I capítulo Condenados al Covid19

¿Qué pasó en la cárcel de Villavicencio luego de confirmar el 1o paciente con COVID-19?

¡Hola!

Hoy te queremos compartir el primer capítulo de #CondenadosAlCovid19. ¿Qué está pasando en las cárceles en medio de la emergencia del Covid-19? presos y dragoneantes están denunciando la falta de protocolos para asumir la emergencia de salud. Hoy te contamos sobre la situación de la cárcel de Villavicencio y reconstruimos la ruta del paciente 1 de este centro de reclusión. 

Aquí un abrebocas:

La primera cárcel en el país en la que el virus brotó fue en la de Villavicencio. Pero, ¿cuál fue la ruta de llegada del COVID-19 a esa cárcel? El director de la cárcel, el Capitán Miguel Rodríguez le dijo a Cuestión Pública que hay varias hipótesis, pero que los “epidemiólogos se encuentran siguiendo el rastro epidemiológico (sic)”. El drama que vive la cárcel de Villavicencio por la crisis del COVID-19 empezó mucho antes del primer muerto confirmado el pasado cinco de abril. Es, por ahora, según el mismo INPEC, la única cárcel con casos contagiados por COVID-19. Hasta esta semana hay 23 contagiados, 13 internos, siete guardias y reclusos que fallecieron y cuyas pruebas salieron positivas. Hasta ahora se confirmó la muerte de tres reclusos por COVID-19, pero no hay claridad sobre el número de contagiados en medio de la sobrepoblación y las deficiencias en los protocolos, denunciadas por los mismos guardias del INPEC.También es la punta del Iceberg de lo que va a pasar o quizá ya está pasando en muchas centros penitenciarios de Colombia. La preocupación es alta porque todas cuentan con ingredientes como hacinamiento, déficit de guardianes, demandas por derechos humanos, tardanza en procesos judiciales para definir la situación carcelaria de miles de presos. La organización de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, alertó sobre los riesgos de la población carcelaria frente al COVID-19: “En Colombia, el hacinamiento en las cárceles imposibilita el aislamiento de personas que pudiesen contraer el virus” La crisis tuvo un detonante que estalló el 22 de marzo cuando reclusos de la Cárcel La Modelo en Bogotá murieron en extrañas circunstancias y realizaron motines en otra docena de presidios. Las muertes se dieron en medio de una protesta de los presos por medidas de prevención frente a la inminente llegada del COVID-19. Organizaciones de derechos humanos como Derechos de los Pueblos denunciaron en marzo  exceso de fuerza del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) en la operación en La Modelo.Desde que se supo con certeza la muerte y contagio de reclusos  en Villavicencio, los reclusos han hecho protestas pacíficas, cacerolazos y llamados a los medios. Los guardias del INPEC también temen por su vida, acusan falta de protocolos y abandono; cada día la tensión crece.“La gente está desesperada, está a punto de entrar en pánico. Se ha hecho todo lo posible para calmarlos, pero la exigen y necesitan que se tomen medidas más drásticas”, le dijo el líder de los internos del patio Santander de la Cárcel de Villavicencio a Cuestión Pública, a quien llamaremos Interno Uno por razones de seguridad.  Lee completo aquí