La Cuestión del Día

Buenos días. Ayer Bogotá abrió sus puertas a más de 500 autores y expositores en la FILBo. Aquí puedes conocer la programación. Por otro lado, seguimos al tanto del Caso Uribe: en la audiencia n.° 30 se expusieron audios del expresidente dirigidos a Diego Cadena, y otros de alias “Caliche”. Publicamos la sentencia del caso judicial en el que está implicado el exciclista Lucho Herrera.

La noticia del poder

¿Qué pasó ayer en el Caso Uribe?

Se llevó a cabo la audiencia n.° 30 dentro del juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Se hicieron públicos los audios de las interceptaciones de la Corte Suprema expuestos por la Fiscalía. En ellos se pudo escuchar al expresidente Uribe autorizando a Diego Cadena adelantar un recurso jurídico en favor de Juan Guillermo Monsalve, cuando el hoy acusado pretendía que el exparamilitar declarara a su favor y en contra de Iván Cepeda. También escuchamos una grabación donde Carlos Eduardo López, alias "Caliche", afirma que necesita hablar con "El Viejo" —presuntamente Álvaro Uribe— para entregar información sobre Juan Guillermo Monsalve.

Procuraduría abre investigación preliminar contra ministro de Salud por insultos a funcionaria en Meta

La Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría General de la Nación abrió una indagación preliminar contra el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, por presuntas faltas disciplinarias cometidas durante una visita al hospital de Puerto Gaitán, Meta. ¿De qué se trata? El 24 de abril de 2024, Jaramillo increpó a María del Carmen Rodríguez, gerente del centro médico, utilizando expresiones ofensivas al criticar la remisión de pacientes a otros municipios. El ministro admitió el lenguaje empleado, pero alegó que se le juzga más por las palabras que por su defensa de los derechos de los pacientes. La gerente defendió su actuación, argumentando que actuaron según guías clínicas. La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, afirmó que este tipo de comportamientos por parte del ministro se habrían repetido previamente. La investigación, que podría prolongarse hasta seis meses, definirá si procede la apertura de un proceso disciplinario. Procuraduría General de la Nación.

Fiscalía imputará a exasesora de Bonilla por tráfico de influencias en caso UNGRD

La Fiscalía General solicitó ante la Corte Suprema de Justicia la imputación de cargos contra María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, por presunto tráfico de influencias en el esquema de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Benavides habría intervenido en el direccionamiento de tres contratos, por un total de 92.000 millones de pesos, adjudicados en Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Carmen de Bolívar (Bolívar), con el fin de influir en congresistas de la Comisión de Crédito Público para aprobar créditos del Ejecutivo. En su testimonio, Benavides afirmó que Bonilla conocía de las gestiones indebidas y que los congresistas enviaban contactos de contratistas, mientras solicitó reforzar su seguridad debido a amenazas. Bonilla, citado como testigo, defendió su gestión ante la Corte, alegando que el Ministerio de Hacienda no ejecuta contratos ni ordena gastos fuera de su competencia. El Heraldo.

Armando Benedetti niega haber influido en la caída del nombramiento de Susana Muhamad en el DNP

El ministro del Interior, Armando Benedetti, rechazó las versiones que lo señalaban de haber intervenido para frenar el nombramiento de Susana Muhamad como directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP). En un foro de la revista Cambio, Benedetti aclaró que no tiene poder de decisión en esos nombramientos y calificó de "peligroso" la atribución de  acciones que no cometió. El nombramiento de Muhamad se cayó tras semanas de tensiones internas en el gobierno de Gustavo Petro. Aunque inicialmente se pensó que ella asumiría el cargo, finalmente se acordó su retiro definitivo por diferencias ideológicas y tensiones con figuras del gabinete, entre ellas Benedetti. Muhamad señaló que su renuncia se debió a la presencia de “políticos cuestionados” en el gobierno y a la falta de garantías de autonomía en su gestión. Infobae

Cuestión de género

Avanza investigación por la desaparición y muerte de Luisa Fernanda Saldarriaga en Buga, Valle

