La Cuestión del Día

In partnership with

Buenos días. Colombia y el mundo despiertan en medio de reacomodos de poder, avances tecnológicos y alertas ambientales. El Congreso eligió a Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional, mientras el expresidente y líder del partido Liberal, César Gaviria, advirtió que podría desconocer la autoridad de Petro. La Corte protegió a dos trabajadoras embarazadas y el Senado corrigió su mesa directiva por orden judicial. Superservicios ordenó a Vanti devolver cobros indebidos y Ecopetrol avanzó en su transición energética. Afuera, El Salvador aprobó un impuesto del 30 % a ONG extranjeras y Google rediseñó su buscador con IA. La Amazonía colombiana perdió casi 89.000 hectáreas en seis meses. Estas son las noticias del día según Cuestión.

La noticia del poder

Héctor Carvajal fue elegido magistrado de la Corte Constitucional con 66 votos del Senado

Héctor Carvajal fue elegido por el Senado como nuevo magistrado de la Corte Constitucional con 66 votos, superando a Karena Caselles (26) y Didíma Rico (2). Fue postulado por el presidente Petro, a quien ha representado jurídicamente. Su cercanía con figuras de distintos partidos, como Uribe y Dilian Francisca Toro, facilitó apoyos transversales. Por tener 66 años, deberá dejar el cargo en tres años, sin cumplir el periodo completo de ocho. La Silla Vacía.

Espacio Comercial

Descubre por qué más de 1 millón de profesionales leen Superhuman AI diariamente y mejora tus habilidades prácticas en inteligencia artificial.

Find out why 1M+ professionals read Superhuman AI daily.

In 2 years you will be working for AI

Or an AI will be working for you

Here's how you can future-proof yourself:

  1. Join the Superhuman AI newsletter – read by 1M+ people at top companies

  2. Master AI tools, tutorials, and news in just 3 minutes a day

  3. Become 10X more productive using AI

Join 1,000,000+ pros at companies like Google, Meta, and Amazon that are using AI to get ahead.

César Gaviria rechaza nueva consulta popular y advierte con desconocer autoridad de Petro

El Partido Liberal, encabezado por César Gaviria, rechazó la nueva consulta popular radicada por el Gobierno tras el hundimiento de la anterior en el Senado. En un comunicado, calificó de autoritario el intento del presidente Gustavo Petro por insistir en mecanismos que, según el partido, buscan sustituir la Constitución de 1991. Gaviria advirtió que si persiste en ese camino, podrían desconocer su autoridad como jefe de Estado. El Colombiano.

Cuestión de género

Corte Constitucional ordenó reintegro de dos mujeres embarazadas desvinculadas sin aval del Ministerio

La Corte Constitucional ordenó el reintegro de Ana y Sofía, dos mujeres embarazadas desvinculadas de sus empleos sin autorización del Ministerio del Trabajo, al concluir que sus renuncias fueron forzadas. La Sala Primera advirtió que en estos casos se presume despido discriminatorio y se vulnera el derecho a la estabilidad laboral reforzada. También exigió el pago de salarios y prestaciones adeudadas, y una investigación por presunto acoso laboral. Cuestión Pública.

Senado eligió nuevas vicepresidentas tras fallo del Consejo de Estado por equidad de género y representación de minorías

El Senado eligió a Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Paola Holguín (Centro Democrático) como nuevas vicepresidentas, en cumplimiento de un fallo del Consejo de Estado que anuló las designaciones anteriores por violar normas sobre equidad de género y representación de partidos minoritarios. Ríos reemplaza a John Jairo Roldán y Holguín a Alirio Barrera, ambos destituidos por no respetar la alternancia ni el cupo de minorías. El Tiempo.

Cuestión de crimen

Colombianos detenidos sin debido proceso en Venezuela: familias exigen intervención diplomática

Dieciocho ciudadanos colombianos permanecen detenidos en la cárcel El Rodeo, en Caracas, sin visitas ni defensa jurídica, según denunciaron sus familias, que aseguran que estuvieron desaparecidos durante meses. Tras un intento fallido de visita consular, los familiares exigen al presidente Gustavo Petro gestionar su liberación por vía diplomática, y convocaron una protesta frente al Congreso en Bogotá. Cambio.

