apple debe ahora reorganizar su liderazgo en medio de desafíos regulatorios, tecnológicos y de sucesión en la cúpula ejecutiva. Xataka.
Cuestión de Plata
Gobierno busca liquidez con emisión de TES y canje de dólares por francos suizos
Para mejorar su flujo de caja, que cerró junio en $6,5 billones, el Gobierno colombiano emitió TES de corto plazo —títulos de deuda pública con los que el Estado se financia en el mercado— y canjeó US$447,3 millones por francos suizos. Según el Ministerio de Hacienda, buscan alcanzar $20 billones al cierre de 2025. Expertos advierten que estas medidas no bastan sin fortalecer el recaudo ni controlar el gasto. El bajo flujo eleva las tasas de interés de la deuda. Portafolio.
⚽La Jugada⚽
Angélica Bernal hizo historia: jugará la final de Wimbledon en dobles femeninos en silla de ruedas

La colombiana María Angélica Bernal, de 30 años, avanzó a la final del torneo de tenis Wimbledon en la categoría de dobles femeninos en silla de ruedas, junto a la francesa Ksenia Chasteau. Es la primera vez que una tenista colombiana alcanza una final de este tipo en un Grand Slam, como se llaman los torneos más importantes del tenis mundial. Bernal es una de las mejores del mundo en tenis adaptado: ha ganado más de 30 títulos internacionales. El Espectador.
En Cuestión P ya no solo queremos contar la verdad.
Queremos algo aún más revolucionario: conversar, encontrarnos, debatir, conectar.
Cuando creamos este medio, teníamos la certeza de que el periodismo, con su potencia para iluminar la verdad, poseía un poder inmenso de transformación. Y no nos equivocamos. Nuestras investigaciones aportan a la democracia y a una sociedad mejor informada. De eso no hay duda.
Hoy queremos doblar la apuesta. Y para eso, te necesitamos. Nuestro acto revolucionario es habitar y cuidar la verdad. ¿Cómo hacerlo?
A veces lo revolucionario es ver lo extraordinario en lo ordinario. Esta equipa que somos te invita a conversar, a escucharte, a escucharnos. A conectar con todo aquello que nos abre un bello camino para seguir. Necesitamos llenarnos de esperanza, y también de amor por la verdad. Y necesitamos hacerlo juntos.
Por eso pensamos en crear un espacio tipo Ágora, donde esto sea posible. Ágoras presenciales, digitales. En donde podamos hacerle juego a los desafíos. Sabemos que te sumarías. Queremos encender conversaciones valientes, tejidas desde la intuición y la duda, con la convicción de que solo en colectivo se forja un mañana más justo.
Soñamos con ampliar miradas, construir ideas compartidas, acercarnos a las soluciones que la democracia reclama.
Porque creemos que al futuro se llega en red. Con preguntas. Con la potencia de la palabra y la fuerza del afecto por la verdad, hemos imaginado estos espacios.
Ven. Conversemos. Sumemos voces. Porque solo así nos salvamos.
Paute con nosotros.
Cuestión Pública se transforma.
Antes pensábamos que la publicidad podía recortar las alas de nuestra independencia. Pero, ¿y si fuera al revés? ¿Y si el futuro se construye juntos?
En Colombia creemos que los buenos somos más. Estamos convencidos de que existen marcas que comparten nuestro respeto por la verdad, y empresas con un gran corazón que necesitan visibilizar sus valores. Confiamos en ese quid pro quo, es decir, en esa compensación de favores. Creemos que podemos hacerlo juntos.
Por eso abrimos este espacio para que aliados estratégicos se conecten con nuestra audiencia a través de anuncios y contenidos relevantes. En Cuestión Pública, las marcas tendrán la oportunidad de resaltar noticias positivas y proyectos que sumen al desarrollo del país.
Aliado estratégico.
En Cuestión Pública abrimos la puerta a alianzas estratégicas con personas, colectivos, empresas y emprendimientos comprometidos con la verdad.
En tiempos en los que —como canta Fito Páez en Al lado del camino— nadie escucha a nadie y siempre estamos solos, en Cuestión P elegimos resistir. Nos negamos a creer que para cumplir nuestra misión haya que ser abyectos o desalmados.
Si crees en la información rigurosa, en el periodismo de impacto y en la apuesta por la verdad, queremos que te sumes a apoyarnos. Te necesitamos.
Por eso abrimos una posibilidad real: espacios para desarrollar contenidos pagos que, sin comprometer nuestra independencia editorial, se integren en formatos innovadores y narrativas que conecten con audiencias activas y conscientes.
Nuestro objetivo es generar impacto e influencia mediante historias bien contadas, con alto valor informativo y visual, que circulan en múltiples plataformas y captan la atención del público con enfoques frescos y poderosos.
Aliarse con Cuestión Pública es apostar por una comunicación con propósito, que construye reputación y ayuda a posicionar marcas en el contexto de los grandes temas que mueven al país y al mundo.
¿Quieres ser nuestro aliado? Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.
Y no olvides compartir este boletín con este enlace.
*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.