La Cuestión del Día

Buenos días. Hoy Colombia y el mundo se despiertan con mucho por contar. El Clan del Golfo movió parte de su red de Dubái a Turquía ante la presión internacional. Petro anunció el ingreso de Colombia a la Franja y la Ruta de la Seda en China. La Fiscalía imputó a una exasesora por contratos ligados a votos en el Congreso. El Senado elegirá nuevo magistrado de la Corte el 20 de mayo. Una estudiante fue asesinada en Univalle Palmira en un caso calificado como feminicidio. El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) del pueblo kurdo se disolvió tras 50 años de existencia. Apple y Meta alertaron sobre la pérdida de relevancia de sus productos. Ancelotti dirigirá a Brasil; Colombia Sub-17 debutó en la fase final del Sudamericano.

Cuestión de género

Estudiante fue asesinada en ataque feminicida en Univalle Palmira; universidad lo calificó como violencia de género

Archivo: Plazoleta Ingenierías, Sede Meléndez.

El feminicidio de Sirley Vanessa López Loaiza, estudiante de Licenciatura en Literatura de la Universidad del Valle en Palmira, ocurrido el pasado jueves dentro del campus universitario, evidencia la persistente violencia de género que enfrentan las mujeres en espacios que deberían ser seguros. La joven de 23 años fue atacada, al parecer, por su expareja, quien ingresó armado a la cafetería de la sede universitaria y le disparó, hiriendo también a otra mujer presente; posteriormente, el agresor se suicidó. Este crimen, que la Universidad del Valle calificó como una expresión de las violencias basadas en género, ha generado un llamado urgente a fortalecer los protocolos de prevención y a construir entornos libres de agresiones contra las mujeres. El alcalde de Palmira, Víctor Ramos, expresó su rechazo al feminicidio y afirmó que su administración tendrá cero tolerancia frente a cualquier tipo de violencia contra las mujeres. La tragedia subraya la necesidad de acciones institucionales y comunitarias que garanticen la seguridad y el respeto a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Fuente: W Radio.

La noticia del poder

Rastro global del Clan del Golfo: capos migran de Dubái a Turquía ante presión internacional

El presidente Gustavo Petro viajó a China para asistir, como presidente pro tempore, al foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), un encuentro para profundizar en la creación de la Asociación de Cooperación Integral China-Latinoamérica y el Caribe. El mandatario anunció que Colombia ingresará plenamente a la Franja y la Ruta, la alianza comercial impulsada por China. Sectores empresariales y diplomáticos expresaron reservas. En 2024, el déficit comercial con China superó los 14.000 millones de dólares. La Silla Vacía.

Fiscalía imputó a exasesora de Hacienda por contratos ligados a votos en el Congreso

La Fiscalía General de la Nación imputó a María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por interés indebido en la celebración de contratos en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Según la fiscalía, gestionó proyectos por 92.000 millones de pesos para asegurar votos en el Congreso. Benavides no aceptó cargos y busca un principio de oportunidad. El Espectador.

Senado elegirá nuevo magistrado de la Corte Constitucional el 20 de mayo

El Senado votará el 20 de mayo para escoger al reemplazo de la magistrada Cristina Pardo en la Corte Constitucional. La terna, presentada por el presidente Gustavo Petro, la integran Héctor Carvajal, Karena Caselles y Dídima Rico. Carvajal, abogado personal de Petro, es el preferido, lo que daría al mandatario su segundo aliado en la Corte. La oposición advierte riesgo de politización en fallos clave sobre pensiones y seguridad. El Colombiano.

Petro contradijo decreto que delegaba funciones presidenciales en Benedetti durante viaje a China

La Presidencia expidió un decreto el 7 de mayo designando al ministro del Interior, Armando Benedetti, como ministro delegatario entre el 10 y 17 de mayo, mientras Gustavo Petro viaja a China. Sin embargo, Petro lo desmintió públicamente y afirmó que su reemplazo sería el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Benedetti no cumple los requisitos legales para asumir el cargo y viajó como parte de la delegación presidencial. El Nuevo Siglo.

Diana Marcela Morales, nueva ministra de Comercio en medio de tensiones internas y desafíos externos

El presidente Gustavo Petro designó a Diana Marcela Morales como nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo, en reemplazo de Luis Carlos Reyes. Politóloga y economista con trayectoria en el sector público, llega con respaldo del Partido Liberal, clave para la consulta popular que impulsa el Gobierno. Deberá enfrentar la disputa comercial con Estados Unidos y liderar el vínculo con China tras la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda. Presidencia.