CUERPO TÉCNICO DE INVESTIGACIÓN

Luisa Fernanda Saldarriaga, joven de 17 años que había salido de su casa en Tuluá el 28 de marzo de 2025 con la promesa de reunirse con amigos, fue hallada sin vida el 1 de abril en una maleta abandonada en la vereda Puerto Bertín, zona rural de Buga. Su identidad fue confirmada el 16 de abril mediante pruebas forenses y un tatuaje reconocible. La Policía del Valle del Cauca y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación adelantaron investigaciones que incluyeron revisión de cámaras de seguridad y análisis de mensajes enviados por la joven, y reportaron indicios sobre presuntos responsables vinculados a su entorno cercano. La familia, que había vuelto a Buga un día después de su desaparición, manifestó frustración por la falta de información reciente del proceso. Paralelamente, en Tuluá, fue hallada una cabeza humana en vía pública, presuntamente perteneciente a un joven desaparecido, y se investigó una masacre de tres personas en el barrio Portales del Río, eventos que autoridades locales relacionaron con disputas propias de las redes que manejan el microtráfico de drogas. Cambio.

Gobierno de Trump pidió a la Corte Suprema avalar prohibición de militares transgénero mientras avanza el litigio

El gobierno de Donald Trump solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos permitir que entre en vigor la prohibición de enlistar o mantener en las filas militares a personas transgénero mientras se resuelven los litigios pendientes. La orden ejecutiva de Trump, firmada en enero, alegó que la identidad de género divergente afectaba la preparación militar, y el Pentágono emitió un memorando en febrero que establecía retiros y restricciones salvo excepciones caso por caso. En marzo, el juez federal Benjamin Settle bloqueó la medida calificándola de discriminatoria, decisión ratificada por un tribunal de apelaciones. El Departamento de Justicia argumentó ante la Corte que mantener suspendida la prohibición afectaría la operatividad militar. Actualmente, miles de personas transgénero, menos del 1 % del total de efectivos activos, sirven en las fuerzas armadas. Durante el gobierno de Barack Obama se había autorizado su servicio abierto, una política que Trump revirtió y que Joe Biden anuló posteriormente. La Corte Suprema permitió la aplicación parcial de la restricción en 2019, pero los juicios de fondo siguen activos en tribunales inferiores. El Universal.

Cuestión de plata

FMI recortó previsiones de crecimiento mundial por incertidumbre comercial de Estados Unidos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su proyección de crecimiento mundial para 2025 de 3,3 % a 2,8 % debido a la incertidumbre generada por la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marcada por aranceles universales del 10 % y específicos de hasta 145 % sobre productos chinos. El organismo advirtió que estos aranceles no solo afectaron directamente el comercio, sino también la confianza global, lo que impactó a América Latina con una previsión de crecimiento de 2 %, medio punto menos que en enero. México, afectado por medidas arancelarias pese al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se contraería 0,3 %, mientras Colombia crecería 2,4 %, Brasil 2,0 %, y Argentina, como excepción, alcanzaría un aumento de 5,5 %. El FMI también advirtió sobre el encarecimiento de insumos, la caída de la inversión extranjera en emergentes y una inflación global proyectada en 4,3 % para 2025, advirtiendo que el proteccionismo estadounidense podría actuar como un choque de oferta que reduzca la productividad e incremente los precios. Última hora. 

Recaudo tributario creció 6,8 % en primer trimestre, pero aún está debajo de la meta anual

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) reportó que el recaudo tributario en Colombia alcanzó $72,14 billones en el primer trimestre de 2025, un aumento de 6,8 % frente al mismo periodo de 2024, aunque se ubicó $2,6 billones por debajo del promedio trimestral requerido para cumplir la meta anual de $298,8 billones. El mayor impulso provino del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que sumó $20,7 billones, un crecimiento de 7,8 %, mientras que la retención en la fuente cayó 1,19 %. También destacó el aumento del recaudo aduanero en 29,2 %. El servicio de la deuda absorbió $15,53 billones del recaudo, seguido por educación, salud y defensa. Aunque el endeudamiento externo subió a US$202.010 millones, su peso frente al Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó a 48,23 %, mostrando una leve mejoría respecto al año anterior. El Espectador.

