La Cuestión del Día

In partnership with

Buenos días. El país enfrenta una semana marcada por la violencia del “plan pistola” y la respuesta del gobierno Petro, mientras el juicio de Uribe inició la fase que busca desvirtuar las pruebas de la Fiscalía por parte de la defensa y crecen las tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso por la consulta popular laboral. En temas económicos, la crisis fiscal llevó al Gobierno a proyectar el uso de $8 billones depositados en fiducias y la DIAN reclama a Ecopetrol $9,4 billones por IVA. En Boyacá se eligieron nuevos alcaldes sin incidentes, mientras un brutal caso de abuso y tentativa de feminicidio sacudió a Chinchiná (Caldas) y al país. A nivel internacional, Israel endurece su invasión en Gaza; el Vaticano inicia un histórico cónclave, y la ciencia reveló detalles de los raros objetos llamados magnatares, es decir, estrellas que pueden lanzar explosiones tan potentes que, en medio del fogonazo, generan y esparcen oro en el cosmos. Además, presentamos el fichaje de Alexander-Arnold por el Real Madrid y el escándalo global de Strava. 

La noticia del poder

Avances del juicio de Álvaro Uribe

Este 5 de mayo continuó el juicio contra Álvaro Uribe Vélez por soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. La defensa llamó a 74 testigos, el primero de ellos, nada más y menos que el propio acusado. Entre los testigos llamados por Jaime Granados, defensor del expresidente, están su hermano Santiago Uribe Vélez y su exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias. La Fiscalía ya expuso 38 testimonios, además de audios y videos que, según su teoría, probarían que el exmandatario intentó alterar declaraciones de exparamilitares para presuntamente limpiar su nombre. El caso podría prescribir el 8 de octubre de 2025. Mira la audiencia en Cuestión Pública.

Petro anunció medidas contra el “plan pistola”

El presidente Gustavo Petro abordó en un consejo de ministros televisado el deterioro de la seguridad en Colombia debido a la ofensiva de asesinatos selectivos contra la Fuerza Pública atribuida al Clan del Golfo. En su mensaje, informó sobre la captura de un presunto sicario que, pese a herir con tres disparos a una patrullera, fue aprehendido por la misma agente. Durante el fin de semana previo, al menos dos militares murieron: el suboficial Esnéider Romero Barragán en Cesar y el soldado Alejandro José Bejarano González en Frontino, Antioquia. Petro aseguró que los crímenes serán judicializados en instancias nacionales e internacionales. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconocieron la gravedad del panorama. Infobae.

Cepeda acusa a Petro de “embestida sin precedentes” y llama al Congreso a votar sin presiones sobre la consulta popular

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, envió una carta abierta al Congreso en la que denunció presiones del presidente Gustavo Petro tras la radicación de la consulta popular sobre la reforma laboral. Cepeda calificó como una “embestida sin precedentes” los anuncios de revocatorias, movilizaciones y uso de símbolos como la espada de Bolívar, afirmando que afectan la independencia del Poder Legislativo. Rechazó lo que describió como una sustitución del diálogo por la confrontación e instó a los congresistas a votar con libertad de conciencia. Cepeda recordó que el Congreso ha resistido las amenazas del narcotráfico, la guerrilla y el paramilitarismo, y señaló que esta vez la presión proviene desde el Ejecutivo. Aunque reconoció que el Legislativo tiene hasta el 21 de mayo para definir si la consulta sigue adelante, advirtió que una aprobación bajo coacción sería un precedente negativo para la democracia. También indicó que no descarta acciones legales nacionales e internacionales por los señalamientos del mandatario. SWI swissinfo.

