- Cuestión Pública
- Posts
- La Cuestión del Día
La Cuestión del Día

Buenos días. Consulta popular con 12 preguntas, juicio en la Corte Suprema contra dos ministros de Petro, y nombramiento de nueva directora en Planeación Nacional son algunos de los titulares con los que iniciamos el día. La Fiscalía le dio inmunidad parcial a un exfuncionario de la UNGRD por colaborar en 16 casos de corrupción. Petro ordenó investigar restos humanos hallados en un batallón del Ejército en Bogotá. Es posible que el Estado deba indemnizar a canales privados de TV si los discursos presidenciales les generan pérdidas. El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, fue imputado por los presuntos delitos de delitos de peculado por apropiación y prevaricato por acción quintero; el excongresista, Julián Bedoya, sigue sin audiencia. La ministra de Agricultura destituyó a la directora de la AUNAP por contratos “a dedo”. Haití se desangra entre violencia sexual y caos institucional, mientras el Vaticano decretó duelo de cinco días, también se prepara para elegir al nuevo Papa con cardenales de 71 países, con un fuerte candidato de corte homofóbico. Estados Unidos amenaza con frenar las exportaciones de carros a Colombia. Recuerda que ahora también puedes escuchar La Cuestión del Día en Spotify y proximamente en YouTube (pero la Cuestión de hoy no la hemos subido aún).
Espacio comercial. Si como a nuestro equipo, te apasiona la tecnología y la IA pese a los desafíos que representa, te recomendamos The Rundown, boletín con más de 1 millón de suscriptores en inglés.
Start learning AI in 2025
Everyone talks about AI, but no one has the time to learn it. So, we found the easiest way to learn AI in as little time as possible: The Rundown AI.
It's a free AI newsletter that keeps you up-to-date on the latest AI news, and teaches you how to apply it in just 5 minutes a day.
Plus, complete the quiz after signing up and they’ll recommend the best AI tools, guides, and courses – tailored to your needs.
La noticia del poder
Consulta popular de Petro: el cuestionario, acto público en el Día del trabajo y citación del Senado a ministros

El presidente Gustavo Petro anunció que ya está listo el cuestionario de la consulta popular para revivir la reforma laboral, que será presentada por el ministro de Interior, Armando Benedetti. Con un enfoque en temas como la jornada laboral y el pago de recargos, la consulta constará de hasta 12 preguntas sobre derechos laborales, que ya compartieron con los medios. Además, Petro planea acudir al Congreso el 1° de mayo, Día del trabajo, para presentar la iniciativa, mientras varios ministros serán citados por el Senado para rendir cuentas en comisiones. Las dos primeras interrogantes son: "¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?" y "¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?". Conoce más en este carrusel que preparamos para Insta.
Corte Suprema inicia juicio contra los ministros Antonio Sanguino y Armando Benedetti
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia asumió formalmente la competencia para adelantar juicio contra Antonio Sanguino (MinTrabajo) y Armando Benedetti (MinInterior). El proceso contra Sanguino es por presuntas irregularidades cometidas en el llamado ‘Carrusel de la Contratación’ durante su periodo como concejal de Bogotá en 2008. Mientras que Benedetti será juzgado por su supuesta intervención en beneficios irregulares otorgados a la empresa Certicámaras en el caso Fonade. Los expedientes quedaron en manos de los magistrados Jorge Emilio Caldas Vera y Ariel Augusto Torres Rojas, respectivamente, y en los próximos días se programarán las audiencias de acusación. La Fiscalía Delegada ante la Corte estará a cargo de presentar el caso contra Sanguino.
