La Cuestión del Día

Buenos días. Hoy la agenda trae decisiones clave y desafíos que atraviesan Colombia y el mundo. Ecopetrol enfrenta crisis interna por la revisión de comunicaciones a sus directivos, mientras la absolución del exdetective del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) acusado de torturar a Claudia Julieta Duque preocupa por la impunidad. En Bolivia, las elecciones del 17 de agosto están bajo presión judicial, y EE. UU. y China chocan por las visas estudiantiles. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte del inminente cruce de 1,5 °C de calentamiento global. Estas son las noticias del día según Cuestión.

La noticia del poder

Ecopetrol ordenó revisar comunicaciones de 70 directivos; renunció Mónica de Greiff por el escándalo

El contrato de Ecopetrol con la firma multinacional Covington & Burling LLP por US$5,5 millones autorizó revisar las comunicaciones de 70 altos directivos. Ricardo Roa, presidente de la compañía, niega haber dado la orden. La renuncia de Mónica de Greiff, miembro clave de la Junta Directiva, agravó la crisis y aumentó la presión por su salida del cargo. El País.

Segundo día del paro nacional: marchas en varias ciudades y menos asistencia que el primer día

El 29 de mayo, segundo día del paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), hubo cabildos abiertos en Cali y Bogotá. En Cali, el alcalde Alejandro Eder activó un plan piloto para entregar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) pese a las clases suspendidas. En Bogotá, Fabio Arias (CUT) y José Cuesta lideraron el cabildo, defendiendo el paro pese a la baja convocatoria.  La Silla Vacía.

¿Qué pasó ayer en el juicio de Álvaro Uribe?

En el día 48 del juicio contra Álvaro Uribe declararon la periodista Gisela Matamoros, sobre un supuesto complot, y Fabián Rojas, exasesor de Uribe en el Senado, quien explicó su papel como enlace con presos de la cárcel de alta seguridad de Cómbita, Boyacá, que acusaban a Iván Cepeda de ofrecer beneficios a cambio de testificar contra Uribe. El juicio continuará mañana con más testigos. Cuestión Pública.

Cuestión de género

Corte Suprema absuelve a exdetective del DAS acusado de torturar a Claudia Julieta Duque

La Corte Suprema absolvió a Ronal Rivera, exdetective del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), acusado de torturar psicológicamente a la periodista Claudia Julieta Duque con amenazas a ella y su hija, seguimientos e intimidaciones. Aunque había pruebas de que integraba un grupo criminal del DAS que atacaba a opositores, el fallo ignoró su rol colectivo y lo absolvió por falta de pruebas directas, perpetuando la impunidad. Cuestión Pública.

El mundo

Elecciones presidenciales en Bolivia: Andrónico Rodríguez busca nuevo partido tras fallo judicial

Las elecciones presidenciales de Bolivia serán el 17 de agosto de 2025. El senador Andrónico Rodríguez, favorito en las encuestas, enfrenta fallos que amenazan su candidatura por Alianza Popular, apoyada por el MTS. Su equipo convocó reunión urgente y explora alianzas con partidos como Unidad Nacional, Alianza Libre y Morena para mantenerlo en la contienda antes del cierre oficial de candidaturas el 6 de junio. Infobae

EE. UU. revoca visas a estudiantes chinos en áreas clave, China denuncia discriminación

El gobierno de Trump revoca visas a estudiantes chinos ligados al Partido Comunista o inscritos en áreas clave como inteligencia artificial, robótica y ciberseguridad, alegando riesgos a la seguridad nacional. Además, amplía el escrutinio a redes sociales para detectar posturas políticas sensibles. China presentó protesta formal, acusando discriminación y ataque a los intercambios académicos. BBC.

Embajador palestino rompe en llanto en la ONU al denunciar cifras de Gaza

El 28 de mayo, en la ONU, el embajador palestino Riyad Mansour rompió en llanto al denunciar que más de 1.309 niños han muerto y 3.738 han resultado heridos en Gaza desde marzo. Mansour advirtió sobre la hambruna y el bloqueo israelí que impide ayuda humanitaria. Según el Ministerio de Salud de Gaza, la ofensiva israelí ha dejado 54.249 muertos y 123.492 heridos desde octubre de 2023. CNN Chile.

