La Cuestión del Día

In partnership with

Buenos días. La Tribu Cuestión P. es fuego intenso hecho verdad. Nacemos con un libro que revela silencios y una comunidad que resiste; El laberinto del Parqueadero Padilla, de Diana Salinas. Ayer la jueza Claudia Castro compulsó copias para investigar al expresidente Álvaro Uribe Vélez, a su hermano Santiago, por los homicidios de los defensores de derechos humanos Jesús María Valle y Eduardo Umaña Mendoza. En el panorama internacional, tenemos que las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, activistas de la Flotilla Global Sumud, serán deportadas mientras Israel y Hamás iniciaron diálogo en El Cairo. Así mismo, el presidente de Estados Unidos EE. UU. Donald Trump, desplegó la Guardia Nacional en Chicago ante protestas migratorias. Sobre ciencia y tecnología, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) detectó estructuras desconocidas en Saturno. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aprobó a Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, un proyecto de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en Coveñas (Sucre). 

Estas son las noticias del día, según Cuestión.

Érase una vez El laberinto del Parqueadero Padilla

“Es una investigación completísima e imprescindible para entender la historia de nuestras violencias y el oscuro movimiento de las fuerzas políticas y la justicia del país”.

Pilar Quintana.

Por Diana Salinas, directora de Cuestión Pública.

Este hijo que acaba de nacer para ustedes es el resultado de cuatro años en los que Cuestión Pública abrió el espacio para que pudiera escribir la historia del Parqueadero Padilla. Como siempre que me embarco en proyectos imposibles, nunca vislumbro cuánto me van a costar. Mucho menos quién seré después de eso. Y digo “eso” porque aún no encuentro la palabra o la expresión exacta para nombrar el maremágnum que me envolvió cuando di el primer paso.

Estaba en mi casa cuando abrí las primeras cinco carpetas de aquel archivo que, veintisiete años atrás, había sido un expediente judicial nacido en Antioquia. Eran listas interminables de nombres, cifras e informes que narraban quiénes fuimos y cuál era nuestro capital —como sociedad— al cierre de los años noventa: una década que culminó con un país cooptado por el narcotráfico, la guerrilla y el paramilitarismo. Ahí estaba yo, más de veinte años después, frente a un archivo vivo en etapa terminal, con un llamado investigativo que me atravesaba. Apenas leía, caía sobre mí la frustración del país que no pudimos ser.

Te cuento, a grandes rasgos, que el expediente recogía el momento en que un grupo de investigadores del CTI de Antioquia, liderados por Gregorio Oviedo, descubrió la oficina financiera de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), el 30 de abril de 1998. Antes de hacerlo, buscaron el apoyo de la Fiscalía Regional, a cargo de Iván Velásquez. Lo emocionante de ingresar, leer, cotejar y reconstruir su filigrana fue entender que aquel grupo no esperaba semejante hallazgo. No.

Aquel día, un puñado de valientes llegó al segundo piso de ese parqueadero y se topó con el monstruo. Rugió tan, pero tan fuerte, que casi ninguno pudo salir ileso. A todos se los tragó. Incluso a los que sobrevivieron, porque aunque pudieron contarlo, la investigación sufrió los embates de la guerra y no comprendieron que habían entrado en un laberinto con un minotauro en su centro, incapaces de vislumbrar el poder que ya estaba cooptado.

Pasé el primer año —de cuatro— en negación. El editor de Planeta no lo sabe, pero estuve a punto de llamarlo, al menos una vez por mes, para decirle que desistía del contrato que habíamos firmado. ¡¿Para qué me había metido en este berenjenal?!

Algo ocurrió que cambió todo. Aún no puedo contarlo, pero me hizo asimilar que aquel archivo había llegado a mí para ser narrado. El segundo año reforcé la investigación, hasta que un día cualquiera se me ocurrió cruzarla con personajes del presente (te hablo del 2021) y…

¡V

o

i

l

á!

Entendí que el archivo del Parqueadero Padilla, el 34.986, era un expediente madre que contenía la explicación de —casi— todo: la masacre de El Aro, el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle, el descubrimiento del propio Parqueadero Padilla y una conexión increíble con el juicio al expresidente Álvaro Uribe.

Por eso vale tanto la pena leerlo (ya está en librerías, por si acaso). Porque desnudé los detalles que me permitieron entender y lo traduje para que llegara al mayor público posible. Para el segundo año tenía la respuesta a las preguntas que me hice todo ese tiempo: ¿Para qué contar este archivo?, ¿qué puede decirle a estas generaciones?