Con normalidad y amplia participación se eligieron  alcaldes en Duitama, Nuevo Colón y La Victoria

Las elecciones atípicas celebradas el domingo 4 de mayo en los municipios boyacenses de Duitama, Nuevo Colón y La Victoria transcurrieron sin incidentes, con 103.019 ciudadanos habilitados para votar. En Duitama resultó elegida Ingrith Rocío Bernal Mejía, con el 58,04 % de los votos, respaldada por el Pacto Histórico y la Alianza Verde. En Nuevo Colón, Edison Alejandro Reyes Muñoz obtuvo el 56,01 % como candidato de una coalición entre la Alianza Verde y el Partido de La U. En La Victoria ganó Anatolio José Benito Alvarado con el 51,21 %, postulado por el movimiento Pensemos en Grande. La Registraduría Nacional destacó el uso de biometría facial como mecanismo de identificación en Duitama y la coordinación con autoridades para garantizar la seguridad. El gobernador Carlos Amaya felicitó a los ganadores y ratificó su compromiso de trabajar en articulación con los entrantes mandatarios locales. El Tiempo.

Cuestión de género

Pastor evangélico acusado de abusar de su hijastra y planear su asesinato en Chinchiná, Caldas

Un nuevo caso de violencia sexual conmocionó a Colombia. José Erley Ramírez Garcés, un pastor evangélico de la Iglesia Ministerio Apostólico del Reino, fue imputado el viernes 2 de junio tras ser arrestado por el abuso sexual de su hijastra de 13 años e intentar asesinarla en la vereda San Andrés del municipio de Chinchiná. Según el testimonio de José Diego Osorio, habitante del sector y quien prestó auxilio a la menor, la niña logró escapar de su agresor mientras este cavaba una fosa presuntamente para enterrarla. Vestida únicamente con una sábana, con la boca cubierta con cinta y una soga al cuello, la menor recorrió cerca de 200 metros hasta pedir ayuda. Las autoridades judicializaron al agresor, quien enfrenta cargos de delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y secuestro agravado, pero no le imputaron el de tentativa de feminicidio, lo que generó quejas de la comunidad. Esta exige que no se le otorgue ningún beneficio judicial. Por su parte, algunos miembros de su congregación han intentado justificar el crimen alegando “posesión demoníaca”, lo que ha generado aún más indignación. La Fiscalía y la Policía continúan con las investigaciones, mientras la niña recibe atención médica y psicológica. El Colombiano.

Cuestión de plata

Petro pone en la mira $8 billones de fiducias de concesiones viales para enfrentar crisis fiscal y sanitaria

El presidente Gustavo Petro evalúa liberar hasta $8 billones de fiducias asociadas a concesiones viales 4G y 5G que están sin ejecución o con avances mínimos, como posible fuente de financiación ante la crisis fiscal y la epidemia de fiebre amarilla. El gobierno sostiene que los fondos están “ociosos” en bancos mientras el país necesita inversión urgente en salud y educación. Sin embargo, datos de Invías y MinTransporte revisados por La Silla Vacía indican que el monto disponible sin uso claro sería de $4,2 billones. La República.

USO denuncia cobro de $9,4 billones de la DIAN a Ecopetrol por IVA: advierte riesgo de quiebra

La Unión Sindical Obrera (USO) denunció que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) le exigió a Ecopetrol el pago de $9,4 billones por IVA del 19 % aplicado a importaciones de gasolina entre 2022 y 2024. La cifra incluye $6,1 billones de Ecopetrol, $1 billón por la Refinería de Cartagena y $2,3 billones en intereses. Según el sindicato, el monto podría ascender a $21 billones si se extiende al diésel (ACPM). La USO calificó la medida como una “reforma tributaria individual” que comprometería la estabilidad financiera de la petrolera, y acusó a la DIAN de aplicar una interpretación unilateral del Estatuto Tributario sin aprobación del Congreso. Ecopetrol evalúa jurídicamente los requerimientos enviados por la entidad tributaria, mientras se filtran tensiones internas ante el posible impacto en inversiones, pagos a contratistas y transferencias a la Nación. Analistas como Juan Camilo Restrepo y Andrés Valencia alertaron que se trataría de un mecanismo para cubrir el déficit fiscal sin pasar por el Legislativo. Cuestión Pública comparó con documentos registrados por la compañía ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC es su sigla en inglés), una utilidad neta de $ 14.9 billones pesos en ganancias en 2024, es decir que la cifra señalada por el sindicato de 21 billones sería algo así como 1.4 veces la ganancia del año pasado. Junto con el Estado, más de 270.000 colombianos son accionistas de la petrolera. Red+ Noticias.