Natalia Molina asume como directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP) e Irene Vélez en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)
Tras la fallida llegada de Susana Muhammad al DNP, el cargo será asumido por Natalia Irene Molina, actual subdirectora de Descentralización y Desarrollo Territorial en la entidad. Reemplazó a Jhonatan Julián Duque, quien dirigió temporalmente el organismo tras la renuncia de Alexander López, quien a su vez dejó su cargo por la llegada de Armando Benedetti al Ministerio del Interior. Molina es politóloga y tiene experiencia en el Servicio Público de Empleo, la Presidencia de la República y la campaña presidencial de Petro. Por su parte, la ex minMinas Irene Vélez llegó a la ANLA tras la salida del defensor de Santurbán, Rodrigo Negrete. Sigue la noticia en La W Radio.
El presidente Petro podría verse en la obligación de pagar indemnización a canales si las intervenciones desde la Jefatura de Estado afectan sus finanzas
El Consejo de Estado resolvió un pleito, instaurado desde el año 2000, entre el Canal Caracol y la Comisión Nacional de Televisión, determinando que si las intervenciones presidenciales afectan económicamente a los concesionarios del espectro, estos deben ser indemnizados. La sentencia establece que las alocuciones presidenciales deben ajustarse a condiciones legales, pues imponer cargas ilegales compromete la libertad económica y la democracia. De no cumplir con estos requisitos, el presidente incurre en una acción ilegal que obliga al Estado a compensar a los operadores. Pese al precedente legal, Petro transmitió de nuevo su consejo de ministros del lunes en la noche en los canales privados. Lee más en La W Radio.
¿Qué pasó en el caso Uribe?
Ayer martes 22 de abril, durante el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, María Elena Vélez, hermana del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, declaró que el abogado Diego Cadena la contactó para asegurarle que seguiría manejando el caso de su hermano y que pronto lo liberaría. Además, el senador Iván Cepeda solicitó a la Fiscalía imputar a Eurídice Cortés, alias Diana, por falso testimonio, al haber ocultado que Cadena le entregó dos millones de pesos en 2019. El defensor de Cadena, Iván Cancino, argumentó que esto no constituye un hecho relevante. Conoce más en nuestro Insta.
Daniel Quintero, imputado.

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, fue imputado formalmente por los delitos de peculado por apropiación y prevaricato por acción, en el marco de la investigación del caso Aguas Vivas. Junto a él, otros diez exfuncionarios de su administración también fueron vinculados penalmente. Durante la audiencia, se declaró inocente. La Fiscalía anunció tener evidencia suficiente para imputarlos por presuntas irregularidades administrativas relacionadas con la valorización del lote Aguas Vivas, cuyo valor aumentó desde $2.711 millones hasta $48.234 millones. El caso se centra en el exalcalde, quien está investigado por la firma de un decreto que cambió el uso del suelo del terreno para beneficiar presuntamente a particulares. Mira la transmisión en Cuestión.
Siguen los aplazamientos en caso de excongresista Julián Bedoya
Se vuelve a postergar la audiencia de acusación contra el excongresista Julián Bedoya, la cual estaba programada para hoy. Bedoya, quien está imputado por las presuntas irregularidades en la obtención de su título de abogado no pudo ser acusado hoy por el ente investigador, ya que el fiscal del caso se encuentra de vacaciones.
Exfuncionario de la UNGRD se convierte en testigo clave: colaborará en 16 procesos de corrupción
Quedó aprobado el principio de oportunidad para Luis Carlos Barreto Gantiva, exsubdirector de Conocimiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quien se comprometió a colaborar como testigo en 16 procesos penales relacionados con presuntos actos de corrupción dentro de la entidad. La Fiscalía justificó el acuerdo asegurando que, gracias a la información entregada por Barreto, logró identificar nuevas líneas de investigación sobre posibles irregularidades en contratos ejecutados en distintas regiones del país, incluyendo Santander, La Mojana y operaciones vinculadas a la Fundación Pintando Huellas. El principio de oportunidad le otorga a Barreto inmunidad parcial, condicionada a su entrega de información efectiva y al cumplimiento de una matriz de aportes que incluye testimonio contra otros implicados y acciones de reparación simbólica para comunidades afectadas.
