- Cuestión Pública
- Posts
- El cuartito de los migrantes en Ciudad de México
El cuartito de los migrantes en Ciudad de México
🚨 Lee 'El cuartito de los migrantes en Ciudad de México' de #CuestiónPoder
Hola.
Desde 2019, cientos de viajeros latinoamericanos que buscan ingresar a México pasan la noche en una celda sin comida, sin ventanas, hacinados y con la incertidumbre de no saber cuándo volverán a ver la luz del sol.Lee 'El cuartito de los migrantes en Ciudad de México', sobre una habitación en el aeropuerto Benito Juárez (de Ciudad de México) en la que retienen de manera arbitraria a viajeros que entran al país azteca.

Ricardo*, un compañero de trabajo, me había contado que a comienzos de 2021 tuvo que vivir tres días en una celda en el aeropuerto de la capital y que era algo que le sucedía a otros viajeros colombianos que iban seleccionados al azar. “Eso es lo peor que he vivido en la vida”, me dijo aquella vez. Yo no quería pasar por algo así: el miedo, la incertidumbre, el hambre. En mi mente, lo que le ocurrió parecía más un secuestro.
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, declaró en 2019 una emergencia migratoria. Entre ese año y febrero de 2021 las oficinas de migración norteamericanas registraron más de 70.000 peticiones de asilo. En términos de migrantes, el Departamento de Seguridad Nacional calcula que entre 2010 y 2015 ingresaron de manera ilegal 70.000 personas, en promedio, cada año.
De pronto entró una joven llorando, sin poder respirar bien y entendí todo. Iban a montar a los colombianos que devuelven de manera forzada. Los repatriados. Según los mexicanos, los inadmitidos. Para mí, sentado en ese asiento, los que regresan a la brava. En total devolvieron 32 personas en nuestro vuelo, según la azafata. La mayoría colombianos y algunos venezolanos que habían abordado el vuelo de ida en Bogotá.