La Cuestión del Día

Buenos días. Colombia vivió una jornada política decisiva. El registrador Hernán Penagos anunció que no activará por ahora la consulta popular sobre la reforma laboral, al tiempo que el Congreso avanzó en su votación final y la Corte Constitucional deliberó sobre la exequibilidad de la reforma pensional. El presidente Petro advirtió que, de fracasar su agenda, impulsará una Constituyente.

En el plano internacional, Israel bombardeó instalaciones estratégicas en Irán en respuesta a ataques con misiles que dejaron más de 20 muertos en su territorio. Trump interrumpió su participación en el G7, y advirtió que busca “un fin real” del conflicto.

En tecnología, OpenAI consideró denunciar a Microsoft por prácticas anticompetitivas, en medio de tensiones sobre control y propiedad intelectual. En economía, el sistema financiero colombiano reportó utilidades por $31,5 billones, con Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá a la cabeza.

Y en deportes, Nielsen proyectó que el fútbol femenino será uno de los cinco deportes más seguidos del mundo para 2030, con 800 millones de fanáticas y fanáticos.

Finalmente, en Cuestión Pública lanzamos nuevos espacios para conversar con nuestras audiencias: foros, alianzas estratégicas y formatos patrocinados que fortalecen el periodismo independiente. Creemos en sumar fuerzas para informar con impacto. Estas son las noticias del día Según Cuestión. 

La noticia del poder

Día de tensión institucional: decretazo, reforma laboral y pensional pusieron a prueba el poder de Petro

Este martes confluyeron tres momentos críticos para el Gobierno Petro. El registrador Hernán Penagos decidió si activaba o no la consulta popular sobre la reforma laboral, pese al rechazo del Senado. En paralelo, el Congreso avanzó en la votación final de esa reforma, y la Corte Constitucional discutió si tumbaba la pensional por vicios de trámite. El presidente insistió en que, de fracasar su agenda, impulsará una Constituyente por vía ciudadana. La Silla Vacía.

¿Qué pasó ayer en el juicio de Álvaro Uribe?

En la audiencia 57 del juicio contra Álvaro Uribe Vélez por soborno a testigos y fraude procesal, declaró el perito en informática Daniel Ríos Sarmiento. La diligencia, realizada el 17 de junio ante el Juzgado 44 Penal de Bogotá, contó con la presencia del exmandatario, su defensa, la Fiscalía, Procuraduría, representantes de víctimas e Iván Cepeda. Es la primera vez que un expresidente colombiano enfrenta cargos penales como imputado. Cuestión Pública.

El mundo

Israel bombardeó Irán en respuesta a ataque con misiles

Israel e Irán protagonizaron este martes el quinto día de enfrentamientos directos: Irán lanzó múltiples oleadas de misiles—alrededor de 30 según las FDI—hacia zonas civiles y militares de Israel, causando al menos 24 muertos y varios heridos, mientras que Israel atacó instalaciones nucleares y militares iraníes, incluyendo el estudio de una televisión estatal, y afirmaron haber eliminado al jefe del Estado Mayor iraní, Ali Shadmani. Washington reforzó su presencia militar en la región, y el presidente Trump retornó de emergencia del G7, señalando que busca un “fin real”, no solo un alto el fuego. The Washington Post.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

OpenAI evaluó denunciar a Microsoft por prácticas anticompetitivas en IA

OpenAI, una startup (empresa emergente de rápido crecimiento) dedicada a la inteligencia artificial, consideró denunciar a Microsoft por prácticas anticompetitivas. El conflicto escaló tras la compra de Windsurf, firma que crea herramientas de programación con IA. OpenAI busca transformarse en empresa con fines de lucro y reducir la influencia de Microsoft, su principal inversor desde 2019, que accede a su tecnología bajo un acuerdo exclusivo. Infobae.

Cuestión de Plata

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá lideraron utilidades del sistema financiero en abril

En abril de 2025, el sistema financiero colombiano reportó utilidades por $31,5 billones, con Bancolombia ($2,3 billones), Davivienda ($388.094 millones) y Banco de Bogotá ($320.304 millones) a la cabeza, según la Superintendencia Financiera. Solo seis bancos registraron pérdidas. Los activos totales sumaron $3.330,6 billones, con un crecimiento anual del 11,5 %. La cartera comercial mantuvo su recuperación, y el sector mostró señales de solidez y rentabilidad sostenida. La República.

La Jugada

El fútbol femenino apunta al top 5 global, según Nielsen

Nielsen Sports, división de la firma global de análisis Nielsen, proyectó que el fútbol femenino será uno de los cinco deportes más seguidos del mundo en 2030, con una base de 800 millones de fanáticos, 60 % mujeres. El estudio destacó el auge en audiencias, patrocinios y participación, y señaló que la disciplina ya es una de las diez más seguidas a nivel global. Mundo Deportivo.

Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.

Foros

Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.

Paute con nosotros

Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.

Aliado estratégico

En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial. 

Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.

Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.