- Cuestión Pública
- Posts
- Así terminan tus ahorros pensionales en empresas vinculadas a la guerra en Gaza
Así terminan tus ahorros pensionales en empresas vinculadas a la guerra en Gaza
Dineros administrados por las AFP llegaron a fabricantes de armas y a compañías identificadas por una relatora de la ONU como beneficiarias de la ocupación y el hambre en Palestina. En julio de 2025 rastreamos 16 billones de pesos.
En cuatro minutos dispararon tres misiles. El hueco hecho por el impacto de uno en el techo de una camioneta solo deja leer a medias el nombre de la ONG World Central Kitchen —Cocina Central Mundial— y su logo: una sartén de mango azul y antiadherente naranja, con un mapamundi hecho de círculos blancos en su interior. Curiosamente, el acero y el aluminio derretido de la carrocería dejaron visible el occidente de Asia, donde queda Palestina. En últimas, donde habita la destrucción y un genocidio feroz.
Lee también:
A través de fondos cotizados en bolsa y bancos internacionales, los dineros fueron invertidos en compañías que proveen armas y equipo para el despojo territorial en Palestina, identificadas por una relatora de la ONU.
Los jets de combate F-35 y F-16 producidos por la compañía Lockheed Martin hacen parte de la columna vertebral de la fuerza aérea israelí. Los F-35 permiten cargar hasta 18 mil libras de explosivos, según documentó Francesca Albanese, lo que ha equipado al ejército israelí con poderío aéreo sin precedentes.
Lee también:
Los ahorros pensionales de las y los colombianos se suman a una red de inversiones que terminan implicando de manera pasiva a las personas y a los fondos de pensiones a lo largo del mundo.
Le consultamos a Asofondos si existe alguna ley o norma que regule o les impida a las AFP invertir los ahorros en empresas, vehículos financieros o fondos señalados de contribuir en conflictos bélicos internacionales. Dijeron que se rigen y regulan por el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, el Decreto 2555 de 2010 y las circulares de la Superfinanciera.
Aunque no señalaron específicamente cuáles son los artículos que aplicarían en estos casos o qué tipo de restricciones existen, Cuestión Pública identificó en dichas normas menciones a la prevención de lavado de activos, a la financiación del terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva. Las palabras genocidio o hambruna no aparecen en los documentos.