Colombia buscó aliviar impacto de nuevos aranceles de EE. UU. en reunión bilateral

La ministra de Comercio, Industria y Turismo (e) de Colombia, Cielo Rusinque, y el embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, se reunieron en Washington con el Representante Comercial estadounidense, Jamieson Greer, para tratar los nuevos aranceles del 25 % sobre acero y aluminio y del 10 % sobre exportaciones como flores, café, banano, aguacate y confecciones. Colombia insistió en eliminar barreras arancelarias y no arancelarias como la admisibilidad sanitaria de pasifloras, carnes de bovino y pollo, además de mejorar las condiciones para el aguacate y los arándanos. También expresó su interés en exportar cannabis de uso medicinal e industrial, observando el proceso de reclasificación en curso en Estados Unidos. La visita del representante adjunto Daniel Watson a Bogotá, prevista para el 29 y 30 de abril, dará continuidad al diálogo, en línea con la política colombiana de reindustrialización y diversificación de mercados. Portafolio.

El mundo

Funeral del papa Francisco reúne a líderes mundiales; Petro canceló asistencia por recomendación médica

St Peter's Square, Vatican City

El Vaticano programó para este sábado el funeral del papa Francisco en una ceremonia austera en la Plaza de San Pedro, con asistencia confirmada de 130 delegaciones, incluidos más de 60 jefes de Estado y 15 monarcas, entre ellos Javier Milei de Argentina, Donald Trump de Estados Unidos, Emmanuel Macron de Francia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil. Colombia enviará una delegación encabezada por la canciller Laura Sarabia, el embajador ante la Santa Sede Alberto Ospina y la primera dama Verónica Alcocer, tras la cancelación de la asistencia del presidente Gustavo Petro debido a una recomendación médica. Aunque inicialmente había mostrado intención de asistir, Petro anunció su ausencia luego de referirse al papa como un apoyo valiente en su campaña. Medios locales reportaron que el mandatario se habría sometido el 16 de abril a una cirugía facial bajo anestesia general, situación que, de ser confirmada, obligaría a notificar al Congreso según el artículo 193 de la Constitución. La ceremonia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re y se espera la asistencia de más de 200.000 personas, con posterior traslado del cuerpo del papa a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. CNN en español.

China eximió productos estadounidenses de aranceles y evalúa nuevas suspensiones, pese a negar negociaciones

China eximió este viernes a ciertos productos estadounidenses, como farmacéuticos, vacunas y motores a reacción, de los recientes aranceles del 125 % impuestos en respuesta a los gravámenes del 145 % decretados por el presidente Donald Trump, mientras consideraba ampliar las exenciones a equipos médicos y componentes de aeronaves, según Bloomberg y Reuters. Aunque Trump afirmó que existían negociaciones directas con el presidente Xi Jinping, la embajada china en Washington negó cualquier contacto formal. La escalada arancelaria ha afectado a sectores estratégicos de ambas potencias, con Estados Unidos importando bienes chinos por 420.000 millones de dólares en 2024 y exportando por 144.000 millones. Aunque Trump pausó por 90 días algunos aranceles y eximió productos tecnológicos, China mantuvo su exigencia de retirada total de impuestos. Además, el comercio de servicios, como plataformas digitales, sigue siendo un punto pendiente en las tensiones comerciales, que aún carecen de un acuerdo de largo plazo. El Economista.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

Un Plan

Ayer inició la FILBo: En este boletín puedes conocer la programación

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 arrancó este viernes 25 de abril en Corferias, bajo el lema “Las palabras del cuerpo”, con España como país invitado de honor. Durante 17 días, Bogotá acogerá a más de 500 escritores de 25 países y 500 expositores en un espacio de 60.000 metros cuadrados de exhibición.

Entre las 2.300 actividades programadas destacan lanzamientos, conversatorios, talleres y homenajes a figuras como Germán Castro Caycedo, Roberto Burgos Cantor, y presentaciones de autores como Mario Mendoza, Enrique Bunbury, Javier Cercas y Pilar Quintana.

  • Más de 6 lugares de firma de libros y 22 salas de programación.

  • 3 zonas gastronómicas con más de 48 opciones en la Plazoleta de Comidas, Sabores Colombia y la zona del Pabellón Infantil y Juvenil.

  • 500 cicloparqueaderos gratuitos.

  • Sala de maternidad.

  • Mapa en braille y disponibilidad de intérpretes de lengua de señas para visitantes con discapacidad visual o auditiva.

España llega con 139 autores y creadores bajo el lema "Una cultura para la paz", promoviendo la diversidad lingüística, el diálogo cultural y el fomento de la memoria histórica. La feria invita a reflexionar sobre el cuerpo como territorio de resistencia, identidad y transformación social. FILBO 2025.

Cuestión Pública en la FILBO 2025

El ABC del juicio Uribe: Cuestión Pública en la FILBo 2025.