Cuestión Ambiental

Una persona muerta, más de 30 familias evacuadas y calamidad pública en Itagüí tras desbordamiento por lluvias

Una fuerte tormenta registrada en la noche del 4 de mayo dejó una persona muerta y otra herida en Itagüí (Antioquia), tras la avenida torrencial de la quebrada Los Olivares en la vereda del mismo nombre. La víctima, un hombre de 38 años, falleció mientras evacuaba a su familia. Además, se reportaron daños en al menos 35 viviendas de nueve barrios, incluyendo inundaciones severas en Santa María 2 y deslizamientos en sectores como El Rosario, Terranova y El Ajizal. También se presentó la ruptura de una tubería de gas con un incendio controlado y la caída de un taxi a un afluente sin heridos. La Alcaldía declaró la calamidad pública para agilizar recursos, mientras equipos de emergencia realizan censos y evaluación de daños. Con este caso, suman cuatro las muertes por lluvias en el Valle de Aburrá en menos de una semana. El Espectador.

Espacio Comercial

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

Conflicto armado

Israel aprueba ocupación prolongada en Gaza y nuevo esquema restringido de ayuda humanitaria

El gabinete de seguridad de Israel aprobó la expansión de su ofensiva militar en Gaza, con el objetivo declarado de desmantelar el control de Hamás y establecer una presencia militar prolongada en el enclave. La decisión, tomada el domingo 4 de mayo, incluye un esquema alternativo de ayuda humanitaria bajo control militar, tras más de nueve semanas de bloqueo total. La estrategia, que contempla ocupar territorios y desplazar a civiles al sur —incluyendo zonas ya tomadas como Rafah—, ha sido criticada por Naciones Unidas, que denunció violaciones a principios humanitarios básicos y alertó sobre el riesgo de hambruna masiva. La operación fue aprobada pese a las advertencias sobre el impacto en los rehenes aún en poder de Hamás. La Unión Europea pidió “máxima moderación” y el retorno inmediato de la ayuda humanitaria. CNN en Español.

El mundo

Inicia el cónclave en el Vaticano con 133 cardenales electores y sin favoritos claros

Mañana miércoles 7 de mayo de 2025 comenzará en la Capilla Sixtina el cónclave número 76 de la historia de la Iglesia católica, con la participación de 133 cardenales menores de 80 años encargados de elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. El proceso se desarrolló bajo las normas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, incluyendo el juramento de confidencialidad pronunciado por cada participante antes del inicio de las votaciones. Según datos del Vaticano, 108 de los electores fueron nombrados por Francisco, lo que aumentó las posibilidades de que el nuevo pontífice compartiera su visión eclesiástica. Aunque no surgió un candidato dominante en los días previos, se destacaron figuras como Pietro Parolin, Matteo Zuppi, y Luis Antonio Tagle. La ceremonia de apertura del cónclave incluye  el inicio de la fase "Extra omnes", que marcó el cierre de puertas y la permanencia exclusiva de los cardenales, y la posterior meditación del cardenal Raniero Cantalamessa. Cada día se previó la posibilidad de realizar hasta cuatro votaciones; si después de 34 intentos no se alcanzaba el mínimo de 89 votos necesario, el reglamento estableció una votación limitada entre los dos candidatos más apoyados. Los cardenales provenientes de América Latina representaron el 17% del total, siendo Brasil y Argentina los países con mayor número de electores. El cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, participará como votante, pero descartó aspirar al cargo. La misa final de los Novendiales, celebrada el 4 de mayo por el cardenal Dominique Mamberti, cerró los nueve días de duelo por la muerte de Francisco. Con este contexto, el cónclave se presentó como un momento de definición para el futuro de la Iglesia católica en un escenario global marcado por tensiones geopolíticas, crisis sociales y desafíos pastorales. DW Noticias.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

