Iqos y Philip morris

Les compartimos el especial transfronterizo que realizamos sobre el dispositivo estrella promocionado por la tabacalera Philip Morris International.

¡Hola! 

Hoy te queremos compartir el especial transfronterizo que realizamos con Proyecto de Reportería sobre Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP, por sus siglas en inglés) sobre la comercialización del dispositivo IQOS, de la tabacalera Philip Morris International. 

Empezamos con 'IQOS, el caballo de troya de la tabacalera Phillip Morris'. Pese a que en Colombia ya hay más de 60 mil consumidores de Iqos, de la Philip Morris, decisiones del Ministerio de Hacienda y del Congreso le han permitido no tributar impuesto al tabaco por sus ventas.Cuestión Pública hizo la cuenta y si se le cobrara impuesto del tabaco al IQOS, se podrían haber recolectado tributos por más de $5.520.000.000. Dinero que se le podría inyectar al sector salud en un país que hay 3 millones de fumadores.

Continuamos con

Philip Morris halló un camino para tener éxito en la industria a pesar de la prohibición a la promoción del tabaco. Dividir el producto entre el dispositivo que lo calienta -Iqos- y el tabaco, para poder promocionar el 1ro. Philip Morris le habría hecho el

zigzag

a la norma con la promoción de Iqos en festivales como el Estéreo Picnic, lujosas tiendas y con campañas para imponer tendencias a través de

“bodeguitas”, influencers, exministros y famosos.

Seguimos con el artículo transfronterizo 

en el que

 

Philip Morris International afirma que su producto IQOS produce menos toxinas que un cigarrillo normal. Pero los

estudios seleccionados

sobre los efectos en la salud de IQOS fueron

financiados por la propia Philip Morris. 

Philip Morris sostiene que cuando el tabaco se calienta lentamente en lugar de arder, produce «en promedio

90 a 95 por ciento menos» sustancias tóxicas

, lo que hace que sea más seguro para los fumadores y quienes los rodean. 

En realidad, hay

pocos análisis

verdaderamente independientes sobre lo seguro que puede ser Iqos y cómo se compara con los cigarrillos comunes, explicó Anna Gilmore, profesora de la Universidad de Bath en Inglaterra, que estudia la industria tabacalera.

Por último, les compartimos

, aunque la pandemia no ha permitido que las personas salgan a las calles, la tabacalera Philip Morris International ha utilizado diferentes estrategias publicitarias para invitar a las personas a comprar sus dispositivos y que lleguen a sus casas