Petro ordena investigar hallazgo de restos humanos en batallón del Ejército en Bogotá
El presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno abrirá una investigación sobre los restos humanos descubiertos recientemente en las instalaciones del Batallón Charry Solano, en el sur de Bogotá, durante excavaciones realizadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). La decisión fue tomada tras revelaciones de W Radio que indicaron que, semanas atrás, la JEP recuperó fragmentos óseos humanos en ese terreno, ubicado en la localidad de San Cristóbal. Petro denunció que procedimientos previos se realizaron sin supervisión, y cuestionó si se extrajo evidencia sin conocimiento de las autoridades. La abogada Yessika Hoyos, del Colectivo de Abogados, recordó que allí habría sido enterrado Pedro Movilla Galarcio, desaparecido en 1993. Mientras avanzan las labores forenses y judiciales, Medicina Legal confirmó que uno de los restos encontrados correspondería a un hombre de entre 20 y 28 años.
Contratos “a dedo” y politiquería en la AUNAP: MinAgricultura destituye a su directora
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, confirmó la destitución de Karen Mejía como directora de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) por presuntas irregularidades administrativas. Según W Radio, durante su gestión, el número de contratistas pasó de 180 a 307, con un 90 % de contratos asignados de forma directa, al parecer, en beneficio de personas vinculadas al Partido de la U. Aunque fue retirada del cargo, Mejía dejó ubicados en puestos estratégicos a funcionarios cercanos, especialmente en Córdoba, como Hubert Tarriba, Luis Fernando Anicharico y Fabio Ballesteros. La Contraloría solicitó esta semana información detallada sobre tres procesos que suman más de 50.000 millones de pesos, en medio de una investigación que apunta a posibles actos de clientelismo y uso indebido de recursos públicos.
Conflicto armado
Petro anunció que evaluará si extiende el decreto de conmoción interior en la región del Catatumbo

Archivo:Foto Oficial Presidente Gustavo Petro.
A días de la expiración del decreto de conmoción interior en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro consideró prorrogar la medida, que ha permitido al Gobierno ejercer facultades extraordinarias para enfrentar la violencia en la región. Durante el consejo de ministros del 21 de abril, expresó su preocupación por la ejecución de obras y contrataciones pendientes, como la carretera del Catatumbo. La Corte Constitucional evalúa la legalidad del decreto, y una decisión final se tomará antes del 5 de mayo. Lee más en El Tiempo.
Cuestión de género
Protestas en Londrés tras fallo del Tribunal Supremo por la exclusión de personas trans en la Ley de la Igualdad

Miles de personas se manifestaron en Londres contra el fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido, que define el término «mujer» en la Ley de Igualdad de 2010 exclusivamente como «mujer biológica». La decisión, que excluye a las mujeres trans, incluidas aquellas con Certificado de Reconocimiento de Género, ha generado un fuerte rechazo entre defensores de esta comunidad, como la organización Stonewall, quienes advirtieron sobre sus implicaciones perjudiciales para la comunidad en el país. Lee más en La República.
Así va la investigación: Tatiana Hernández, estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena
Tatiana Hernández, de 23 años, estudiante de Medicina en la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá, desapareció el 13 de abril en Cartagena. La joven fue vista por última vez en los espolones frente al mar Caribe, y un testigo asegura que estaba acompañada por dos hombres. La familia sospecha que pudo haber sido drogada. Tatiana, quien se encontraba estresada por sus estudios, dejó el Hospital Naval en Bocagrande antes de que se perdiera su rastro. Las autoridades locales ofrecen una recompensa de $50 millones. Lee más en Infobae.
