- Cuestión Pública
- Posts
- La Cuestión del Día
La Cuestión del Día

Buenos días. Desde ayer, la jornada laboral máxima en Colombia bajó oficialmente a 44 horas semanales. Aunque no se reducen los salarios ni los derechos, gremios como Fenalco advierten impactos en mipymes por mayores recargos. En paralelo, el Gobierno retiró a ‘Zarco Aldinever’, de la disidencia Segunda Marquetalia, como negociador de paz tras su presunta responsabilidad en el atentado contra el senador Miguel Uribe.
En enfoque de género, la Corte Constitucional ordenó garantizar el aborto legal en comunidades indígenas, y dio un mes al Ministerio de Salud para reglamentarlo. En lo internacional, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el envío de misiles Patriot a Ucrania, pero aún no hay claridad sobre cuántos ni cuándo. Mientras tanto, Israel bombardeó tanques en Sweida, Siria, tras nuevos choques armados.
En tecnología, EE. UU. autorizó a Nvidia a vender de nuevo su chip H20 en China, un producto clave para sistemas de inteligencia artificial. En economía, el precio del arroz paddy verde bajó 500 mil pesos por tonelada en dos años por sobreoferta, mientras Diana, Roa y Sonora dominan más del 50 % del mercado. Y en deportes, Fluminense rechazó la primera oferta de Wolverhampton por Jhon Arias, figura del Mundial de Clubes, pero se espera una nueva propuesta.
Además, te invitamos a ver la conversación organizada por Cuestión Pública: “Brigada XX: secretos, crímenes y espionaje en el corazón del Estado colombiano”, con José Marulanda, Laura Bonilla y Helena Urán Bidegain. Una charla imperdible sobre las sombras del poder.
Estas son las noticias del día, según Cuestión.
La noticia del poder
Brigada XX: secretos, crímenes y espionaje en el corazón del Estado colombiano

¿Cuál fue el papel de la temida Brigada XX del Ejército colombiano en la historia del conflicto armado? En este EnVivo propuesto por Cuestión Pública, José Marulanda (editor de Cuestión Poder) conversó con Laura Bonilla (subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación) y Helena Urán Bidegain (autora de Mi vida y el palacio) sobre espionaje, desapariciones y crímenes de Estado. Dale play y acompáñanos en esta poderosa reflexión sobre verdad, memoria y justicia. Cuestión Pública.
Jornada laboral en Colombia se redujo a 44 horas: aplican nuevos costos y ajustes empresariales
Desde ayer, 15 de julio, la jornada laboral máxima en Colombia bajó de 46 a 44 horas semanales, sin afectar salario ni derechos adquiridos, según la Ley 2101 de 2021. La meta es llegar a 42 horas en 2026. El ajuste implica alzas en el valor por hora trabajada, que podría subir hasta un 6 %. Fenalco advierte afectación a mipymes por recargos nocturnos y dominicales, mientras expertos ven oportunidad para mejorar productividad y atraer jóvenes al empleo formal. El Espectador.
Gobierno retiró a ‘Zarco Aldinever’ como negociador de paz tras atentado a Miguel Uribe
El Gobierno revocó el estatus de negociador de paz a ‘Zarco Aldinever’, cabecilla de la Segunda Marquetalia —una disidencia de las extintas FARC, liderada por alias Iván Márquez—, tras ser señalado como autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático y precandidato presidencial. También fueron excluidos otros seis voceros por la fractura interna del grupo y el fin del diálogo. La FM.
Cuestión de genero:
Corte ordenó garantizar aborto legal a mujeres indígenas y da plazo al Ministerio de Salud
La Corte Constitucional falló que las comunidades indígenas deben garantizar el aborto legal y dio un mes al Ministerio de Salud para reglamentarlo. La decisión surge de dos casos: una mujer adulta y una menor indígena fueron obligadas a continuar embarazos no deseados porque las autoridades de sus comunidades lo prohibieron y las IPS omitieron actuar. La Corte reiteró que la autonomía indígena no puede estar por encima de los derechos fundamentales. Jacarandas.
El mundo:
Trump prometió misiles Patriot a Ucrania, pero dejó dudas sobre el alcance y la entrega
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció el envío de sistemas Patriot a Ucrania para reforzar su defensa aérea ante los bombardeos rusos. Aunque el compromiso fue bien recibido en Kyiv, aún no se sabe cuántas baterías llegarán ni cuándo. Los Patriot, fabricados por Raytheon, pueden interceptar misiles, drones y aviones, pero su alto costo limita su uso frente a ataques masivos. CNN en Español.
Israel bombardeó Sweida en Siria tras ingreso de tropas del gobierno
Israel atacó tanques sirios en Sweida, bastión druso del sur de Siria, luego de que el nuevo gobierno sirio desplegara fuerzas tras choques entre drusos y beduinos que dejaron más de 100 muertos. Tel Aviv dijo que actuó para proteger a la minoría drusa y evitar presencia hostil cerca de su frontera. Pese a un alto el fuego anunciado por Damasco, la tensión continúa y hay temor por una nueva escalada. DW.
Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.
|
📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭
EE. UU. autorizó a Nvidia a vender chip H20 en China
Nvidia, empresa estadounidense líder en chips para inteligencia artificial (IA), podrá volver a vender en China su chip H20. Este es una GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) que entrena sistemas de IA como asistentes virtuales. El H20, una versión limitada por regulaciones, cumple las restricciones de EE. UU. China representa el 13 % de las ventas globales de Nvidia. Xataka.
Cuestión de Plata
Exceso de arroz en Colombia afectó los precios a productores
La industria arrocera enfrentó una caída en los precios que se pagan al productor. Aunque hay menos hectáreas sembradas, la oferta siguió siendo alta. El arroz paddy verde —como se conoce al grano recién cosechado, sin secar ni procesar— bajó de $1,9 millones por tonelada en 2023 a $1,4 millones en 2025. Diana, Roa y Sonora concentran más del 50 % del mercado, afectando al resto de productores. La República.
⚽La Jugada⚽
Fluminense rechaza millonaria oferta por el colombiano Jhon Arias