Petro defendió asilo político a Ricardo Martinelli pese a condena por corrupción

El presidente Gustavo Petro defendió el asilo otorgado por Colombia al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado a más de 10 años por corrupción. Aunque evitó referirse a los delitos, afirmó que Colombia es “tierra de asilo” y citó precedentes con exiliados nicaragüenses y venezolanos. Martinelli llegó a Bogotá tras un salvoconducto de Panamá, tras más de un año refugiado en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá. W Radio.

Cuestión de Crimen

Rastro global del Clan del Golfo: capos migran de Dubái a Turquía ante presión internacional

Según El Tiempo, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y Emiratos Árabes rastrean a capos aliados del Clan del Golfo señalados por el presidente Gustavo Petro por 23 asesinatos de policías y militares. Ante la presión, algunos se mudaron a Turquía con pasaportes falsos. En la red figuran ‘Burger King’, Junior Cortés y mafias de Albania, Centroamérica y España. Dubái fue calificado como “nuevo centro de la mafia mundial”. El Tiempo.

Cuestión de plata

A 13 años del TLC con EE. UU., Colombia mantiene déficit comercial y dependencia de materias primas

El 15 de mayo de 2025 se cumplieron 13 años del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos (EE. UU.), en medio de tensiones bilaterales, déficit comercial sostenido y baja diversificación exportadora. Aunque se incrementaron las ventas de productos agrícolas y no minero-energéticos, el país perdió terreno industrial y enfrenta vulnerabilidad alimentaria por importaciones subsidiadas. El Gobierno no ha logrado renegociar puntos estructurales del acuerdo. La República.

China y EE. UU. pactan tregua comercial: bajan aranceles por 90 días y abren canal de diálogo permanente

Estados Unidos (EE. UU.) y China acordaron reducir drásticamente sus aranceles por 90 días: EE. UU. del 145% al 30% y China del 125% al 10%. El pacto, anunciado tras reuniones en Ginebra, reactiva exportaciones clave como tierras raras, crea un mecanismo de consulta bilateral y busca frenar la escalada comercial. Los mercados reaccionaron con fuertes alzas. Persisten dudas sobre la sostenibilidad del acuerdo. Portafolio.

El mundo

El PKK anunció su disolución tras casi medio siglo de conflicto con Turquía

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció su disolución el 12 de mayo de 2025, tras casi cinco décadas de conflicto armado con el Estado turco que dejó decenas de miles de muertos. El grupo declaró que el proceso será dirigido por su fundador encarcelado, Abdullah Öcalan. Este hito se da tras un llamado previo de Öcalan al cese de la lucha y un alto el fuego declarado en marzo, marcando el posible fin de una de las insurgencias más prolongadas del mundo. CNN en Español.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

Aduanas de EE. UU. busca expandir reconocimiento facial en cruces fronterizos vehiculares

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) solicitó propuestas para un sistema de reconocimiento facial que identifique a todos los ocupantes de vehículos en cruces fronterizos. El actual solo captura al 76 % y valida al 81 %. Activistas advierten posibles sesgos. Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) contrató a Palantir por 30 millones USD para rastrear autodeportaciones en tiempo real. Wired.

Ejecutivos Big Tech: celulares podrían desaparecer

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) solicitó propuestas para un sistema de reconocimiento facial que identifique a todos los ocupantes de vehículos en cruces fronterizos. El actual solo captura al 76 % y valida al 81 %. Activistas advierten posibles sesgos. Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) contrató a Palantir por 30 millones USD para rastrear autodeportaciones en tiempo real. Wired.

La Jugada

Colombia 3-0 Sub-17 inicia fase final del Sudamericano femenino con Perú como primer rival

La Selección Colombia Femenina Sub-17 enfrentó a Perú este lunes 12 de mayo en el Pascual Guerrero, de Cali, al iniciar la fase final del Sudamericano. El equipo clasificó como líder del Grupo A tras empatar 1-1 con Paraguay gracias al gol de Eidy Marcela Ruiz. Ella, Grace Martínez, se destacó con siete entradas exitosas. Los cuatro primeros de esta ronda obtendrán cupo directo al Mundial Sub-17 de la FIFA 2025.

Carlo Ancelotti será el primer extranjero en dirigir a Brasil y ganará 10 millones de euros al año

Carlo Ancelotti asumirá como director técnico de la selección de Brasil el 26 de mayo de 2025 tras su salida del Real Madrid. Recibirá 10 millones de euros anuales, con una prima de 5 millones si gana el Mundial de 2026. Será el primer extranjero en dirigir al equipo en 111 años. La Confederación Brasileña de Fútbol busca recuperar el protagonismo internacional con su nombramiento. Debutará el 5 de junio contra Ecuador. Red + Noticias.

Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.