La Cuestión del Día

Buenos días. Las AFP de Colombia han invertido $16 billones en fondos asociados a empresas vinculadas al genocidio en Gaza. En el ámbito judicial, el Consejo de Estado ratificó la elección de Iris Marín como Defensora del Pueblo, desestimando una demanda sobre su nombramiento, lo que refuerza la inclusión de mujeres en cargos clave. Además, un telescopio Webb descubrió una nueva luna de Urano, mientras que el auge de la inteligencia artificial está impulsando la construcción de enormes centros de datos, con Meta planeando una infraestructura comparable al tamaño de Manhattan. En el sector energético, Ecopetrol y Canacol Energy exploran una posible alianza, mientras que el cambio climático amenaza con aumentar la pobreza infantil en América Latina, afectando a 5.9 millones de niños en la región.

Estas son las noticias del día, según Cuestión.

La noticia del poder

AFP colombianas invirtieron en fondos ligados a fabricantes de armas usados en Gaza

En abril de 2024 un dron Hermes 450 fabricado por la empresa de tecnología israelí Elbit Systems mató a siete trabajadores de World Central Kitchen en Gaza. Ayer Cuestión Pública reveló que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Colombia habían invertido $116,7 billones —23% del ahorro pensional— en bancos y fondos accionistas de Elbit y otras compañías señaladas por la ONU de beneficiarse de la guerra, que dejó 61 mil muertos, entre ellos 18.430 niños. Cuestión Pública.

Corte Suprema estudió en segunda instancia la tutela que dejó libre a Uribe

La Corte Suprema de Justicia asumió en segunda instancia el estudio de la tutela con la que el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado a 12 años de prisión domiciliaria por manipulación de testigos. La Sala Penal tendrá 20 días para decidir si mantiene, modifica o revoca el fallo que le permitió al exmandatario seguir su proceso en libertad. Cuestión Pública.

Consejo de Estado ratificó elección de Iris Marín como Defensora del Pueblo

El Consejo de Estado resolvió que Iris Marín continuará al frente de la Defensoría del Pueblo, rechazando una demanda que cuestionaba su elección por haber sido seleccionada de una terna conformada únicamente por mujeres. El abogado Jorge Eliecer Ortega presentó la demanda argumentando que esta situación vulneraba el derecho a la igualdad, pero la Sección Quinta del tribunal desestimó el reclamo, argumentando que la medida representaba un avance en la inclusión de mujeres en cargos de decisión. La Procuraduría respaldó la legalidad del proceso y el magistrado Luis Alberto Álvarez destacó que la elección no violó el principio constitucional de igualdad. La Silla Vacía.

El mundo

Lisa Cook demandó a Trump por intento de despido ilegal de la Reserva Federal

Archivo: Lisa D. Cook, gobernadora de la Reserva Federal.jpg

La gobernadora de la Reserva Federal de EE. UU., Lisa Cook, ha presentado una demanda contra el presidente Donald Trump, acusándolo de intentar destituirla ilegalmente de su cargo. Cook alega que el presidente no tiene autoridad para despedirla, lo que abre una batalla legal sobre la independencia del banco central. Trump intentó cesarla bajo el argumento de "causa justificada" por una supuesta irregularidad en una solicitud hipotecaria de años atrás, sin presentar pruebas ni permitir que Cook se defendiera. El caso podría tener repercusiones significativas para la autonomía de la Fed y el control político sobre las políticas monetarias. DW.

Aprovechamos este espacio también para recomendarte el newsletter que informa a los latinos en Estados Unidos: Cortadito News.

Sponsored
Cortadito.NewsLas noticias más importantes de EE.UU. para hispanohablantes, en menos de 5 minutos.

