• Cuestión Pública
  • Posts
  • Desinformación y Terminator: las armas del MinDefensa para perseguir manifestantes con IA (copy 01)

Desinformación y Terminator: las armas del MinDefensa para perseguir manifestantes con IA (copy 01)

Desinformación y Terminator: las armas del MinDefensa para perseguir manifestantes con Inteligencia Artificial

Bajo la excusa de detectar noticias falsas en las protestas de 2021, el Ministerio de Defensa persiguió la desinformación en redes sociales como si fuera un delito, argumentando que fomentaba el terrorismo. A través del ciberpatrullaje, recopiló información que la Fiscalía usó para judicializar manifestantes. Estos datos, almacenados en las bases de la Policía, alimentarían un algoritmo para predecir delitos contrarios a la convivencia.

Crédito: Cuestión Pública

La campaña contra la desinformación arrancó al otro día de iniciar el Paro Nacional. Durante las protestas, la Policía vigilaba a Pedro González, estudiante de una universidad pública de Bucaramanga —a quien se le cambió el nombre para proteger su identidad—, sin que él supiera que esto coincidía con el contrato que el Ministerio de Defensa firmó con una agencia para lanzar la campaña “Transformar comunicando”.Bajo el hashtag #ColombiaEsMiVerdad, la estrategia buscaba desacreditar noticias que, según el gobierno, buscaba “deslegitimar la institucionalidad”. González fue uno de los jóvenes vigilados por el Estado bajo el pretexto de combatir fake news, debido a su supuesta gestión de redes en Facebook críticas al gobierno.

Lee también "Apocalipso Now: la Policía no contó todo lo que hizo dentro del Éxito"

Lee también "Cuando la Policía se alió con hombres armados vestidos de civil"

Lee también "Las inconsistencias en las cifras de detenciones de la Policía durante el Paro Nacional"

Lee también "La mercenaria digital de Colombia se llama María Fernanda Cabal y quiere ser presidenta"

¿Ya estás en nuestro CANAL DE WHATSAPP?