Descubren una nueva fuente cósmica del oro: una llamarada de magnetar ocurrida en 2004

Un equipo de astrónomos del Instituto Flatiron y la Universidad de Columbia descubrió que una llamarada gigante desatada por un magnetar —una estrella de neutrones con fuertes campos magnéticos— en 2004 pudo haber generado oro y platino en una masa equivalente a un tercio de la Tierra. El hallazgo, publicado el 29 de abril en The Astrophysical Journal Letters, resolvió un misterio de dos décadas: una señal detectada 10 minutos después del estallido de rayos gamma, captado por el telescopio europeo denominado Laboratorio Internacional de Astrofísica de Rayos Gamma, que hasta ahora no había sido explicada. Modelos teóricos desarrollados en 2024 por el equipo, liderado por Anirudh Patel y Brian Metzger, coincidieron estrechamente con esa señal histórica. Las explosiones de magnetares pudieron producirse hace mucho tiempo, lo que explicaría la presencia temprana de metales pesados en galaxias jóvenes. El telescopio Compton Spectrometer and Imager (COSI), previsto para su uso EN 2027, será clave para detectar nuevas llamaradas y afinar esta estimación. El Confidencial.

Astrónomos identifican indicios del posible Planeta Nueve a partir de señales térmicas débiles

​Un grupo internacional de astrónomos, con participación de Taiwán, Japón y Australia, analizó imágenes infrarrojas captadas por los satélites IRAS (1983) y AKARI (2006) y detectó dos fuentes de luz débiles situadas entre 500 y 700 unidades astronómicas del Sol que podrían corresponder a cuerpos con entre 7 y 17 veces la masa terrestre. Estas señales térmicas, aunque demasiado tenues para considerarse evidencia concluyente, alimentaron nuevamente la hipótesis del llamado Planeta Nueve, un cuerpo hipotético propuesto en 2016 como responsable de anomalías orbitales observadas en el cinturón de Kuiper, un aro espacial cuyos límites están más allá de Neptuno y en el que todos los grandes planetas del sistema solar, incluida la tierra, giran. No obstante, los autores del nuevo estudio, en espera de publicación en Publications of the Astronomical Society of Australia, aclararon que las observaciones no coinciden con las predicciones originales de aquel modelo, lo que implica que, de confirmarse, se trataría de un objeto distinto. Mientras tanto, expertos como Mike Brown, uno de los impulsores iniciales de la teoría del Planeta Nueve, han advertido que estas señales podrían deberse a ruido cósmico, galaxias lejanas o asteroides. A pesar de ello, los investigadores mantienen la hipótesis abierta, esperando que nuevas observaciones permitan calcular la órbita de estos objetos y determinar su impacto en la dinámica del sistema solar exterior. Wired.

Anthropic enfrenta posible multa de $750.000 millones por demanda colectiva de autores y advierte sobre riesgos de engaños de la IA

La empresa de inteligencia artificial Anthropic, creadora del modelo de chatbot Claude, advirtió que podría enfrentar una indemnización de hasta 750.000 millones de dólares si prospera una demanda colectiva interpuesta por autores en el Distrito Norte de California, quienes alegan que millones de sus libros fueron usados sin licencia para entrenar sistemas de IA. En su oposición a la certificación de la clase, presentada el 17 de abril de 2025, Anthropic argumentó que el caso es inmanejable debido a la diversidad de obras implicadas y que la multa sería imposible de pagar. Sin embargo, expertos señalan que estos argumentos no son suficientes para bloquear la acción, pues la cuantía potencial de daños —150.000 dólares por obra, en caso de infracción intencional— no excluye, por sí sola, una acción colectiva. El caso se suma a otros litigios similares contra organizaciones desarrolladoras de IA en EE. UU. 