📱🔭De máquinas y algoritmos📱🔭

El auge global de los centros de datos: infraestructura para la inteligencia artificial

El boom de la inteligencia artificial está transformando la infraestructura digital, impulsando la construcción de gigantescos centros de datos. Meta, por ejemplo, planea crear un complejo en el que albergará más de un millón de procesadores para IA, con un consumo de energía equivalente al de una ciudad de dos millones de personas. Mientras tanto, Brasil invierte 2.800 millones de dólares en nuevas instalaciones en São Paulo. Esta expansión está redefiniendo el mapa energético global, ya que los centros de datos demandan grandes cantidades de electricidad y agua, generando preocupaciones por su impacto ambiental. A pesar de estas críticas, el sector sigue en auge, con un crecimiento proyectado del 20% anual hasta 2030. La Nación.

Cuestión de Plata

Ecopetrol y Canacol Energy evaluaron posible adquisición de activos

Ecopetrol y Canacol Energy firmaron un acuerdo de confidencialidad para explorar una posible adquisición o alianza, en medio de la crisis energética que enfrenta Colombia. Canacol, una de las principales productoras de gas natural del país, ha tenido dificultades financieras, lo que ha afectado su producción. Esta alianza podría permitir a Ecopetrol expandir su portafolio en un sector crítico, dado el déficit de gas que enfrenta el país desde finales de 2024. Tras el anuncio, las acciones de Canacol subieron más de un 37%. Valora Analitik.

La Jugada 

Los equipos conocieron sus rivales para la UEFA Champions League 2025-2026

Los 36 clubes que participarán en la UEFA Champions League 2025-2026 ya conocen a sus rivales para la fase de liga, luego del sorteo realizado. Equipos como PSG, Liverpool, Barcelona y Real Madrid se enfrentarán a oponentes de gran nivel, con partidos que arrancarán el 16 de septiembre. El calendario completo y el orden de los encuentros serán revelados por la UEFA el próximo 30 de agosto. Los equipos lucharán en ocho jornadas para avanzar a la fase eliminatoria. ESPN.

La cuestión ambiental 

Cambio climático amenaza con aumentar la pobreza en América Latina

Un informe de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) alerta que hasta 5,9 millones de niños y jóvenes en América Latina podrían caer en la pobreza para 2030 debido al cambio climático. Si las acciones gubernamentales son insuficientes, esa cifra podría triplicarse a 17,9 millones. La pobreza infantil y juvenil se incrementaría por los efectos de fenómenos climáticos extremos, que también afectan la educación y medios de vida. A pesar de su vulnerabilidad, solo el 3,4% de la financiación climática se destina a la infancia, lo que limita su desarrollo y protección. UN News.

Te presentamos los nuevos espacios de Cuestión Pública:

Lugares creados para construir comunidad, conectar con nuevas audiencias e informar con impacto, a través de foros, alianzas estratégicas y contenidos pautados.

Foros
Creamos este espacio para el análisis y la conversación sobre temas de interés público, donde promovemos el periodismo de calidad y la participación ciudadana. Queremos generar debates informados y ampliar la mirada sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad y del mundo.

Paute con nosotros
Este es un espacio pensado para que nuestros aliados se conecten con una comunidad informada y comprometida. Aquí podrás destacar iniciativas, proyectos y noticias positivas que contribuyan al desarrollo del país, de forma coherente con nuestros valores editoriales.

Aliado estratégico
En Cuestión Pública creemos en el poder de las alianzas con propósito. Por eso, abrimos la puerta a colaboraciones con patrocinadores que valoran la información rigurosa y el periodismo independiente. Ofrecemos formatos innovadores para contenidos patrocinados que conectan con audiencias activas, sin comprometer nuestra independencia editorial.

Aliarse con nosotros es invertir en historias poderosas, con alto valor informativo y visual, que construyen reputación y posicionan marcas en el centro del debate público.

Conecta con Cuestión P al correo [email protected] o escribe un mensaje de WhatsApp al +57 301 801 0625.

Y no olvides compartir este boletín con este enlace.

*Por costo y tiempo, algunas imágenes fueron generadas con IA.