Aumenta la violencia de género en medio del caos interminable de Haití
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que este país se acerca a un “punto de no retorno” tras el aumento de violaciones masivas, ejecuciones sumarias y el colapso casi total del control estatal en Puerto Príncipe, donde las pandillas dominan el 85 % del territorio urbano. En una sesión del Consejo de Seguridad, la representante especial de la ONU, María Isabel Salvador, instó a una respuesta internacional inmediata ante el uso de la violencia sexual como herramienta de esclavitud y terror. Entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se registraron 379 víctimas de agresiones sexuales, el 61 % de ellas por violaciones colectivas, y 702 muertes en operativos policiales, de las cuales el 21 % eran civiles no implicados. La Misión Multinacional de Seguridad, liderada por Kenia, cuenta con apenas 1.000 efectivos de los 2.500 previstos, mientras 261 policías kenianos siguen sin ser desplegados por falta de equipamiento. Salvador advirtió que, sin apoyo logístico, ni siquiera una presencia mínima de la ONU será sostenible, justo cuando “el país más lo necesita”.
Cuestión de plata
Estados Unidos amenaza con parar las exportaciones de vehículos a Colombia por reglas del Ministerio de Transporte
La potencia norteamericana advirtió que suspendería estos envíos a Colombia el 2 de mayo debido a un cambio en las regulaciones locales que excluye la certificación de seguridad estadounidense. Esta modificación eliminaría el reconocimiento de las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Motorizados de Estados Unidos (siglas en inglés: FMVSS) y podría afectar un comercio bilateral de 700 millones de dólares. El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, instó a Colombia a pausar la medida, ya que afectaría a marcas como Ford, Jeep y Chevrolet, y elevaría costos para los fabricantes. Lee más en Forbes.
El mundo
Inicia oficialmente el periodo de Sede Vacante en el Vaticano: esta es la programación del cónclave

Tras la muerte del papa Francisco, se prepara el cónclave más amplio en la historia reciente de la Iglesia, con 135 cardenales electores provenientes de 71 países, una configuración moldeada por el propio Francisco para descentralizar el poder tradicional del bloque europeo. El cardenal peruano Carlos Castillo, uno de los votantes confirmados, explicó que el proceso —que iniciará entre el 5 y el 10 de mayo— combinará deliberaciones estratégicas sobre los desafíos globales con lo que denominó una “guía del Espíritu Santo”. Entre los principales candidatos destacan figuras como el italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano; el filipino Luis Antonio Tagle, apodado el “Francisco asiático” por su enfoque social; y el congoleño conservador Fridolin Ambongo, representante del creciente poder demográfico de África en la Iglesia. Aunque los sectores conservadores llegarán con peso al cónclave —Italia aporta 17 votos, EE.UU. 10—, las reformas de Francisco y la composición global del electorado y los candidatos aumentan la posibilidad de una sorpresa, con nombres como Matteo Zuppi, Peter Erdo, Jean-Claude Hollerich o incluso candidatos latinoamericanos o africanos considerados fuera de concurso hace apenas unos años. El nuevo papa —el número 267 en la historia— deberá reunir al menos dos tercios de los votos en un proceso secreto, celebrado en la Capilla Sixtina, donde cada votación es sellada con humo negro, hasta que surja la decisión final, cuando emitirán uno de color blanco para la celebración de los feligreses.
Israel y Palestina, entre espionaje a opositores e investigaciones acomodadas a violaciones de derechos humanos
En medio de crecientes tensiones internas e internacionales, el jefe del Shin Bet —la agencia de seguridad interna de Israel, responsable de inteligencia y contraterrorismo—, Ronen Bar, denunció ante la Corte Suprema que el primer ministro Benjamin Netanyahu le exigió espiar a líderes de protestas, en un testimonio presentado como parte del proceso para impedir su destitución. Bar vinculó el intento de remoción a investigaciones sensibles abiertas por su oficina, incluyendo un presunto caso de pagos desde Catar a asesores de Netanyahu. Mientras tanto, en Gaza, la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina —el organismo humanitario de emergencias médicas en el enclave— calificó como “fabricada” la investigación israelí sobre la muerte de 15 trabajadores médicos en marzo, tras un ataque militar en Rafah. Esta atribuyó el hecho a fallos profesionales y resultó en la destitución de un subcomandante, pero los rescatistas acusaron a Israel de enterrar los cuerpos en una fosa común y de ocultar pruebas, señalando que el acceso al lugar solo fue posible una semana después del incidente. Puedes conocer más en el New York Times.
