La Cuestión del Día

Buenos días. Colombia despierta en medio de una oleada de rechazo frente a la transfobia por el asesinato de Sara Millerey. Mientras que Estados Unidos y Panamá siguen conversando sobre las intenciones del país norteamericano de que sus tropas militares pasen gratuitamente por el Canal de Panamá. Hablando de discusiones, la UAIF abrió investigación al patrimonio Hocol por irregularidades en contratos de gas de 2021. Y sobre decisiones, Trump aprobó el uso del carbón para alimentar los centros de datos en inteligencia artificial de Estados Unidos. Esto es lo que tienes que saber hoy viernes, según Cuestión. 

Antes de entrar en materia, te contamos que por nuestra sostenibilidad financiera el boletín sí seguirá, pero solo para nuestros aliados, que llamamos abonados. Si quieres seguirlo leyendo de martes a viernes, escucharlo, tener acceso a fascículos de un libro de Diana Salinas que saldrá pronto, entre otros detallitos, abónate ya mismo. Haremos un par de entregas más y tipo miércoles, pasará a ser solo para las y los abonados.

Ahora sí, a lo que vinimos.

Con memoria y sin olvido

JEP imputó a responsable de ejecuciones extrajudiciales en la Costa Caribe

Una investigación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre las ejecuciones extrajudiciales en la Costa Caribe, entre 2002 y 2008, halló que hubo 796 muertes reportadas como resultados operacionales. Al menos 604 fueron ilegales. Gracias a este trabajo, la JEP imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad a 28 miembros retirados del Ejército Nacional, entre ellos tres mayores generales y dos brigadieres. Puedes seguir leyendo en la JEP.

La noticia del poder

Miguel Uribe y su costosa campaña presidencial

Miguel Uribe se distanció de otros precandidatos del Centro Democrático con eventos masivos: 5.000 asistentes en Bogotá y 4.000 en Medellín, con escenografía tipo rally y asesoría del exconsultor de Bukele. Informó que invirtió cerca de $100 millones al mes, con recursos familiares y apoyos logísticos. Aunque legales, los gastos generan tensiones internas por romper con la nombrada austeridad del partido y por la falta de reglas claras para elegir candidato. Sigue la noticia en La Silla Vacía.

Cuestión de género

Las vidas trans sí importan: oleada de rechazo a la transfobia por el asesinato de Sara Millerey

La transfobia cobró la vida de Sara Millerey, mujer trans de 32 años, en Bello, Antioquia. Su asesinato ha generado reacciones de rechazo por parte de organizaciones sociales, medios y figuras públicas, quienes señalan este crimen como un acto de odio. El caso resalta la urgencia de políticas efectivas frente a las violencias por identidad de género.

El Mundo

Estados Unidos y Panamá: negociaciones para el que el tránsito por el Canal de Panamá de las tropas militares estadounidenses sea gratuito

En medio de tensiones por los costos del paso por el Canal, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, anunció la firma de un memorándum con Panamá para que los buques militares estadounidenses tengan paso libre y prioritario. La medida, respaldada por la Constitución panameña, respondió a quejas previas del presidente Trump sobre tarifas “exorbitantes” impuestas desde diciembre de 2024. Conoce más en La Estrella de Panamá.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

La nota cultural

La novela ‘El Gran Gatsby’ cumple un siglo de publicación

El Gran Gatsby, escrito por Francis Scott Fitzgerald en 1925, narra la vida de Jay Gatsby desde la mirada de Nick Carraway. Gatsby, millonario de Long Island, organiza fiestas para reencontrarse con Daisy, su amor del pasado. La historia revela ambición, engaño y desigualdad, y culmina con la muerte de Gatsby, solo y olvidado. La novela expone la corrupción moral de la élite y la fragilidad del sueño americano. Puedes comprar el libro en Buscalibre y ver el reel que preparó Laura Martínez, que lidera el acceso a la información en Cuestión Pública, en su cuenta Dato Literario.

De máquinas y algoritmos

Trump reactiva el carbón para alimentar centros de datos de inteligencia artificial en EE. UU.

Un día antes de que líderes tecnológicos pidieran al Congreso más energía para sostener la industria de IA, Trump firmó una orden ejecutiva que impulsa el uso de carbón para alimentar centros de datos. La medida, parte de un paquete para reactivar este mineral, instruye a agencias federales a evaluar su viabilidad energética. La demanda de electricidad crecería hasta 15 % en cinco años, según expertos, lo que enfrenta al sector a una disyuntiva: innovación o sostenibilidad. Consulta más en The Verge.

Cuestión de Plata

Investigan a exdirectivos de Hocol por presuntas coimas y reservas infladas

La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) abrió investigación al patrimonio de exdirectivos de Hocol, filial de Ecopetrol, tras posibles penalidades por US$180 millones al incumplir contratos de gas firmados en 2021. Rafael Guzmán, expresidente de Hocol, presuntamente firmó los contratos con reservas infladas del campo Ballena. Hay una denuncia en Fiscalía que lo vincula con presuntas coimas de US$20 millones. La Contraloría verifica la información. Sigue esta noticia en la W radio.

Antes de que sigas con tu día, te pedimos un favor sencillo y es recomendar La Cuestión del Día a más personas compartiendo este link.