- Cuestión Pública
- Posts
- Casas de refugio
Casas de refugio
#NoEstásSola En los primeros tres meses del 2020 las Comisarías de Familia en Bogotá han recibido 6.648 casos de violencia intrafamiliar.

¡Hola!Esperamos que tengas un buen inicio de semana.
Hoy te queremos compartir 'Sin refugio en tiempos de pandemia'153 llamadas clasificadas como mujeres en riesgo de feminicidio, se han recibido en la línea 155. Por eso las 3 casas refugio con las que cuenta Secretaría de la Mujer se convierten en una opción. Sin embargo, ya no hay cupo, según la Red Solidaria de Mujeres.

Aquí un abrebocas:
Son 153 las llamadas de mujeres en riesgo inminente de feminicidio a la línea 155 del Observatorio Colombiano de las Mujeres, durante la semana del 25 de marzo al 16 de abril. De acuerdo con la Fiscalía, desde el 25 de marzo hasta el 14 de abril, hay 19 casos de presunto feminicidio durante el periodo de la cuarentena. La línea 155 registró también 2.238 llamadas durante esa misma semana, por violencia intrafamiliar. Mientras que la Fiscalía, en la semana del 20 de marzo al 4 de abril reportó 578 llamadas, de las cuales 132 denunciaban hechos por violencia intrafamiliar.
Al denunciar, las mujeres buscan protección para ella y sus hijos/as en la Fiscalía, ante un Juez de Control de Garantías o en las Comisarías de Familia. Dónde en esta última, según la Secretaría de Integración Social de Bogotá, de los 6.648 casos recibidos por violencia intrafamiliar presencialmente desde enero hasta el 31 de marzo de 2020, la mayoría están relacionados con violencia psicológica (4438) y física (3344). De las 20 localidades en Bogotá, las comisarías que más registran estos casos son: Kennedy (652), Bosa (633), Ciudad Bolívar (574), Suba (525) y Mártires (490).