|
📖¿Qué estamos leyendo en Cuestión?📖
Lee la nueva colección de libros de Dejusticia, sobre emergencia climática y derechos humanos
Dejusticia, centro de estudios jurídicos y sociales ubicado en Bogotá, acaba de publicar su nueva colección de libros y será lanzada oficialmente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) en su edición del 2025. Esta serie está compuesta por ocho volúmenes orientados a las políticas de transición energética en comunidades discriminadas históricamente en Colombia, además del impacto de las crisis climáticas. Puedes consultar los títulos y sinopsis en Dejusticia. Y si te interesa comprar algún ejemplar, te recomendamos hacerlo en Buscalibre.
📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭
El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó a un juez federal la desarticulación de Google

Estados Unidos inició un proceso contra Google, acusándolo de monopolizar las búsquedas en línea. El Departamento de Justicia pidió la venta obligatoria de Chrome para reducir su dominio del 90 % del mercado. Google se defendió alegando que la medida es radical y perjudicaría a los usuarios. El veredicto se espera para finales del verano, pero podría apelarse.
⚽La Jugada⚽
Baila Moreno: la revancha de Dayro en Bolivia llegó por la Copa Sudamericana en victoria 2-3

Dayro Moreno regresó a La Paz, Bolivia, con ganas de revancha tras el escándalo protagonizado cuando en 2021 hinchas lo insultaron al encontrarlo en una discoteca pese a que el equipo para el que jugaba, Oriente Petrolero, ocupaba el penúltimo lugar del torneo. El delantero colombiano ídolo del Once Caldas anotó ante el Gualberto Villarroel San José en un duelo clave por la tercera fecha del grupo F de la Copa Sudamericana. El excampeón de América comparte la punta del grupo con Flamenco con seis puntos mientras que Gualberto Villarroel San José y Unión Española tienen uno. Flamenco y Unión Española tienen pendiente su partido, que se jugará esta noche. Moreno, quien fue suplente en el último partido contra el Independiente Medellín para priorizar este encuentro, había dicho que obtener un resultado positivo ante el equipo boliviano marcaría el rumbo del Once en el torneo continental.
Noticia positiva para Atlético Nacional
La Conmebol redujo la sanción inicial de dos fechas contra Marino Hinestroza, volante de Atlético Nacional, expulsado tras cometer una infracción revisada por VAR en la derrota 3-0 frente a Internacional en Porto Alegre. Hinestroza cumplirá únicamente una fecha de suspensión contra Bahía este jueves en Brasil, y podrá regresar para la cuarta jornada de la Copa Libertadores, nuevamente ante Internacional en el Atanasio. Nacional cubrirá su ausencia con jugadores como Dairon Asprilla o Andrés Sarmiento.
Pese a distancia con sector madridista, todo apunta a una renovación contractual con Vinicius
Vinicius Junior está cerca de renovar su contrato con el Real Madrid hasta 2030, acuerdo que podría cerrarse antes del final de esta temporada, según confirmó el propio jugador al canal oficial del club. El brasileño afirmó: "He llegado hasta aquí con trabajo y sacrificio, con la ayuda de entrenadores, presidente y compañeros. Quiero quedarme mucho tiempo". Esta renovación descarta, por ahora, cualquier posibilidad de salida a Arabia Saudí, país interesado en contratarlo como figura mediática, siguiendo la ruta de Benzema y Cristiano Ronaldo. En las últimas semanas, Vinicius ha sido chiflado por un sector del Santiago Bernabéu, reflejando un distanciamiento con parte de la afición.
Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocracia.
Y no olvides compartir este boletín con este enlace.
*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.