Cuestión Pública presenta en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 una charla esencial para entender uno de los procesos judiciales más trascendentales de la historia reciente de Colombia: el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de soborno, soborno a testigos y fraude procesal.

El cubrimiento de Cuestión Pública, sustentado en documentos, fuentes y análisis de fondo, será la base de esta intervención. Si eres abonado (a) a nuestro medio tendrás prioridad en la inscripción a las charlas personalizadas que daremos en la FILBo 2025.

Serán cuatro charlas en las que se podrá participar con previa inscripción en este formulario. 

Las y los participantes que sean seleccionados serán informados previamente por correo electrónico.

Fecha: jueves 8 de mayo de 2025.

Horarios de las charlas: Mañana: 10:30 a.m. a 11:30 am. Tarde: 2:30 p.m. a 3:30 p.m. 

4:00 p.m. a 5:00 p.m., y de 6:00 p.m. a 7 p.m.

Lugar: Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Corferias, stand de la Fundación Heinrich Böll.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

Restricciones de EE. UU. a semiconductores elevan tensión con China y favorecen ascenso de Huawei

La administración Trump anunció esta semana nuevas restricciones a la venta de chips de inteligencia artificial de Nvidia, AMD e Intel a China, cerrando un mercado clave y provocando caídas bursátiles de hasta 8,4 %. Jensen Huang, director de Nvidia, advirtió que esta medida podría fortalecer a Huawei, cuya participación en el sector de semiconductores crecería si absorbe demanda local y clientes como DeepSeek. Mientras tanto, China eximió de aranceles del 125 % a ciertos productos estadounidenses y estudió ampliar las exenciones a equipos médicos y químicos industriales, buscando mitigar los efectos económicos de la guerra comercial. Aunque Trump aseguró que mantenía conversaciones con Xi Jinping, Pekín negó cualquier negociación activa. El impacto de la escalada afectó el comercio bilateral, con importaciones chinas desde EE. UU. valoradas en 420.000 millones de dólares en 2024. En paralelo, Huawei, que fue objeto de sanciones y vetos en EE. UU. desde 2018 por sospechas de espionaje, expandió su influencia en América Latina, donde sus infraestructuras 4G y 5G soportan hasta un 70 % de las conexiones, y enfrenta investigaciones judiciales en Europa por presunta corrupción. The New York Times.

Usuarios denunciaron reducción de alcance en X tras confrontar a Elon Musk sobre políticas migratorias

Tras disputas públicas en diciembre de 2024 sobre su apoyo a programas de visas laborales, el alcance de las publicaciones de tres usuarios de X, entre ellos Anastasia Maria Loupis, Laura Loomer y Owen Shroyer, disminuyó abruptamente, según un análisis de The New York Times. Aunque Elon Musk, propietario de X, negó prácticas de censura basadas en opiniones, reconoció que bloquear o silenciar cuentas podría limitar su visibilidad. Loomer y Shroyer también perdieron temporalmente el acceso a X Premium, afectando su monetización, mientras que Loupis abrió una segunda cuenta tras denunciar restricciones. X no respondió a solicitudes de comentarios, y sus algoritmos, modificados tras la compra de la plataforma en 2022, dificultaron rastrear los cambios. Los casos reavivaron el debate sobre el shadowbanning y cuestionaron el compromiso de Musk con la libertad de expresión en la plataforma, donde ya habían existido antecedentes de suspensiones de periodistas en 2022 sin explicación pública. The New York Times

La Cuestión Ambiental

Emergencia en Capurganá y Sapzurro por llegada masiva de sargazo: autoridades piden apoyo urgente

​Capurganá y Sapzurro, corregimientos de Acandí en Chocó, enfrentan una emergencia ambiental sin precedentes por el arribo masivo de sargazo marrón, un tipo de alga cuyo fenómeno comenzó días antes de Semana Santa y amenaza la vida marina, el turismo y la salud pública. Según Codechocó, el alga, que puede alcanzar varios metros de longitud, genera graves afectaciones tras su descomposición, liberando gases como el sulfuro de hidrógeno. La Gobernación y la autoridad ambiental local crearon una comisión conjunta para coordinar inspecciones, capacitar en bioseguridad y diseñar estrategias de remoción. Emigdio Pertuz, líder comunitario, solicitó al Gobierno Nacional acciones inmediatas como la instalación de mallas y programas de empleo temporal. Científicos lo atribuyen a factores combinados de cambio climático, contaminación y modificaciones en patrones de corrientes oceánicas. La comunidad insta al Ministerio de Ambiente a liderar planes de manejo ambiental y prevenir un daño irreparable en uno de los principales destinos turísticos del Chocó. El Tiempo.

