FND-PMI - newsletter

¿Cuotas en acuerdo entre Philip Morris y FedeDepartamentos?

¡Hola!

¿Sabías que Philip Morris (PMI) y FedeDepartamentos tienen un matrimonio inseparable?

Sí, por la módica cifra de 155 millones de dólares (más de 500 mil millones de pesos). Es un acuerdo que existe desde 2009 y cuyo propósito es la financiación de la lucha en contra del contrabando de cigarrillos. Este pacto se dio tras el pleito entre los departamentos colombianos y PMI por presunto contrabando y lavado de activos por parte de la multinacional tabacalera, según investigaciones periodísticas.

¿Qué encontró Cuestión Pública?

  • Con 💰 de Philip Morris, la Federación de Departamentos (FND) ha contratado familiares y presuntas cuotas de congresistas y políticos. Hay 27 contratos por $1.850 millones. Hasta el hacker Sepúlveda fue contratado. En 2016, un ejecutivo de PMI visitó al otrora senador Iván Duque.

  • Solo hasta el 26 de marzo de 2019, una década después de firmado el acuerdo con PMI y después de un escándalo de corrupción, se estableció que se debían realizar auditorías anuales por parte de la propia FND, ni siquiera de otra entidad. 

¿Cuál es el problema?

  • La investigación de más de ocho meses de Cuestión Pública encontró que los dineros del poco vigilado acuerdo parecen haberse convertido en una especie de cheque en blanco, con los que la FND ha contratado presuntas cuotas y familiares de políticos para trabajar, entre otras cosas, en el Programa Anticontrabando de cigarrillos y licores. Sin embargo, la tabacalera le negó tajantemente a Cuestión Pública que financie la política colombiana.

  • La FND también ha usado datos de encuestas que miden el contrabando de cigarrillos para hacer lobby en el Congreso en contra del aumento al impuesto al tabaco, pese a que sería la más beneficiada, pues la entidad administra ese tributo.

  • Pese a manejar billonarios impuestos de todos los colombianos y el acuerdo de 155 millones de dólares con PMI, la Federación de Departamentos se describe como una entidad sin ánimo de lucro, que opera bajo el derecho privado y supuestamente “no cumple funciones públicas”. Bajo este argumento, no nos dio información sobre visitas al despacho de sus directores ejecutivos, gastos y los documentos oficiales del acuerdo con PMI.

Lee a continuación: ¿Cuotas de políticos en FedeDepartamentos con plata de Philip Morris? 

Lee a continuación las historias. Escríbenos para saber cómo te pareció esta investigación y por favor compártela para que más colombianos la conozcan. Nos tomó muchos meses y esfuerzo :)