- Cuestión Pública
- Posts
- La Cuestión del Día
La Cuestión del Día

Buenos días. Hoy la agenda está marcada por denuncias y tensión política. Desde Varsovia, el excanciller Álvaro Leyva arremetió contra el presidente Petro, a quien acusa de estar “muy mal” y de intentar un autogolpe, mientras la elección de Lina Escobar como magistrada de la Corte Constitucional redefinió el equilibrio judicial. Además, el asesinato de un líder indígena en Nariño reaviva el debate sobre seguridad. Estas son las noticias del día según Cuestión.
La noticia del poder
Álvaro Leyva arremete de nuevo contra Gustavo Petro: “Está muy mal, y lo sabe”

Álvaro Leyva arremetió nuevamente contra el presidente Gustavo Petro en una carta en la que lo acusa de estar “muy mal” y de abusar del poder. Mencionó un supuesto escándalo en Italia en 2022, cuando, según él, Petro participó en una fiesta con drogas y una trabajadora sexual. Asegura que el mandatario busca un “autogolpe” y que no está en condiciones de gobernar. “Es hora de que se vaya”, escribió desde Varsovia el excanciller. El Tiempo.
Lina Escobar es la nueva magistrada de la Corte Constitucional
Con 82 votos del Senado, Lina Marcela Escobar Martínez fue elegida como nueva magistrada de la Corte Constitucional, en reemplazo de Diana Fajardo. La abogada, doctora en Derecho Constitucional y exrectora universitaria, fue ternada por la Corte Suprema y recibió apoyo de los partidos Liberal, Conservador, La U y Cambio Radical. Prometió defender la Constitución de 1991 con independencia y rigor jurídico. La W Radio.
Ocho partidos rechazan consulta popular por decreto de Petro
Tras el anuncio del presidente Gustavo Petro de convocar por decreto una consulta archivada, ocho partidos alertaron que sería “un golpe de Estado”. Piden al registrador Hernán Penagos y a las Cortes —Constitucional, Suprema, de Justicia y Consejo de Estado— garantizar la legalidad y separación de poderes. El Gobierno insiste en emitir el decreto antes de agosto pese al rechazo del Senado. El Tiempo.
Cuestión de crimen
Líder indígena Awá en Nariño fue asesinado

Luis Aurelio Araujo Hernández, coordinador de Camawari (Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Awá), fue asesinado junto a sus dos escoltas en Ricaurte, Nariño. Hombres armados los atacaron y luego incineraron el vehículo oficial. Petro ordenó al Ejército tomar la zona y pidió llevar el caso a la Corte Penal Internacional. Van 73 líderes sociales asesinados en 2025. Infobae.
Cuestión de género
Aprobada ponencia de la Ley Trans en Cámara pese a campaña de desinformación

La Comisión Primera de la Cámara aprobó por unanimidad la ponencia del Proyecto de Ley 122 de 2024, conocido como Ley Trans o Ley Sara Millerey. La iniciativa, respaldada por más de 16.000 firmas, busca garantizar derechos fundamentales a personas trans y no binarias. La aprobación se dio en medio de una campaña de desinformación liderada por sectores antiderechos que difundieron falsedades para intentar frenar el proyecto. Cuestión Pública.
Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.
|
El mundo
Nuevo ataque de Israel a Palestina en Rafah: deja al menos 24 muertos

Al menos 27 gazatíes murieron este martes 3 de junio y más de 150 resultaron heridos en Rafah, al sur de Gaza, tras disparos del ejército israelí durante un reparto de ayuda, según el Ministerio de Sanidad gazatí y la Cruz Roja. Las FDI afirmaron que abrieron fuego contra “sospechosos” que se desviaron del corredor humanitario. El hospital Nasser de Jan Yunis reportó 24 muertos y 37 heridos con impactos de bala. Israel negó responsabilidad en un hecho similar el domingo 1 de junio, que dejó 31 muertos y 200 heridos. Cuestión Pública.
Trump impulsa Oficina de Remigración, una política asociada a la extrema derecha europea
Donald Trump propuso crear una Oficina de Remigración para deportar inmigrantes “no asimilados”, término usado por grupos extremistas europeos. El plan, detallado en un documento enviado al Congreso, busca facilitar retornos voluntarios o forzados y eliminar oficinas de derechos humanos del Departamento de Estado. Expertos advierten que la propuesta se basa en la teoría conspirativa del “Gran Reemplazo” y se asemeja a una limpieza étnica. La medida ha generado fuertes críticas de organizaciones contra el odio. Wired.
📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭
Filtración masiva: 184 millones de credenciales expuestas sin protección
La filtración de más de 184 millones de credenciales fue descubierta en un servidor expuesto. Los datos, posiblemente robados por un malware tipo infostealer —programa diseñado para robar contraseñas y correos electrónicos—, incluyen accesos a Apple, Google y plataformas gubernamentales de 29 países. El investigador Jeremiah Fowler alertó del hallazgo y la base fue retirada por el proveedor World Host Group. Wired.
Cuestión de Plata
Alberto José Vergara, directivo de Ecopetrol, removido del cargo por denuncias de misoginia y contrato polémico

Alberto José Vergara, exdirector de Cumplimiento de Ecopetrol, fue señalado por exfuncionarias de la empresa por despidos arbitrarios y discriminación de género. También fue cuestionado por firmar un otrosí —modificación contractual— que elevó de 875.000 a 5,8 millones de dólares un contrato con la firma Covington & Burling. El documento permitió acceder a correos y datos internos. El Colombiano.
Junio activa el consumo, pero aumentan la informalidad y el riesgo fiscal
Colombia enfrenta en junio un repunte económico estacional por vacaciones, turismo y consumo, pero con señales de alerta fiscal y laboral. Scotiabank Colpatria advierte que el empleo informal crece y que el déficit fiscal podría superar el 7 % del PIB. La incertidumbre legislativa y el costo del financiamiento externo elevan los riesgos. El país debe convertir este impulso temporal en una recuperación estructural sostenible. Portafolio.
⚽La Jugada⚽
Colombia y Perú se juegan su cupo al Mundial este viernes

Colombia enfrenta a Perú el 6 de junio en Barranquilla por la fecha 15 de las Eliminatorias al Mundial 2026. La Selección, dirigida por Néstor Lorenzo, necesita ganar tras cuatro partidos sin victoria y defender su sexto lugar con 20 puntos. Perú, penúltimo con 10, llega con técnico interino y urgido de sumar. Luis Díaz lidera la convocatoria colombiana, mientras que Paolo Guerrero comanda a los peruanos. Futbolred.
Antes de irnos, no olvides apoyar a Cuestión Pública. Hazte aliado o aliada de Cuestión Pública para que podamos llevarte la mejor información verificada, con enfoque de diversidad y prodemocrática.
Y no olvides compartir este boletín con este enlace.
*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.