Cuando estuve decidida en la escritura, comprendí que su dimensión narrativa era una fuga musical. Si deciden leerlo, encontrarán una partitura en lugar de un índice, porque en la medida en que lo fui gestando, llegaron las canciones. Tiene una banda sonora en sus últimas páginas. Lo leerán como si estuvieran dentro. Mi voz es el recorrido seguro por ese laberinto del que saldrán sin daños. No oculté los sentimientos, las emociones ni las pesadillas que tuve durante todo el proceso.

Al final, me sumergí tanto que, cuando saqué la cabeza, Cuestión Pública había cambiado: creció, abrió espacio para mí y para la llegada de este nuevo hijo. También descubrí que soy otra mujer: más real, más consciente y más amorosa con nuestras tragedias. Quien ha visto su sombra sabe de qué hablo. Esta obra nace del amor por nuestra historia, por el país y por su necesidad de transformación. Así pues, El laberinto del Parqueadero Padilla es de ustedes. Léanlo, compártanlo y cuéntenos sus interpretaciones. Desde Cuestión Pública estamos ansiosas por sus lecturas.

Título: El laberinto del Parqueadero Padilla

Editorial: Planeta

Escritora: Diana Salinas Plaza

Proyecto: Cuestión Pública

Prólogo: María Teresa Ronderos

“Este relato conecta cuatro capítulos tremendos de nuestra historia reciente: la masacre de El Aro, en Ituango, Antioquia, en octubre de 1997; el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle en febrero de 1998; dos meses después, el descubrimiento del Parqueadero Padilla, donde funcionaba la operación financiera y logística del paramilitarismo que emergía, y la conexión de los protagonistas de estos hechos con el juicio del gobernador de Antioquia de esa época y luego presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, acusado en abril de 2024 de presunto soborno a testigos y fraude procesal”.

María Teresa Ronderos.

La noticia del poder

Jueza compulsó copias para investigar a Álvaro y Santiago Uribe por homicidios de Jesús María Valle y Eduardo Umaña

La jueza Claudia Castro, del Juzgado Tercero Penal del Circuito Especializado de Medellín, compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para investigar al expresidente Álvaro Uribe Vélez y a su hermano Santiago Uribe Vélez, como presuntos determinadores de los asesinatos del abogado Jesús María Valle (1998) y del profesor Eduardo Umaña Mendoza (1998). La orden se emitió en el marco de la condena de 28 años al ex subdirector del DAS José Miguel Narváez por el secuestro de Piedad Córdoba. Cuestión Pública.

Conflicto armado

Colombianas de la Flotilla Global Sumud serán deportadas; Israel y Hamás inician diálogo en El Cairo

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que Manuela Bedoya y Luna Barreto, detenidas en Israel durante la misión humanitaria Flotilla Global Sumud, serán deportadas este martes a Jordania; Bedoya regresará a Colombia y Barreto se reunirá con su esposo en Palestina. Israel ya deportó a Greta Thunberg y otros 339 activistas. Paralelamente, en El Cairo iniciaron los diálogos entre Israel y Hamás sobre el intercambio de rehenes y prisioneros, con delegaciones de EE. UU., Egipto y Catar. La Silla Vacía.

El mundo

Trump envió Guardia Nacional a Chicago para contener protestas por redadas migratorias

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ordenó el despliegue de 300 miembros de la Guardia Nacional en Chicago para controlar protestas contra las redadas migratorias federales. La medida se dio horas después de que la jueza Karin Immergut, en Portland (Oregón), suspendió un operativo similar por falta de autoridad constitucional. El gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, rechazó la decisión y denunció que la Casa Blanca actuó sin coordinación con las autoridades locales. Cuestión Pública.

Espacio comercial:

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

El telescopio James Webb detecta extrañas estructuras conectadas al hexágono polar de Saturno

El telescopio espacial James Webb (JWST) reveló estructuras inéditas en la atmósfera de Saturno: una serie de formaciones oscuras con forma de perlas incrustadas en la ionosfera, la capa superior cargada eléctricamente por el Sol, y una figura estelar irregular en la estratosfera, 500 km más abajo, donde se concentra el calor y las nubes del planeta. Ambas coinciden con la zona del hexágono polar, una corriente atmosférica en forma de hexágono descubierta en los años 80. El hallazgo, publicado en Geophysical Research Letters, aún no tiene explicación. NCYT.

Cuestión de Plata

Anla autorizó a Cenit, filial de Ecopetrol, proyecto de regasificación de gas natural en Coveñas

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) aprobó a Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, desarrollar actividades de recibo e internación de Gas Natural Licuado (GNL) en el Terminal Marítimo de Coveñas (Sucre). El proyecto incluirá una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) y busca garantizar el suministro confiable de gas al Sistema Nacional de Transporte (SNT). Según Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, la obra fortalece la seguridad energética y respalda la transición hacia energías renovables. Portafolio.

Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.

Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.

Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.

Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.

Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.

Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.