La Cuestión del Día

Buenos días. Hoy el país y el mundo despiertan con señales claras de tensión entre poderes, tanto en Colombia como en Estados Unidos. Mientras que el Senado espera elegir el reemplazo de Cristina Pardo en la Corte Constitucional —en medio de cuestionamientos por cercanías políticas y un intento de reconfigurar el alto tribunal—, el Gobierno vuelve a insistir en una consulta popular con temas laborales y de salud. Al otro lado del continente, decisiones judiciales y legislativas evidencian una democracia estadounidense bajo presión: el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para miles de venezolanos, el bloqueo del paquete fiscal de Trump por parte de su propio partido, y el preocupante aumento de amenazas contra jueces federales. En medio de estas disputas, el agro colombiano da un respiro a la economía con cifras sólidas, y Barcelona pone los ojos en Luis Díaz. Estas son las noticias del día según Cuestión:

La noticia del poder

Corte ratifica condena por ‘chuzadas’ del DAS

La Corte Suprema ratificó las condenas contra María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), y Bernardo Moreno, exdirector del Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia de la República), por interceptaciones ilegales contra magistrados y opositores durante el segundo gobierno de Álvaro Uribe. La Sala Penal confirmó delitos como concierto para delinquir y violación de comunicaciones. El DAS ejecutó infiltraciones y campañas de desprestigio con recursos estatales. El proceso se remonta a hechos entre 2007 y 2008. Cuestión Pública.

Cristina Pardo se despide de su ciclo en la corte Constitucional, luego de ocho años de trabajo

El Senado elegirá al reemplazo de la magistrada Cristina Pardo en la Corte Constitucional. El principal aspirante, Héctor Carvajal, abogado cercano a Petro y Uribe, enfrenta críticas por su independencia, edad y vínculos contractuales con el Gobierno. Aunque contaba con amplio respaldo, ha ganado fuerza la candidatura de Karena Caselles, exmagistrada auxiliar, por su perfil técnico y autonomía. La votación definirá el peso del Ejecutivo en el alto tribunal. El Colombiano.

Gobierno insiste en consulta popular 2.0 con 16 preguntas

El Gobierno radicó en el Senado una nueva consulta popular con 16 preguntas, tras el fracaso de la anterior. La propuesta, defendida por los ministros del Interior, Trabajo y Salud, incluye temas laborales, pensionales y de salud, como la compra estatal de medicamentos. El primer intento fue hundido por 49 votos contra 47 el 14 de mayo. La iniciativa aún debe ser aprobada en esta legislatura, que concluye el 20 de junio.  Infobae.

¿Qué pasó ayer en el juicio de Álvaro Uribe?

En la audiencia 43 del juicio contra Álvaro Uribe, su defensa presentó tres testigos: dos peritos forenses que analizaron chats vinculados al excongresista Álvaro Hernán Prada, y el padre del testigo clave Juan Guillermo Monsalve. La diligencia, realizada de forma virtual, incluyó la intervención de la Fiscalía, la Procuraduría y los abogados de las víctimas. Mira la audiencia completa en nuestro canal de YouTube: Cuestión Pública.

Cuestión de género

Mujer con muerte cerebral es mantenida con soporte vital por ley antiaborto en EE. UU.

Adriana Smith, enfermera de 30 años y con muerte cerebral desde febrero, sigue conectada a un respirador en Georgia por una ley antiaborto que obliga a preservar la gestación. Su familia denuncia que fue apartada de decisiones médicas y teme por la salud del feto. El caso expone vacíos legales sobre la personalidad jurídica del feto y revela desigualdades raciales en la atención médica en EE. UU., donde las mujeres de raza negra enfrentan mayor mortalidad materna. Los Angeles Times.

Cuestión de Crimen

Tres estudiantes atropellados durante protesta pacífica en la Universidad del Valle, en Cali

Este lunes 19 de mayo, tres estudiantes fueron atropellados durante una protesta en la Universidad del Valle por el feminicidio de Sirley López. Uno sufrió una fractura grave. Los vehículos responsables huyeron. El Comité Estudiantil Regional de Derechos Humanos, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) y la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU) denunciaron la falta de respuesta estatal, estigmatización de la protesta y exigió a la Fiscalía llevar a cabo una investigación. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.

Cuestión de plata

El agro creció 7,1% y superó al promedio del PIB en el primer trimestre

El sector agropecuario creció 7,1% en el primer trimestre de 2025, superando el promedio del PIB nacional (2,7%), según el Dane. Destacaron el café (31,3%), la pesca y acuicultura (18,2%) y la silvicultura (11,4%). La ganadería, incluyendo avicultura y porcicultura, creció 8,9% y aportó $4 billones. El repunte se explica por recuperación climática, mayor producción y reducción en costos de insumos como maíz y soya. La República.

Contraloría lanza modelo predictivo para vigilar contratación pública

La Contraloría presentó un modelo predictivo para vigilar la contratación estatal mediante inteligencia artificial y análisis de datos. La herramienta, desarrollada con la Universidad de Antioquia, analiza más de 13.000 fuentes para anticipar riesgos como retrasos, anticipos irregulares o pólizas falsas. El sistema busca prevenir la corrupción y mejorar la eficiencia en el uso de recursos públicos, según detallaron sus directivos en Medellín. Portafolio.

El mundo

Corte Suprema de EE. UU. avaló fin del TPS para venezolanos

La Corte Suprema de EE. UU. autorizó al gobierno de Donald Trump a eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a unos 350.000 venezolanos desde el 2023. La decisión revocó un fallo que frenaba la medida impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Los Demandantes denunciaron motivaciones políticas y raciales. El fallo afecta a la mayor población bajo TPS y deja en incertidumbre a miles de migrantes. BBC.

Conservadores frenan proyecto fiscal de Trump en la Cámara

El proyecto fiscal de Donald Trump fue bloqueado en el Comité de Presupuesto de la Cámara por votos de conservadores que exigieron recortes más severos en Medicaid y beneficios verdes. La propuesta, de 1.116 páginas, incluye amplias exenciones tributarias y recortes al gasto social. El plan podría aumentar la deuda en hasta US$5 billones. Los republicanos buscan aprobarlo esta semana pese a divisiones internas y críticas demócratas por su impacto en salud y pobreza. El País.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

Jueces de EE. UU. piden más fondos ante aumento de amenazas

Jueces federales solicitaron al Congreso de EE. UU. un aumento del 19 % en el presupuesto de seguridad judicial ante el alza de amenazas tras fallos contra la agenda de Trump. Las publicaciones violentas crecieron más de 300 % en redes como TikTok y Truth Social. El juez Conrad advirtió que la independencia judicial está en riesgo. La jueza St. Eve afirmó que el aumento solicitado financiaría protección física y digital para los magistrados y sus familias. Wired.

La Jugada

Barcelona prioriza fichaje de Luis Díaz para el próximo mercado

Luis Díaz es la prioridad del FC Barcelona para reforzar su banda izquierda, según medios españoles. El colombiano, con contrato en Liverpool hasta 2027, aún no ha renovado, y su salario relativamente bajo facilitaría la operación. Aunque Hansi Flick no lo tenía entre sus elegidos, Deco y Laporta lo siguen desde hace temporadas. El club catalán evalúa pagar hasta 85 millones de euros por su traspaso, tras descartar a Nico Williams como primera opción. Futbolred.

Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.