La Jugada

River VS Boca: Súper Clásico el domingo a la 1 PM

Los dos equipos argentinos más grandes se enfrentarán en el Super Clásico del domingo 27 de abril (1:30 p.m. de Colombia) en el Monumental. Estas escuadras se enfrentaron 263 veces a lo largo de la historia, con 92 victorias para Boca y 87 para River. Desde Colombia, puede verse en Disney +.  Boca Juniors llega como puntero de la Zona A del Torneo Apertura con 32 puntos, cosechados tras vencer 2-0 a Estudiantes el 20-abril; River Plate lo hará como tercero de la Zona B con 25 unidades, luego de golear 3-0 a Gimnasia el 18-abril y de rescatar un 2-2 en Quito ante Independiente del Valle por la Copa Libertadores el 23-abril.

En la víspera del juego, Juan Román Riquelme dijo que “el estadio de ellos va a estar repleto y nosotros tenemos la ilusión de ganar”, mientras el presidente millonario Jorge Brito elevó la apuesta al definirlo como “el clásico más importante del mundo”; del lado de la cancha, el defensor Lucas Martínez Quarta declaró que River “es el club más grande del mundo, no le tenemos miedo a ninguno”, y el arquero xeneize Agustín Marchesín retrucó que Boca “siempre tiene que ganar donde juegue porque es el equipo más grande de la Argentina”. En medio del cruce, el técnico millonario Marcelo Gallardo recordó tras el 2-2 en Quito que “en lo anímico, ese empate valió mucho con el Superclásico por delante”, frase con la que blindó a un plantel que llega sin Pity Martínez, mientras Boca lamenta la ausencia de Cavani.

Barcelona y Real Madrid, por la Copa del Rey

Estas superpotencias del fútbol definirán la Copa del Rey 2024-25 este sábado 26 de abril a las 3:00 p. m. (hora de Colombia) en el estadio La Cartuja de Sevilla; sin embargo, en Colombia no habrá transmisión legal por TV ni por streaming, porque DSports perdió los derechos y ninguna otra cadena cerró un acuerdo. La final llega con un Barcelona líder de La Liga que busca su título copero 32 y con un Real Madrid herido tras su eliminación europea. Además, el club se vio envuelto en fuertes críticas al árbitro asignado después de que este llorara en una rueda de prensa tras ser criticado por un medio de comunicación del club madridista. Jugarán ya que consideran que “deben prevalecer los valores del fútbol”,, lo que añade tensión a un duelo que ya concentra la atención global.

Qué ver en la lucha por la Premier, el Scudetto y la Liga colombiana

Liverpool recibirá al Tottenham el domingo 27 de abril (10:30 a. m. COL) en Anfield, con transmisión de ESPN/Star+; con 79 puntos y un partido menos. A los “Reds” les bastará empatar para sellar matemáticamente su campeonato en la Premier League, luego del 2-2 de Arsenal ante Crystal Palace que dejó a los “gunners” con 67 unidades y escaso margen.

En la Serie A, a falta de cinco fechas, Inter y Napoli están en la cima con 71 puntos. Inter abrirá la jornada del sábado 26 frente a Roma (8:00 a. m. COL, Disney+); los napolitanos responderán el domingo 27 ante Torino (1:45 p. m. COL, Disney+), ambos de local.

Liga BetPlay ofrecerá cuatro duelos el día sábado por Win Sports/Win Sports+: Envigado–Unión Magdalena (2:00 p. m.), Alianza FC–Águilas Doradas (4:10 p. m.), Tolima–Equidad (6:20 p. m.) y Pereira–Junior (8:30 p. m.); el domingo 27 seguirán Santa Fe–Boyacá Chicó (2:00 p. m.), Fortaleza–DIM (4:10 p. m.), el clásico América–Cali (6:20 p. m.), Bucaramanga–Millonarios (8:30 p. m.) y, para cerrar la fecha, Nacional–Pasto jugarán el lunes 28 (7:30 p. m.), con el liderato aún en disputa entre el equipo paisa y el puntero Junior. 

Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.