#StravaLeaks: Cómo una app de fitness expuso a guardaespaldas presidenciales, soldados y bases secretas en todo el mundo

Una investigación internacional reveló que Strava, la app social de fitness con más de 135 millones de usuarios, ha sido usada inadvertidamente por militares, escoltas presidenciales y agentes secretos, permitiendo a periodistas y analistas de código abierto mapear movimientos sensibles a nivel global. En Francia, investigadores de Le Monde rastrearon la ubicación de guardaespaldas del presidente Emmanuel Macron y predijeron sus destinos, incluyendo viajes internacionales, al explotar la función de actividades públicas en lugares inusuales. Técnicas similares expusieron agentes del Servicio Secreto de EE. UU., soldados israelíes en Gaza, y hasta presuntos guardaespaldas de Vladimir Putin en su residencia del Mar Negro. En algunos casos, los usuarios compartían datos con sus nombres reales, fotos familiares y ubicaciones de entrenamiento. La vulnerabilidad no se debe a fallos del sistema, sino a la configuración pública de privacidad por defecto de la app usada por personas en puestos sensibles. Strava ha respondido trasladando la responsabilidad a los usuarios y reiterando la existencia de controles configurables, pero la investigación demuestra que incluso ajustes avanzados pueden ser insuficientes si no se entienden o se ignoran. En un mundo donde la ciberseguridad personal es esencial, esta filtración masiva plantea serias preguntas sobre el uso de aplicaciones comerciales por personal de alto riesgo y sus funciones de compartir actividades físicas a nivel público. Por Santiago Villa para la Global Investigative Journalism Network.

La Jugada

Trent Alexander-Arnold deja al Liverpool tras 20 años y ficha por el Real Madrid como agente libre

Trent Alexander-Arnold, emblema del Liverpool y compañero de Luis Díaz, dejará el club inglés al finalizar la temporada 2024-2025 para unirse al Real Madrid como agente libre. Tras 352 partidos, 23 goles, 89 asistencias y nueve títulos, el lateral derecho dio a conocer su decisión mediante una emotiva carta en la que agradeció al club y afirmó que busca “nuevos retos personales y profesionales”. A pesar de una oferta de renovación de 100 millones de euros, optó por no continuar. Firmará con el club español por cinco temporadas, con un salario anual de 12 millones de euros y una prima de fichaje de 17 millones. El inglés reforzará una zona afectada por lesiones y se reencontrará con Jude Bellingham, quien influyó en su fichaje. El Espectador.

Gol decisivo de Linda Caicedo mantiene con vida al Real Madrid en la Liga Femenina de España

Linda Caicedo, delantera de la Selección Colombia, marcó el gol del triunfo para el Real Madrid en la victoria 1-2 frente al Granada por la fecha 28 de la Liga Femenina de España, disputada el domingo 4 de mayo. El equipo madrileño se adelantó con un tanto de Caroline Weir al minuto 11, pero Granada igualó en el 72 mediante Edna Imade. Caicedo, quien jugó como titular, rompió el empate en el minuto 85 tras recibir un pase de María Méndez dentro del área, controlar con izquierda y definir con derecha antes de la salida de la arquera rival. Con este tanto, la atacante sumó su séptimo gol en la temporada 2024-25, y el quinto en el año, en 23 partidos disputados (15 como titular), con una calificación promedio de 7.5. Real Madrid alcanzó los 74 puntos y se mantiene segundo en la tabla, a cuatro unidades del líder, Barcelona, con dos jornadas por disputar. As.com.

Bucaramanga recibe al Racing por la Libertadores

Los leopardos enfrentarán al equipo argentino esta tarde a las 5 p.m. en Bucaramanga. En el Grupo E, los colombianos lideran con 5 puntos seguidos por el equipo de Avellaneda con 4 unidades. El juego se verá por Disney+.

Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.