- Cuestión Pública
- Posts
- Especial CP y datasketch
Especial CP y datasketch
Te compartimos la investigación de Cuestión Pública y Datasketch ...Con o sin COVID-19: Colombia es mala paga para las mujeres en la salud"
#MalaPagaAMujeres En
Cuestión Pública
y
Datasketch
analizamos más de
300 mil contratos de entidades de salud pública
y calculamos la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el sector salud, encontramos que por cada $10.000 que gana un hombre, una mujer gana $6.100.
Una brecha salarial de género de 39%.

* “Estoy buscando un hombre para el cargo... usted me entiende, es que en un servicio donde solo hay mujeres... bueno, lo que necesito es alguien que me ayude a calmar todas esas hormonas. Yo sonreía, como tiene que sonreír uno durante las entrevistas de trabajo para parecer amable e interesado en lo que decía mi futura jefa: Es que las mujeres pelean mucho entre ellas y tener un hombre trabajando en el servicio puede ayudarme a controlarlas. Es muy raro encontrar a un hombre que le guste trabajar en pediatría... (se ríe). Yo sonrío y asiento.” Este es el relato de una de las primera entrevistas laborales de Andrés Restrepo un enfermero profesional.
*Datasketch y Cuestión Pública analizaron 356.411 contratos de hospitales estatales del SECOP I y II y pudieron categorizar el género de las y los contratistas de 331.757 para determinar que la diferencia salarial entre hombres y mujeres en el sector salud en Colombia se estima en un 39% en contratos por prestación de servicios suscritos por hospitales E.S.E (Empresas Sociales del Estado) desde enero de 2018 hasta septiembre de 2020.
*En el sector de la salud los hombres ganan en promedio $3.434.721 de pesos y las mujeres ganan $2.080.495. Lo que quiere decir que por cada $10.000 pesos que gana un hombre una mujer gana $6.100.
*El único departamento en Colombia donde las mujeres contratistas de entidades de salud públicas ganan más que los hombres es Vaupés. Los departamentos con brechas salariales de género más grandes son Chocó, la Guajira, Casanare y Boyacá, mientras que los departamentos con brechas más pequeñas son Vaupés, en la que las mujeres ganan más, Antioquia, Bolívar y Atlántico.
*De los más de 300 mil registros públicos analizados rastreamos dos contratos que fueron firmados el mismo día, del mismo año, en el mismo departamento, por el mismo gerente de empresa estatal, para contratar un enfermero jefe y una enfermera jefe que realizaran las mismas tareas en dos municipios diferentes y con diferente salario. ¿Adivinen a cuál mujer le pagaron menos?

