La Cuestión del Día

Buenos días. Hoy se leyó la sentencia contra Diego Cadena, ex abogado de Álvaro Uribe. Gustavo Petro ordenó renegociar el Tratado de Libre Comercio con EE. UU. y acabar el acuerdo con Israel. El gobierno estadounidense canceló o motivó la renuncia de visas a varios funcionarios del gobierno. En Antioquia fue hallada sin vida la activista trans Victoria Strauss. Nicolás Maduro firmó un decreto de defensa ante una incursión extranjera. Google anunció que limitará la instalación externa de apps en Android desde 2026. MinMinas cuestionó alzas en el precio de la energía pese a embalses llenos. La Selección Sub-20 debutó con triunfo en Chile. Y un estudio reveló que los árboles amazónicos crecieron 3,2% por década. 

Estas son las noticias del día, según Cuestión.

La noticia del poder

Diego Cadena condenado a 7 años por soborno

El abogado Diego Cadena, fue condenado a 7 años de prisión por el delito de soborno en actuación penal contra el ex paramilitar Juan Guillermo Monsalve, caso ligado al del ex presidente Álvaro Uribe. Cumplirá la pena en prisión domiciliaria, aunque el juez no ha ordenado su captura. La condena solo será efectiva si se ratifica en segunda instancia, tras resolver los recursos de apelación. Cuestión Pública.

Petro pidió revisar TLC con EE. UU. y acabar acuerdo con Israel

El presidente Gustavo Petro anunció que ordenó renegociar el TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos, argumentando motivos medioambientales, y terminar de forma definitiva el acuerdo con Israel. Según Bloomberg, medio económico, cualquier cambio en un tratado comercial debe ser aprobado por el Congreso. Cuestión Pública.

EE. UU. canceló la visa de Petro y de ministros de su gobierno

El 26 de septiembre EE. UU. revocó la visa del presidente Gustavo Petro, tras pedir a soldados norteamericanos desobedecer órdenes de Trump. Luego, altos funcionarios perdieron sus visados: Edwin Palma (MinMinas) confirmó la cancelación de sus visas de turista y diplomática, y Juan Carlos Florián, nuevo ministro de Igualdad, reportó también la anulación de la suya. Cuestión Pública.

Cuestión de genero

Justicia para Victoria Strauss: la activista y politóloga fue hallada sin vida en Antioquia

La lideresa y activista trans, politóloga y docente universitaria, Victoria Strauss fue reportada como desaparecida este lunes 29 de septiembre en Medellín. Su cuerpo fue encontrado sin vida en el corregimiento de Santa Elena. Su pérdida demuestra que en Colombia persiste la violencia contra las mujeres trans y evidencia la urgencia de investigaciones con perspectiva de género y de garantizar condiciones reales de protección y justicia. Cuestión Pública.

El mundo

Maduro firmó decreto de defensa ante incursión extranjera

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto que otorga poderes especiales en caso de agresión militar externa. El mandatario podría movilizar a la Fuerza Armada, controlar infraestructura estratégica y cerrar fronteras. La medida se dio en medio de la tensión con EE. UU. por el despliegue de buques en el Caribe, que Washington presentó como operativo antidrogas. CNN en Español.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

Google podría limitar la instalación externa de apps en Android desde 2026

Google anunció que desde 2026 podría bloquear la instalación de APKs, archivos que permiten instalar apps fuera de la Play Store, si provienen de desarrolladores no verificados. La medida afectará a tiendas alternativas como F-Droid, plataforma de software libre que distribuye aplicaciones de código abierto. F-Droid advierte que el cambio cerrará el ecosistema Android y pondrá en riesgo su continuidad. Xataka.

Cuestión de Plata

Gobierno cuestionó alzas en precio de la energía pese a embalses llenos

El Ministerio de Minas pidió a XM (operador del mercado eléctrico) y a la Superintendencia de Servicios Públicos explicar por qué el precio en bolsa subió hasta $2.218 por kWh (kilovatio-hora, unidad de consumo eléctrico) en agosto, pese a embalses con 81% de volumen útil —agua disponible para generación. Asoenergía, gremio de grandes consumidores, atribuyó el alza a menor generación térmica. La República.

La Jugada 

Colombia debutó con victoria en el Mundial Sub-20

La Selección Colombia venció 1-0 a Arabia Saudita en su estreno en el grupo F del Mundial Sub-20 de Chile 2025. El gol lo marcó Óscar Perea al minuto 64 tras revisión del VAR. El partido se disputó en Talca, ciudad del centro de Chile, donde el equipo dirigido por César Torres sumó sus primeros tres puntos y se prepara para la segunda jornada. Futbolred.

La cuestión ambiental 

Estudio revela que los árboles de la Amazonía crecieron 3,2% por década

Un estudio publicado en Nature Plants, con participación de más de 60 universidades, mostró que el tamaño promedio de los árboles amazónicos aumentó 3,2% cada década durante 30 años. Los investigadores midieron 188 parcelas y atribuyen este crecimiento al efecto del CO2, que estimula la absorción de carbono y refleja la resiliencia de los bosques tropicales. Noticias Ambientales.

Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.

Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.

Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.

Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.

Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.

Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.