Cuestión de plata

Superservicios ordenó a Vanti devolver cobros excesivos y ajustar tarifas de gas

La Superintendencia de Servicios ordenó a la empresa distribuidora Vanti recalcular las tarifas de gas natural y devolver el 100 % de los cobros excesivos aplicados en enero de 2025, tras hallar que la empresa reportó de forma irregular menor disponibilidad de gas pese a tener reservas suficientes. El alza injustificada del 35,5 % violó la regulación tarifaria. Más de 2,5 millones de usuarios en Bogotá y Cundinamarca serán compensados. Se iniciará proceso sancionatorio. La República.

Ecopetrol cerró acuerdo para adquirir portafolio renovable de Statkraft en Colombia

Ecopetrol concluyó con éxito la negociación para adquirir el portafolio de energías renovables en Colombia de la empresa hidroeléctrica Statkraft, que incluye nueve compañías con proyectos solares y eólicos. La compra, sujeta a requisitos legales, permitirá a la petrolera superar su meta de 900 Megavatios (MW) en autogeneración y avanzar en su transición energética bajo su Estrategia 2040, donde se presentan sus metas operativas y financieras. Portafolio.

El mundo

Muere el congresista Gerald Connolly, veterano demócrata y figura clave en la supervisión legislativa de EE. UU.

Retrato oficial de Gerry Connolly 2022.

El congresista Gerald E. Connolly, demócrata por el estado de Virginia y líder en el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, falleció este miércoles a los 75 años en su domicilio, acompañado de su familia. Connolly había sido diagnosticado con cáncer de esófago en 2024 y en abril anunció su retiro de la vida política para 2026. Ejerció nueve mandatos y fue una figura influyente en temas de control legislativo. The New York Times.

El Salvador aprueba ley que impone impuesto del 30 % a donaciones extranjeras a ONG

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley de Agentes Extranjeros, que impone un impuesto del 30 % a donaciones o bienes que reciban las ONG desde el exterior. La norma, promovida por el presidente Nayib Bukele y aprobada con 57 votos oficiales, obliga a registrarse a toda entidad financiada por agentes internacionales. Críticos advierten que la ley restringe la libertad de asociación y fortalece el control estatal sobre la sociedad civil. CNN en Español

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

La Cuestión Ambiental

Procuraduría alerta sobre deforestación récord en la Amazonía: más de 88.800 hectáreas perdidas en seis meses

Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, la Amazonía colombiana perdió 88.808 hectáreas de bosque y sumó 1.107 km de vías ilegales, muchas dentro de parques nacionales como Chiribiquete y La Macarena, según la Procuraduría. El informe advierte sobre la relación entre estas rutas y actividades como cultivos ilícitos, minería y narcotráfico, e insta a autoridades locales a tomar medidas urgentes de cierre, control y restauración ambiental. El Nuevo Siglo.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

Google lanza “modo IA” y acelera su transformación del motor de búsqueda con Gemini 2.5

En su conferencia anual, Google presentó el “modo IA” para búsquedas, basado en su modelo Gemini 2.5, que ofrece respuestas conversacionales y reduce el tráfico a sitios externos. También anunció futuras funciones como compras automatizadas, búsquedas en video en vivo y gafas inteligentes con Android XR. El cambio refuerza su dominio, pese a críticas por pérdida de clics y preocupaciones sobre impacto en medios y editores. Wired.

La nota Cultural

Día de la Afrocolombianidad: memoria y resistencia

En el Día de la Afrocolombianidad, Cuestión Pública alzó la voz contra formas actuales de esclavitud y destacó a Pacific Dance, agrupación juvenil que honra su herencia africana desde el arte. La conmemoración, establecida por la Ley 725 de 2001, recuerda la abolición de la esclavitud en 1851 y visibiliza los aportes y desafíos históricos de la comunidad afrocolombiana. Cuestión Pública.

La Jugada

Carapaz gana la etapa 11 del Giro de Italia; Bernal fue quinto y Quintana lideró gran parte de la fuga

Richard Carapaz, del equipo estadounidense EF Education-EasyPost, ganó en solitario la etapa 11 del Giro de Italia tras atacar a 10 km de meta, superando a la fuga que lideraba Nairo Quintana. El colombiano fue protagonista de la jornada pero fue alcanzado antes del final. Egan Bernal finalizó quinto. La etapa, de 186 km entre Viareggio y Castelnovo ne’ Monti, no alteró el liderato general, que sigue en manos del mexicano Isaac del Toro, del UAE Team Emirates. Marca.

Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.