Archivo:Jhon Arias.jpg
El club inglés Wolverhampton quiere contratar al futbolista colombiano Jhon Arias, quien juega actualmente en el Fluminense de Brasil y fue una de las figuras en el reciente Mundial de Clubes. Ofrecieron 20 millones de euros (unos 90.000 millones de pesos), pero el equipo brasileño y Patriotas de Colombia —dueños del pase del jugador— rechazaron la oferta. Arias quiere ir a Europa y se espera una nueva propuesta. Diario AS.
En Cuestión P ya no solo queremos contar la verdad.
Queremos algo aún más revolucionario: conversar, encontrarnos, debatir, conectar.
Cuando creamos este medio, teníamos la certeza de que el periodismo, con su potencia para iluminar la verdad, poseía un poder inmenso de transformación. Y no nos equivocamos. Nuestras investigaciones aportan a la democracia y a una sociedad mejor informada. De eso no hay duda.
Hoy queremos doblar la apuesta. Y para eso, te necesitamos. Nuestro acto revolucionario es habitar y cuidar la verdad. ¿Cómo hacerlo?
A veces lo revolucionario es ver lo extraordinario en lo ordinario. Esta equipa que somos te invita a conversar, a escucharte, a escucharnos. A conectar con todo aquello que nos abre un bello camino para seguir. Necesitamos llenarnos de esperanza, y también de amor por la verdad. Y necesitamos hacerlo juntos.
Por eso pensamos en crear un espacio tipo Ágora, donde esto sea posible. Ágoras presenciales, digitales. En donde podamos hacerle juego a los desafíos. Sabemos que te sumarías. Queremos encender conversaciones valientes, tejidas desde la intuición y la duda, con la convicción de que solo en colectivo se forja un mañana más justo.
Soñamos con ampliar miradas, construir ideas compartidas, acercarnos a las soluciones que la democracia reclama.
Porque creemos que al futuro se llega en red. Con preguntas. Con la potencia de la palabra y la fuerza del afecto por la verdad, hemos imaginado estos espacios.
Ven. Conversemos. Sumemos voces. Porque solo así nos salvamos.
Paute con nosotros.
Cuestión Pública se transforma.
Antes pensábamos que la publicidad podía recortar las alas de nuestra independencia. Pero, ¿y si fuera al revés? ¿Y si el futuro se construye juntos?
En Colombia creemos que los buenos somos más. Estamos convencidos de que existen marcas que comparten nuestro respeto por la verdad, y empresas con un gran corazón que necesitan visibilizar sus valores. Confiamos en ese quid pro quo, es decir, en esa compensación de favores. Creemos que podemos hacerlo juntos.
Por eso abrimos este espacio para que aliados estratégicos se conecten con nuestra audiencia a través de anuncios y contenidos relevantes. En Cuestión Pública, las marcas tendrán la oportunidad de resaltar noticias positivas y proyectos que sumen al desarrollo del país.
Aliado estratégico.
En Cuestión Pública abrimos la puerta a alianzas estratégicas con personas, colectivos, empresas y emprendimientos comprometidos con la verdad.
En tiempos en los que —como canta Fito Páez en Al lado del camino— nadie escucha a nadie y siempre estamos solos, en Cuestión P elegimos resistir. Nos negamos a creer que para cumplir nuestra misión haya que ser abyectos o desalmados.
Si crees en la información rigurosa, en el periodismo de impacto y en la apuesta por la verdad, queremos que te sumes a apoyarnos. Te necesitamos.
Por eso abrimos una posibilidad real: espacios para desarrollar contenidos pagos que, sin comprometer nuestra independencia editorial, se integren en formatos innovadores y narrativas que conecten con audiencias activas y conscientes.
Nuestro objetivo es generar impacto e influencia mediante historias bien contadas, con alto valor informativo y visual, que circulan en múltiples plataformas y captan la atención del público con enfoques frescos y poderosos.
Aliarse con Cuestión Pública es apostar por una comunicación con propósito, que construye reputación y ayuda a posicionar marcas en el contexto de los grandes temas que mueven al país y al mundo.
¿Quieres ser nuestro aliado? Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.
Y no olvides compartir este boletín con este enlace.
*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.