Campesinos del Sumapaz

Los campesinos que quieren alimentar a Bogotá en plena pandemia

¡Hola!

Esperamos que estés bien. Te queremos compartir nuestro último hilo:

por COVID-19. Aumentan a 924 los casos por contagio. Las dos clínicas que hay en el departamento colapsaron. La población, mayoría indígena, no tienen atención médica y mueren en sus casas. La vocera de la 

 denunció a través de 

.

También, te queremos compartir 'Los campesinos quieren alimentar a Bogotá en tiempos de pandemia'Es una galería de fotos hecha por el fotógrafo Juan José Jaramillo, quien narra cómo los campesinos del Sumapaz quieren venderle a los bogotanos sus productos a un precio justo. 

Aquí un abrebocas:

Al sur de Bogotá se encuentra el páramo más grande del mundo: el Sumapaz. Allí sus campesinos y campesinas aran la tierra buscando siempre independencia y autonomía frente a la ciudad. Pero parte de esta relación es poder vender los productos a precios justos, algo que nunca había sonado tan necesario como hoy, cuando el mundo atraviesa una pandemia sin precedentes. Ellos quieren ser parte del primer anillo contra el hambre que pende como un yugo en la casa de más de 1.5 millones de habitantes de la capital, según la alcaldía misma.

Esta es la apuesta de un grupo de campesinos que trabajar de la mano con Bogotá.

Por último, te compartimos #LaTribuna de la periodista Diana López Zuleta, que nos cuenta su experiencia en la pandemia en

:

El polvo flota veloz en un haz de luz evanescente. A lo lejos, oigo las carcajadas de un niño que se mece en una hamaca con su madre. Me asomo por la ventana y observo las montañas y la niebla y los edificios de ladrillos. Es sábado y los oficios de limpieza apenas comienzan.