La nota cultural

Cuestión Pública participó en el Congreso H 2025 con la charla “Periodismo bajo presión: medios, desinformación y libertad de expresión”

Diana Salinas, directora editorial de Cuestión Pública, y María Ramírez, subdirectora de elDiario.es, participaron en el Congreso H 2025 en la charla “Periodismo bajo presión”, moderada por Ana Bejarano, co-directora de El Veinte. Abordaron desafíos como la fragmentación de audiencias, la influencia de los influencers y el impacto de la inteligencia artificial. Diana resaltó el riesgo de confundir opinión con información y subrayó la urgencia de fortalecer el periodismo de investigación. Cuestión Pública.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

Google Fotos cumple 10 años y lanza editor renovado con funciones avanzadas de inteligencia artificial

Por su décimo aniversario, Google Fotos lanza un editor rediseñado con funciones de inteligencia artificial como Marco Automático, Reimagine y AI Enhance, que permiten recortes inteligentes, creación de elementos inexistentes y mejoras automáticas. Estas herramientas, antes exclusivas de los Pixel (la línea premium de dispositivos de Google), llegarán en junio a Android y a finales de año a iOS, ampliando su alcance global. Infobae.

Cuestión de Plata

Tribunal de EE. UU. bloquea aranceles globales de Trump por abuso de autoridad

​El Tribunal de Comercio Internacional bloqueó los aranceles del 10–50% impuestos por Trump a importaciones de múltiples países, incluidos China, México, Canadá y Colombia, al considerar que excedió su autoridad bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), creada para amenazas como terrorismo o narcotráfico, no para tarifas generales. El fallo suspende medidas; la Casa Blanca apeló. Persisten aranceles a acero y vehículos. La República.

Gobierno expide decreto para adelantar cobro de impuestos y elevar tarifas de retención en la fuente

​El Gobierno expidió el decreto 0572 que eleva las tarifas de autorretención en la fuente del impuesto de renta, permitiendo cobrar en 2025 lo previsto para 2026. Sectores como agro, energía y construcción verán incrementos de hasta 4,5 %. Expertos lo califican como “reforma tributaria encubierta” que pone en riesgo el flujo de caja empresarial y abre un hueco fiscal para 2026. Portafolio.

La Jugada

María José Marín debuta en su primer campeonato mayor de golf en el U.S. Women’s Open 2025

La golfista colombiana María José Marín, campeona del Campeonato Nacional de la División I de la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA DI National Championship), debutó ayer, jueves 29 de mayo, a las 8:35 a. m. (hora colombiana) en el U.S. Women’s Open 2025 en Wisconsin, EE.UU. El torneo, que reúne a las mejores golfistas del mundo, se extenderá hasta el domingo 1 de junio. Futbolred.

Yinaris García, exentrenadora del Junior femenino, denuncia amaño de partidos por siete jugadoras tras su salida del equipo

Yinaris García, exentrenadora del Junior femenino en la Liga Femenina BetPlay de Colombia, denunció tras su salida que siete jugadoras habrían amañado resultados en la liga actual (2025) y en la anterior (2024). García afirmó tener pruebas que entregó a las autoridades y anunció que dará una única declaración adicional. El club solo informó la rescisión unilateral del contrato, mientras la investigación sigue en curso. Futbolred.

La Cuestión Ambiental

La OMM advierte: hay 70 % de probabilidad de superar 1,5 °C de calentamiento global entre 2025 y 2029

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) proyecta que entre 2025 y 2029 la temperatura media global superará en 1,2–1,9 °C los niveles preindustriales, con 70 % de probabilidad de rebasar el umbral crítico de 1,5 °C. El Ártico se calentará tres veces más rápido, y regiones como la Amazonía enfrentarán menos lluvias. El informe urge acción climática antes de la COP30. UN News.

Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.